lunes, 9 de enero de 2012
La primera lechuga del invierno.
Ya hemos cogido la primera lechuga, estas primeras se trasplantaron el 24 de octubre y lo cierto es que su aspecto y su sabor es buenisimo. Da gusto comerse una lechuga de la que sabes que no ha sido tratada con ningún producto químico y que los agujeros de algunas de sus hojas han sido producido por caracoles ( que igual algunos de ellos acabarán en la paella)
Lo cierto es que las altas temperaturas y el riego por goteo casi semanalmente ha hecho que su tamaño sea grande y sus hojas muy tiernas. Para la semana que viene ya esta preparada su compañera.
La culminación del cultivo es que aquello que se plante termine siendo un manjar, aunque sea una simple lechuga.
Labels:
lechuga
Desmontando la barraca de judias
Otro año más se coloca un plástico negro en el centro de la barraca que evita que esta se llene de hierbas. Funciona a la perfección ya que se coloca una vez las judías son lo suficientemente altas y grandes para que las babosas que se refugian dentro del plástico no se las coman.
A partir de septiembre ya solo quedan dos matas de judías ya que aunque realizo tratamientos para la araña roja ya es muy tarde y la mayoría de las matas están muy débiles y se van secando poco a poco. A partir de octubre desaparece la araña roja y las matas cogen más volumen.
Se recolectan judías todas las semanas hasta la última semana de diciembre.
Labels:
bachoqueta
jueves, 5 de enero de 2012
Trasplantando la mimosa
La mimosa la plante hace dos años, el lugar elegido era nada más entrar un lugar que durante muchos años estuvo ocupado por un albaricoquero. El fallo cometido fue que a su lado tiene el pino, en los años del albaricoquero el pino era pequeño y los dos arboles llegaron a convivir perfectamente, pero ahora el pino es muy grande y practicamente da sombra todo el día a la mimosa.
El primer año la mimosa creció de forma espectacular superando rápidamente los dos metros de altura, pero a partir del segundo año empezó a perder hojas, no llegando practicamente a florecer y pasando todo el verano y otoño con la mitad de sus hojas, comenzando a secarse las puntas.
El suelo se encuentra completamente lleno de hojas de pino que le caen encima eso sumado a la falta de sol creo que puede ser la causa del estado tan penoso de la mimosa.
Por ello esta semana he decidido cambiar su ubicación. Colocarla en un lugar que recibe sol casi todo el día y alejado del pino. Ya que de no hacer nada en pocos meses terminará de secarse y morir.
Ahora solo espero que la mimosa soporte el trasplante. me ha llamado la atención que tenga muy pocas raíces ( agrupadas en forma de bola en unos 30cm) y muy superficial . Le he cortado las ramas secas y le he quitado algo de follaje estropeado.
Esperaremos a ver como evoluciona.
![]() |
la mimosa junto al pino invierno 2010 |
Por ello esta semana he decidido cambiar su ubicación. Colocarla en un lugar que recibe sol casi todo el día y alejado del pino. Ya que de no hacer nada en pocos meses terminará de secarse y morir.
Esperaremos a ver como evoluciona.
miércoles, 4 de enero de 2012
El contenido de sabor y no el envoltorio
campo alcachofas |
alcachofa mi huerto hoy |
"si las alcachofas fuesen para comérmelas yo, no les tiraría nada"
Eso me hizo recapacitar que el año pasado tan solo perdí parte de una alcachofa por culpa de una oruga y que es cierto que las hojas están mordidas por los caracoles y que tal vez el tamaño es inferior al del mercado. Pero la realidad es que muchas veces nos olvidamos que lo importante de nuestros cultivos es el sabor y no la forma o el estado del fruto.
Labels:
ALCACHOFAS
lunes, 2 de enero de 2012
Viento y riego
Hoy ha sido un día con muchisimo viento, un viento que sumado a otro día con temperaturas que han llegado hasta los 19ºC han hecho que la tierra se seque en exceso.
La tierra de mi huerta es muy propensa a perder rápidamente la humedad y enseguida absorbe el agua no quedando charcos.
Por todo ello he decido regar, sobretodo las fresas y lechugas plantadas hace unos días para continuar con ajos y cebollas.
Los ajos aguantan muy bien la sequía y en muchas zonas están considerados un cultivo de secano, pero en estos momentos que sus raíces son muy pequeñas necesitan humedad para seguir creciendo por ello realizo un riego por embalsada y al estar plantados en la parte alta del caballón no se llegan a encharcar.
La tierra de mi huerta es muy propensa a perder rápidamente la humedad y enseguida absorbe el agua no quedando charcos.
Por todo ello he decido regar, sobretodo las fresas y lechugas plantadas hace unos días para continuar con ajos y cebollas.
Los ajos aguantan muy bien la sequía y en muchas zonas están considerados un cultivo de secano, pero en estos momentos que sus raíces son muy pequeñas necesitan humedad para seguir creciendo por ello realizo un riego por embalsada y al estar plantados en la parte alta del caballón no se llegan a encharcar.
Labels:
AJOS
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)