miércoles, 16 de noviembre de 2011

cosecha de pimientos

 plantados 30 abril

Mientras las temperaturas no sean excesivamente bajas y sobretodo mientras no hiele, los pimientos seguirán con su ritmo de floración y cuajado de pimientos.
Los dos últimos años han aguantado hasta finales de diciembre.
De momento la producción semanal es suficiente para el consumo, de haber tenido un par de matas más se podría haber hecho conserva o haber congelado para guardar para el resto del año.
De momento quiero realizar un aporcado que tenia que haber realizado hace mucho tiempo, ahora servirá para proteger el tronco  del frió.y evitar los encharcamientos.
Sigo pensando en colocar algún plástico para protegerlas del frió y alargar su ciclo de vida.

martes, 15 de noviembre de 2011

Valla antigallinas


Las lechugas y escarolas son un alimento demasiado tentador para una gallina. Por ello si este año quería coger lechugas tenia que tomar alguna determinación drástica.
1- Renunciar al cultivo de las lechugas y resto de hortalizas.
2- No sacar las gallinas del gallinero.
3- Realizar un vallado para evitar que las gallinas entren a la zona cultivada.

1-Las lechugas, acelgas, espinacas.... son una de las plantaciones de invierno y renunciar a ellas supone renunciar  a una parte importante de la huerta de invierno.
2- Al sacar las gallinas al huerto les das una libertad y una manera de mejorar su vida ya que pueden correr, limpiarse en la tierra y su alimentación es mucho más variada. No entra en mis planes tener las gallinas siempre encerradas.

Por ello decido que la mejor opción es vallar la zona donde van a estar las hortalizas. Aunque el año pasado respetaron las habas recuerdo hace algunos años que durante una semana que el gallinero se quedo abierto y salían todos los días se comieron todas las matas de habas.
El material utilizado es una malla de las que utilizan para delimitar las zonas de obras, me ha sorprendido lo resistente que es y el respeto que le tienen las gallinas.
La zona más pegada a la parra he realizado un vallado con callas ya que esta zona quiero que siempre permanezca cerrada ya que no es lugar de paso. También me sirve para aprovechar el excedente de cañas que dispongo. 

lunes, 14 de noviembre de 2011

Las habas van creciendo

De las dos clases de habas que plante, las semillas que me dieron provenientes de alicante van el doble de grande que las de la clase "aguadulce" y eso que su siembra fue 20 días después. También es cierto que la mayoría de simientes de aguadulce tuvieron que ser plantadas de nuevo ya que las primeras no salieron. La simiente de alicante tan solo ha fallado uno de los surcos.
Esta semana he replantado dos faltas que nunca salieron y todavía tenia pendiente de volver a colocar semillas.
Las últimas lluvias han hecho que no sea necesario regar desde hace 3 semanas. Eso si esta semana he realizado una escardada de la tierra para eliminar las hierbas que estaban saliendo por todas partes y que en pocas semanas comenzarían a invadir las habas y lechugas.
La próxima semana realizaré un aporcado de las matas necesario para que se encuentren mas sujetas en los días de aire y para que no se produzcan encharcamientos alrededor del tallo.
De momento no se ve ningún síntoma  de pulgón, si dejan de anunciar lluvias colocaré las trampas cromáticas amarillas.
Las de la derecha son de las simientes de Alicante



domingo, 13 de noviembre de 2011

el último tomate

Ayer desmontamos la última barraca de tomates que quedaba, tan solo quedaban algunas matas verdes y lo pocos tomates que  quedaban ya no maduraban y comenzaban a ser comidos por gusanos y caracoles.
Fue la primera de las dos barracas que se plantaron 17 abril -de-tomates.html  y desde el primer momento se instalaron junto con el goteo y los caballones hechos. El plantel provenía de mi vecino y ha respondido mucho mejor  que los comprados en vivero, tal vez por que desde el nacimiento se aclimatan al lugar.
El plástico colocado en el centro de la barraca a funcionado muy bien impidiendo que el centro de la barraca se seque llene de hierbas y que la tierra se seque mucho más rápido.
El fallo de este año ha sido no prevenir el ataque de araña roja y mildiu. Tendría que haber aplicado azufre en polvo con más asiduidad al igual que tratamientos preventivos para la araña roja.
En general la producción a sido inferior a la de otros años y los tomates más pequeños de lo normal, con tomateras mas pequeñas.
Ha faltado dedicarles más tiempo al desojado y a quitar muchos brotes secundarios.
He llegado a la conclusión que es mucho mejor regar cada dos días dejando que entre riego y riego se seque la tierra que  regarlos todos los días. Un riego copioso en el cual el agua se filtre y empape la tierra, así las raíces profundizan mas. Si se riega a diario en menor cantidad  la tierra siempre esta húmeda y las raíces están muy superficiales y las tomateras crecen menos.
El programador de riego a sido fundamental para el correcto riego. Este año los riegos se han realizado al atardecer pero el próximo año quiero realizarlos al amanecer para ver si es cierto que es mejor.



Acabo de guardar las cañas y los goteos y ya tengo ganas que llegue de nuevo el tiempo de plantar tomates.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Gusanos de lluvia


Desde siempre me ha llamado la atención que unos días después de llover en charcos , recipientes con agua de lluvia acumulada y en la balsa se llena de gusanos.
Hasta hoy la curiosidad no había  ido más allá de querer averiguar de donde procedía este fenómeno paranormal.
Mi sorpresa ha sido averiguar que esos gusanos cabezones que al acercarse se esconden y que son extremadamente difíciles de coger en realidad son larvas de mosquito.
Han aparecido de la puesta de huevos en el agua de mosquito y que en unos días se convertirán en los molestos y odiados mosquitos.