viernes, 28 de octubre de 2011

El rajado de las mandarinas

Este año las mandarinas de uno de los mandarinos  se están abriendo. Me preocupa por que son muchas de ellas las que se han abierto y se caen al suelo.
He parado en una cooperativa a preguntar. Una vez descartada el exceso de riego lo siguiente es por demasiado nitrógeno en la tierra  producido por un aporte excesivo de bolas de abono.
Al fenómeno se le conoce como RAJADO O SPLITTING  , aquí en valencia se le conoce como clavillet
La solución pasa por aplicarle un tratamiento de calcio de aplicación foliar y por supuesto no aplicar más nitrógeno a la tierra.

Como estamos de lluvias no he podido sulfatar el árbol. El tratamiento lo tengo que repetir 3 veces al año.
Nada más pasen las lluvias realizaré el primer tratamiento.  A los otros naranjos ni mandarinos no les ha ocurrido.

jueves, 27 de octubre de 2011

Nuevo inquilino

El fin de semana pasado al llegar vi que al final de la calle habían tres gatitos andando y acercándose a la gente, me llamo la atención ya que normalmente los gatos de la zona no se acercan a desconocidos y no permanecen mucho tiempo por la calle por miedo a los perros.
Al cabo de una hora, uno de esos 3 gatitos apareció en mi parcela, nada más verme acudió a mis manos, fue el primer indicador de que provenía de una camada que se había criado junto a humanos.
Le dimos de comer y durante todo el fin de semana no se separo de nosotros.
El domingo nos dijo una vecina que el viernes apareció una caja al final de la calle con 4 gatitos abandonados.
Del resto de la camada no se donde estan , tan solo este que desde el sábado permanece en la parcela, intenta acercarse a los otros gatos, pero estos le pegan para defender su territorio. Su aspecto es muy sano, es supercariñoso y le gusta mucho que lo cojan. No se el tiempo que tendrá pero ya come pienso.
 Espero que se acople bien, le espera un duro invierno.

martes, 25 de octubre de 2011

Diente de león

En mi huerto el diente de león esta considerada una mala hierba. Siempre sale en las tablas junto a las lechugas o  en los bancales vacíos. La considero una de las hierbas más bonitas ya que sus flores amarillas muchas veces rellenan y dan color a zonas de la huerta desocupadas por los cultivos.
Desde  siempre me ha llamado la atención que al romper los tallos de las flores emanan un jugo blanco a modo de leche amarga.
Lo mejor de sus flores es que al madurar forman una especie de globo blanco con aspecto de algodón  que se deshace con el viento fuerte ,esparciendo sus semillas.
Es una planta que le gusta mucho el sol pero la he visto salir y crecer en casi todas partes. Aguanta mucho la sequía y soporta tanto el calor como el frío. No tolera la humedad en exceso.
Su raíz es muy profunda y cuando la planta es grande (sobre 30cm) es muy costosa de arrancar de la tierra solo con las manos.
El diente de león crece en suelos fértiles con aporte de materia orgánica ( esto me indica que el terreno se encuentra en buenas condiciones el cultivo)
Lo que me he dado cuenta es que a las gallinas no les gusta esta hierba ya van a comer  hierba a este bancal ( se encuentra como si se hubiese pasado el cortacesped ) y sin embargo el diente de león no lo tocan.

lunes, 24 de octubre de 2011

Escarolas y Lechugas

Después de por lo menos  15 años han vuelto a la huerta las endivias. A mi no me gustan, su sabor algo amargo no acaba de gustarme y prefiero las lechugas. Pero al verlas en el vivero no pude aguantar la tentación de comprar 5 matas para plantarlas junto con las lechugas. La endivia es un cultivo de invierno  ya que soporta mejor las temperaturas bajas pudiendo aguantar -6ºC. Su ciclo de cultivo es mayor al de la lechuga que permanecerá en el terreno hasta la primavera. Me ha hecho mucha ilusión recuperar este cultivo.



escarola

La difencia a primera vista con las lechugas es que la escarola tiene las hojas con los bordes dentados que conforme vallan creciendo las hojas se irán rizando.
Encima se asocia muy bien con las lechugas y  repollos


 Nada más plantarlas las he regado. Como ha llovido he suprimido el programador para no encharcar la tierra en exceso en los próximos dias. Si no llueve en los próximos dias volveré a regarlas ya que la escarola es muy sensible a la falta de humedad.

lechugas
Este año he vuelto a plantar lechugas, esta vez he colocado goteo por primera vez para su riego ya que el lugar elegido para plantarlas (junto a las habas) esta mejor preparado para utilizar el goteo. Las he plantado en tabla pero hubiese sido mejor plantarlas en caballones. He realizado un vallado con malla de señalización de obras para evitar que las gallinas se las coman.  Dentro del perímetro de esta valla se encuentran las habas, las endivias, las lechugas y algunas coles.

domingo, 23 de octubre de 2011

Plantar cebollino

garba de cebollino
Hoy he plantado cebollino. El viernes al pasar por un vivero vi que ya vendían, entonces recordé que ya ha llegado el momento de plantar uno de los cultivos típicos del invierno.
Este año solo he comprado una garba ( que lleva 100) Antes de plantarlas es bueno cortarles la parte superior del tallo (no se explicar por que es mejor) siempre lo he visto hacer así.
  Como permanecerán en el terreno mínimo hasta marzo del próximo año he elegido  el bancal de arriba, el cultivo anterior fue las habas y durante todo el verano ha permanecido vacío. Hace muchos años que en este bancal no se plantaban cebollas.
Las temperaturas todavía son altas y el frío parece no querer llegar pero ya es el tiempo de plantarlas.


cebollino plantado en tabla
El bancal elegido recibe sol durante todo el día  y el riego se realiza con el agua de la balsa . La separación entre cebollas es superior a la necesario pero al sobrar terreno pienso que es mejor para realizar escardadas y eliminar las malas  hierbas más cómodamente.
Nada más plantadas se riegan a manta.


Este cebollino se convertirá en las futuras cebollas