jueves, 13 de octubre de 2011

mal comienzo de habas


haba plantada hace 9 dias

De las 5 matas de habas de Alicante que plante hace 9 días están saliendo muy bien. Cuatro de ellas ya están fuera  y tienen buen aspecto.
Pero de las simientes plantadas  en un primer momento (23 septiembre) la mayoría de ellas no han salido y las que están fuera se encuentran pequeñas.
Quiero achacar el error al menos a dos motivos:
Tal vez el hecho de  colocar ceniza junto a las simientes ( es la 1ªvez) no ha sido lo bueno que yo esperaba.
haba plantada hace 19 dias
El segundo motivo es que las altas temperaturas secan demasiado  la capa superficial de la tierra  no dejando salir el tallo, al regarlo solo una vez por semana tal vez la tierra se ha recalentado al darle el sol todo el día  cociendo las simientes.
He replantado casi todos los surcos pendientes. He colocado el programador para que riegue 10minuto al día y mantenga la tierra húmeda.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Los primeros caquis


Hoy el termómetro a superado los 30ºC, estamos mas cerca de un día de agosto que de octubre. Recuerdo que  algunos años en el puente del Pilar ya encendíamos   la chimenea. Pero hoy seguimos yendo en manga corta y  hace demasiado tiempo que no llueve.
Parece que con la prolongación de verano que estamos sufriendo la maduración de los caqui esta siendo más rápida de lo que es habitual.



Esta semana ya hay bastantes que han caído al suelo por exceso de maduración. Tengo un solo árbol pero produce muchísimos más de los que consumimos semanalmente.
En estos momentos y ante la inminente llegada de las naranjas, los caquis son el único fruto disponible para comer.
Nos acompañara en el huerto hasta enero, incluso más allá de la caída de la hoja y del estado de letargo del árbol.
La temporada de caquis comienza ahora y terminará en enero.
De momento el árbol esta completamente lleno y los primeros comienzan a caer al suelo.
Por las mañana es posible ver a los pájaros que van a comer de los frutos maduros del suelo.
Por la tarde se han pasado las gallinas a probarlos.
De momento y ante el aviso de que el calor va a seguir unos días más he decidido regarlo, ya que sus raíces son muy superficiales y nota más la sequía que otros arboles.

lunes, 10 de octubre de 2011

flor de margaritas



HELIANTHUS TUBEROSUS 
Si hay algo que marca el final del buen tiempo y el comienzo del otoño con el frió eso son las margaritas.
Cuando la huerta empieza a decaer sus flores amarillas iluminan la entrada y dan un toque de color y alergia a la huerta. Recuerdan a los girasoles ya recolectados.
Su floración es espectacular llenando todo el espacio  e invadiendo toda la jardinera, llegando a tapar los rosales y el resto de plantas. Su floración no dura más de 3 semanas y  a partir de ahora ya comenzarán a secarse y tocará esperar al próximo año.
Lo cierto es que la planta se ha adaptado perfectamente al terreno y año tras año sigue saliendo en el mismo lugar y regalándonos sus flores de color oro.
Esta semana ya casi no quedan flores  tan solo van quedando los tallos.
Hasta ahora siempre la hemos utilizado como planta ornamental pero cada año prometo probar sus bulbos.

viernes, 7 de octubre de 2011

Higos chumbos.


En esta época la higuera palera se encuentra tan llena de higos que seria imposible comérselos todos.
Y eso que este  verano realice una poda de muchas de sus hojas ya que durante la primavera y verano había crecido en exceso dando mucha sobra al membrillo y sobresaliendo fuera de la parcela.
Es una pena pero el suelo se encuentra lleno de ellos. Se ha convertido en lugar de paso obligado de las gallinas que se pasan de vez en cuando allí para comer alguno. Hoy he descubierto que a las hormigas tambien les gusta mucho.
A la hora de coger los higos hay que hacerlo con unas tenazas  o con guantes ya que su piel se encuentra llena de pinchas que si te las clavas son muy dolorosas.
Lo cierto es que no nos gustan mucho los higos chumbos de lo contrario buscaríamos alguna solución ya que se que se pueden hacer  como mermelada o como helado.
Esta tarde he pasado un rato observando como una fila de hormigas se dirige a los higos más maduro que se encuentran en el suelo y que poco a poco van vaciando los higos para llevarse toda la parte interior donde se encuentra lo más sabroso y dulce, dejando el higo completamente hueco.

Siempre me ha gustado observar a las hormigas, su total organización, como una encuentra la comida y en poco tiempo toda la colonia acude al lugar a recolectar. Nunca las he considerado una plaga ni un mal para la huerta.


jueves, 6 de octubre de 2011

Uva estropeada.

Otro año más me ha vuelto a suceder. He pasado muchos años que no sabian bien cual era el problema ni el porque de que al llegar esta época la uva comenzase a estropearse rápidamente y terminase siendo comida de gallinas.( por cierto hay que ver lo mucho que les gusta a las gallinas)
abeja comiendo uva
El año pasado busque y al final averigüe cual era el problema de mis dos parras de uvas  http://elhuertodetatay UVA ENFERMA incluso compre las bolsas de papel para que al llegar el verano colocarlas en cada racimo de uva en intentar salvar la mayoria de racimos.
Pero otro año me ha pillado el toro, la falta de tiempo hizo que en invierno no realizase los tratamientos con aceite de invierno +cobre + insecticida.
Al llegar la primavera tampoco me preocupe de prevenir el ataque de hongos aplicando cobre a los brotes nuevos ni tampoco azufre sobre la hojas.
Al salir la uva tampoco la tape con las bolsas de papel para que las avispas no muerdan los granos y se estropeen.
Por culpa de todo esto a estas alturas la mayoria de los racimos se encuentran estropeados y a la hora de consumir los racimos hay que quitar muchas uvas.



muchos de los granos acaban en el suelo.
Lo bueno de la huerta es que nada se tira, los racimos que están estropeados  acaban  siendo el postre de las gallinas .