domingo, 23 de octubre de 2011

Plantar cebollino

garba de cebollino
Hoy he plantado cebollino. El viernes al pasar por un vivero vi que ya vendían, entonces recordé que ya ha llegado el momento de plantar uno de los cultivos típicos del invierno.
Este año solo he comprado una garba ( que lleva 100) Antes de plantarlas es bueno cortarles la parte superior del tallo (no se explicar por que es mejor) siempre lo he visto hacer así.
  Como permanecerán en el terreno mínimo hasta marzo del próximo año he elegido  el bancal de arriba, el cultivo anterior fue las habas y durante todo el verano ha permanecido vacío. Hace muchos años que en este bancal no se plantaban cebollas.
Las temperaturas todavía son altas y el frío parece no querer llegar pero ya es el tiempo de plantarlas.


cebollino plantado en tabla
El bancal elegido recibe sol durante todo el día  y el riego se realiza con el agua de la balsa . La separación entre cebollas es superior a la necesario pero al sobrar terreno pienso que es mejor para realizar escardadas y eliminar las malas  hierbas más cómodamente.
Nada más plantadas se riegan a manta.


Este cebollino se convertirá en las futuras cebollas

miércoles, 19 de octubre de 2011

El huerto en Octubre

los últimos tomates
Ya hemos pasado mas la mitad de octubre y la huerta comienza a transformarse. En este mes todavía es posible ver cosechas de pleno verano como los tomates y judías con cosechas de invierno como habas o alcachofas.
Este mes se esta  caracterizando al igual que septiembre por la ausencia total de lluvias y sobre todo por las altas temperaturas (24ºC) Tan solo se nota la bajada de temperaturas en las primeras horas de la mañana y al anochecer. El día ya ha acortado mucho y ya se ven caer las primeras hojas de higuera.
 Todavía se recolectan judías, tan solo quedan 3 matas pero las suficientes para el consumo semanal.
judías
Las matas de judías están sanas y ya no tienen ningún síntoma del fuerte ataque de araña roja que no las ha dejado en paz en todo el verano.
Los pimiento siguen produciendo  y la albahaca ya ha comenzado a secarse.
Todavía es posible ver 3 tomates que siguen engordando y alguna mata con flores. La mitad de la barraca se ha secado y esta semana hice una limpieza de las matas muertas, pero la barraca todavía quiere aguantar un poco más.

garrofón 



La planta que mejor va en este mes es el garrofón que esta cada vez más grande y lleno de flor.
Las alcachofas siguen creciendo  y espero que dentro de poco ver salir las alcachofas.


Este año a las habas les está costando salir más de lo habitual pero esta semana ya están casi todas fuera.
La falta total de lluvias ha impedido que las acelgas salgan espontáneamente como ha pasado los últimos años, a si que no va a quedar más remedio que plantar una tabla para tener durante el invierno.
habas
Tan solo queda pendiente plantar las lechugas y mantener los campos limpios. No estaría de mas aprovechar para realizar el aporte de estiércol para las cosechas del próximo año.
De momento hace días para sentarse al sol en la escalera y contemplar como crecen las habas.


lunes, 17 de octubre de 2011

Los últimos higos del año

Esta semana  ya quedan en la higuera negra los últimos higos, los pocos que quedan en el árbol empiezan a secarse. Ya prácticamente no quedan higos en el suelo   y  los que quedan en el arbol se han oscurecido y comienzan a arrugarse. Son pequeños y su aspecto no es el que estamos acostumbrados a ver.
Se puede decir que el higo es el fruto del verano ya que desde los primeros que comimos (brevas) hemos pasado todo el verano sin que faltasen en la mesa.
Queda pendiente para el aproximo año hacer mermelada de higos  o dulce de higos.

Ahora que las horas de luz diaria se acortan  ya comienzan a  verse como caen al suelo las primeras  hojas. A partir de ahora ya hay una nueva faena semanal; recoger hojas


sábado, 15 de octubre de 2011

Adiós Gallo.

Hoy al abrir el gallinero el gallo estaba en el suelo como tumbado. Al acercarme  he descubierto que estaba muerto. No tiene que  haber ocurrido hace  mucho tiempo, ya que su cuerpo no estaba muy rígido. El miércoles estaba perfecto. El resto de gallinas están bien.
No tenia ninguna marca de heridas ni de ataque de algún otro animal. Mi teoría es que ha podido comer algún ratoncito envenenado. En la caseta de las herramientas que se encuentra adosada al gallinero se coloca matarratas para controlar la colonia de ratones  que cada cierto tiempo surgen  y se alimentan en el gallinero.
Ahora las gallinas se han  vuelto a quedado sin  gallo, de nuevo vuelve a ir solas por la huerta.

Como siempre que muere algún animal  en el huerto lo  hemos enterramos en la zona de la parra.

Ahora al gallinero le falta algo.

viernes, 14 de octubre de 2011

Mis Dalias

Ya es mitad de octubre, la huerta esta casi vacía y en las jardineras tan solo sobresalen las flores del romero y los rosales ( por cierto con estas temperaturas  están sacando brotes nuevos) pero al llegar a la jardinera de delante de la casa llama la atención un montón de flores amarillas.
Ahora que ya se han marchitado todas las margaritas son las únicas flores que hay.
Se planto en primavera y proveniente de unos bulbos tipo cebolletas que me regalaron . A permanecido todo el verano creciendo y es ahora cuando a empezado a florecer.
Es una planta que le gustan mucho los riegos, prueba de ello es que durante el mes de vacaciones que se regó casi a diario no paro de crecer.
Me gusta ver la flor en su planta por ello no colocamos floreros dentro de casa . Dejamos que la flor salga crezca y se marchite en su lugar.
Mi total ignorancia en la plantas de flor me han hecho creer que eran crisantemos, menos mal que como visito blog de personas muy especializadas en plantas con flor al final he descubierto de que se trata de  Dalias.
Tengo pendiente colocar un tutor, algo que hace tiempo tenia que haber hecho, con el peso de las flores se dobla con el peligro de romperse. Tenia que haber colocado el tutor al principio de plantarlas ya que ha estas alturas esta el peligro de dañar los bulbos.
En el lugar donde se encuentra recibe sol toda la mañana , supongo que su ciclo terminará cuando llegue el invierno y las heladas.



De momento me conformo con ver la explosión de color que se produce al abrirse  la flor