domingo, 6 de noviembre de 2011

Días cortos


 10ºC  ha llovido casi todo el día 
Es en esta época cuando los días son mas cortos, desde que la semana pasada se atrasase una hora ( dicen que es para ajustar las horas de trabajo a las hora de día) anochece a las 18:30
 A mi que no me gusta madrugar  y es por ello que en esta época cuando me descuido ya es de noche, menos mal que se compensa con que hay menos actividad en la huerta y que con el frío no apetece estar tanto tiempo fuera.
Es en invierno cuando hay que cambiar la metodología de trabajo; trabajar en  las horas centrales y después de comer que es cuando más agradable y mejor clima hace.
Cuando anochece siempre me gusta dar una vuelta por el huerto, ahora tan solo se oye el ruido de las hojas.
Desde que pasan una vez por semana y se llevan los restos vegetales ya no es necesario, pero siempre hemos aprovechado el anochecer para realizar la quema de rastrojos o restos de plantas, claro que eso pertenece a una época donde lo de un compostador sonaba a ingles.

De todas manera hecho de menos encender el bidón y ver como ardían las hojas y restos de cosechas secas.
Cuando la noche ya es cerrada es la mejor hora para encender la farola dar la última vuelta, contemplar la faena realizada y planificar lo que ha quedado pendiente para el próximo día.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

simiente de albahaca

OCUPACIÓN DEL TERRENO DESDE 19 MARZO
La albahaca ha comenzado a secarse, su ciclo ya ha pasado y aunque todavía no han llegado las bajas temperaturas las matas han comenzado a secarse. Después de pasar todo el verano junto a los tomates y judías ya van a dejar de protegerlos. Después de una gran floración se han secado.
Flor albahaca seca
Ahora es el momento de coger simiente para plantarla el próximo año. Hasta ahora siempre he comprado macetitas pero el próximo año quiero hacer mi propio plantel cuando llegue la primavera.
semillas de albahaca

martes, 1 de noviembre de 2011

judías y garrofón

Esta semana hemos vuelto a recolectar un puñadito de judías y garrofón , las necesarias para realizar un hervido y los arroces semanales.
El fallo de las judías ha sido no haber ido plantando a lo largo del verano ya que ahora tendría matas adultas y grandes en plena producción. Por debajo de los 15ºC las vainas ya no crecen bien y  por debajo de los 2ºC morirán. Ya llevo 150 días recolectando judías.
De momento parece que la araña roja ha dejado de afectarle y tan solo es posible ver algunos puntos en las hojas más grandes.

El plástico colocado en el centro de la barraca ha cumplido su objetivo a la perfección y casi no hay malas hierbas junto a las judías.
Esta semana no he realizado ningún riego ya que con las lluvias ha sido suficiente.
De momento siguen con flor.

mata de Garrofó
Tan solo tengo una mata de garrofón y lo cierto es que  se ha hecho muy grande y  todavía  no ha parado de crecer.

El garrofo sigue  sacando flores sin parar.

lunes, 31 de octubre de 2011

limonero y cotonet

Al observar el limonero de lejos se ven casi más limones que hojas, al acercarse se aprecia que la mayoría todavía están verdes y que en poco tiempo empezaran a estar maduros.
Hace un par de semanas al regarlo me di cuenta de que le subían hormigas por el tronco, lo que indica que el árbol puede tener pulgones, cochinilla o mosca blanca ya que las hormigas son muy golosas  y cogen la melaza que sueltan los pulgones. A cambio las hormigas protegen a los pulgones de otros depredadores como las mariquitas.
Al seguir observando de cerca las hojas descubro que en el envés de estas hay como una especie de algodón pegado. Es lo que aquí se conoce como el cotonet o cochinilla algodonosa.
Sus síntomas es que decoloran y deforma las hojas dejándolas amarillas, al tocar las hojas están pegajosas y en el envés esta esta capa algodonosa que sirve como protección de los huevos. Chupan la sabia  y debilitan al árbol. La melaza segregada por las cochinillas favorece el ataque del hongo que causa la negrilla.


tronco subiendo hormigas

Todavía no he aplicado ningún tratamiento anticochinillas pero a partir de ahora lo tendré en cuenta.

domingo, 30 de octubre de 2011

La lluvia esperada


La lluvia de estos últimos días ha hecho que la tierra se empape, que las hojas y ramas de los arboles se limpien   y que el agua se filtre por todos los rincones.
Aquellas zonas de la huerta donde no había nada plantado se encontraban con la tierra  árida y sin ningún signo de vida en ella.
Gracias a esta lluvia no será necesario regar los naranjos y la humedad en la tierra servirá para que las hierbas crezcan y sirvan de manta que protegerá las raíces en invierno.
ortigas saliendo.
Ya comienzan a salir las ortigas que servirán para hacer purin de ortigas. Será el segundo año ya que este año me ha dado muy buen resultado.
Las lluvias han caído muy poco a poco como se dice por aquí "con conocimiento" absorbiéndose toda el agua y prácticamente no haciéndose charcos.
Ha servido para regar habas, lechugas y demás hortalizas plantadas. Servirá para que en la próxima semana se pueda pasar la mula por la zona de debajo del pino que no se ha tocado desde antes del verano, después de la lluvia el suelo se encuentra completamente lleno de pinocha.
Desde luego lo esta agua va a beneficiar mucho a la naranja y a los arboles como el nogal o el pino.
Hoy ya ha salido el sol, espero que las próximas lluvias no se hagan desear tanto.