lunes, 17 de octubre de 2011

Los últimos higos del año

Esta semana  ya quedan en la higuera negra los últimos higos, los pocos que quedan en el árbol empiezan a secarse. Ya prácticamente no quedan higos en el suelo   y  los que quedan en el arbol se han oscurecido y comienzan a arrugarse. Son pequeños y su aspecto no es el que estamos acostumbrados a ver.
Se puede decir que el higo es el fruto del verano ya que desde los primeros que comimos (brevas) hemos pasado todo el verano sin que faltasen en la mesa.
Queda pendiente para el aproximo año hacer mermelada de higos  o dulce de higos.

Ahora que las horas de luz diaria se acortan  ya comienzan a  verse como caen al suelo las primeras  hojas. A partir de ahora ya hay una nueva faena semanal; recoger hojas


sábado, 15 de octubre de 2011

Adiós Gallo.

Hoy al abrir el gallinero el gallo estaba en el suelo como tumbado. Al acercarme  he descubierto que estaba muerto. No tiene que  haber ocurrido hace  mucho tiempo, ya que su cuerpo no estaba muy rígido. El miércoles estaba perfecto. El resto de gallinas están bien.
No tenia ninguna marca de heridas ni de ataque de algún otro animal. Mi teoría es que ha podido comer algún ratoncito envenenado. En la caseta de las herramientas que se encuentra adosada al gallinero se coloca matarratas para controlar la colonia de ratones  que cada cierto tiempo surgen  y se alimentan en el gallinero.
Ahora las gallinas se han  vuelto a quedado sin  gallo, de nuevo vuelve a ir solas por la huerta.

Como siempre que muere algún animal  en el huerto lo  hemos enterramos en la zona de la parra.

Ahora al gallinero le falta algo.

viernes, 14 de octubre de 2011

Mis Dalias

Ya es mitad de octubre, la huerta esta casi vacía y en las jardineras tan solo sobresalen las flores del romero y los rosales ( por cierto con estas temperaturas  están sacando brotes nuevos) pero al llegar a la jardinera de delante de la casa llama la atención un montón de flores amarillas.
Ahora que ya se han marchitado todas las margaritas son las únicas flores que hay.
Se planto en primavera y proveniente de unos bulbos tipo cebolletas que me regalaron . A permanecido todo el verano creciendo y es ahora cuando a empezado a florecer.
Es una planta que le gustan mucho los riegos, prueba de ello es que durante el mes de vacaciones que se regó casi a diario no paro de crecer.
Me gusta ver la flor en su planta por ello no colocamos floreros dentro de casa . Dejamos que la flor salga crezca y se marchite en su lugar.
Mi total ignorancia en la plantas de flor me han hecho creer que eran crisantemos, menos mal que como visito blog de personas muy especializadas en plantas con flor al final he descubierto de que se trata de  Dalias.
Tengo pendiente colocar un tutor, algo que hace tiempo tenia que haber hecho, con el peso de las flores se dobla con el peligro de romperse. Tenia que haber colocado el tutor al principio de plantarlas ya que ha estas alturas esta el peligro de dañar los bulbos.
En el lugar donde se encuentra recibe sol toda la mañana , supongo que su ciclo terminará cuando llegue el invierno y las heladas.



De momento me conformo con ver la explosión de color que se produce al abrirse  la flor







jueves, 13 de octubre de 2011

mal comienzo de habas


haba plantada hace 9 dias

De las 5 matas de habas de Alicante que plante hace 9 días están saliendo muy bien. Cuatro de ellas ya están fuera  y tienen buen aspecto.
Pero de las simientes plantadas  en un primer momento (23 septiembre) la mayoría de ellas no han salido y las que están fuera se encuentran pequeñas.
Quiero achacar el error al menos a dos motivos:
Tal vez el hecho de  colocar ceniza junto a las simientes ( es la 1ªvez) no ha sido lo bueno que yo esperaba.
haba plantada hace 19 dias
El segundo motivo es que las altas temperaturas secan demasiado  la capa superficial de la tierra  no dejando salir el tallo, al regarlo solo una vez por semana tal vez la tierra se ha recalentado al darle el sol todo el día  cociendo las simientes.
He replantado casi todos los surcos pendientes. He colocado el programador para que riegue 10minuto al día y mantenga la tierra húmeda.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Los primeros caquis


Hoy el termómetro a superado los 30ºC, estamos mas cerca de un día de agosto que de octubre. Recuerdo que  algunos años en el puente del Pilar ya encendíamos   la chimenea. Pero hoy seguimos yendo en manga corta y  hace demasiado tiempo que no llueve.
Parece que con la prolongación de verano que estamos sufriendo la maduración de los caqui esta siendo más rápida de lo que es habitual.



Esta semana ya hay bastantes que han caído al suelo por exceso de maduración. Tengo un solo árbol pero produce muchísimos más de los que consumimos semanalmente.
En estos momentos y ante la inminente llegada de las naranjas, los caquis son el único fruto disponible para comer.
Nos acompañara en el huerto hasta enero, incluso más allá de la caída de la hoja y del estado de letargo del árbol.
La temporada de caquis comienza ahora y terminará en enero.
De momento el árbol esta completamente lleno y los primeros comienzan a caer al suelo.
Por las mañana es posible ver a los pájaros que van a comer de los frutos maduros del suelo.
Por la tarde se han pasado las gallinas a probarlos.
De momento y ante el aviso de que el calor va a seguir unos días más he decidido regarlo, ya que sus raíces son muy superficiales y nota más la sequía que otros arboles.