jueves, 12 de enero de 2012

Gatos en invierno.

Aunque este mes de enero no está siendo tan frío como lo que se esperaba, por las noches y sobre todo al amanecer las temperaturas son muy bajas (3ºC). Los animales que peor lo llevan son los gatos. Durante el día hay que buscarlos tumbados al sol pero cuando anochece se juntan en la cesta o en los cojines de las sillas para dormir juntos.  Están menos activos e incluso alguno como el gato jefe se anima a entrar dentro de la casa. Los mas grandes ya llevan muchos inviernos , pero para los dos de la foto este será su primer invierno.

miércoles, 11 de enero de 2012

Trampa cromática amarilla.



mucha mosca blanca, moscas y una abeja.
Hace dos semanas las habas tenían un ataque de mosca blanca, entonces me decidí a colocar las trampas amarillas.
Estas son placas de plástico rígido amarillo que tienen una capa de cola por ambas caras  que repele el agua, no se derrite con las altas temperaturas y no contiene sustancias tóxicas.
Hay algunos insectos que se sienten especialmente atraídos por el color amarillo entre ellos la mosca blanca y el pulgón.
Al colocarlas cumplen dos cometidos, primero indican la presencia  sirviendo de muestreo de una posible plaga  y segundo reduce la población de insectos perjudiciales para el cultivo.

martes, 10 de enero de 2012

El garrofón resiste

Por  la noche las temperaturas son muy bajas (2ºC) y aunque en las horas centrales el sol hace que la temperatura suba hasta los 18ºC, lo cierto es que ya no hace calor.
Me sorprende que la mata de garrofón resista. He mirado y no he encontrado ninguna flor nueva, pero  las  vainas que todavía tiene siguen creciendo.
Lo que más me ha gustado es que una vez superado el problema de la germinación el resto del crecimiento ha ido sin ningún problema y no le ha afectado ni la araña roja ni el  pulgón.
Las hojas comienzan a estropearse y las vainas no recogidas se abren expulsando las semillas.


He comenzado a guardar simiente  para volver a plantar en  el mes de abril.

lunes, 9 de enero de 2012

La primera lechuga del invierno.

Ya hemos cogido la primera lechuga,  estas primeras se trasplantaron el 24 de octubre y lo cierto  es que su aspecto y su sabor es buenisimo. Da gusto comerse una lechuga de la que sabes que no ha sido tratada con ningún producto químico y que los agujeros de algunas de sus hojas han sido producido por caracoles ( que igual algunos de ellos acabarán en la paella)
Lo cierto es que las altas temperaturas y el riego por goteo casi semanalmente ha hecho que su tamaño sea grande y sus hojas muy tiernas. Para la semana que viene ya esta preparada su compañera.


La culminación del cultivo es que aquello que se plante termine siendo un manjar, aunque sea una simple lechuga.

Desmontando la barraca de judias

Ayer sábado 7 de enero desmonte la barraca de judías que permanecían en el campo desde el mes de abril. Se plantaron el 4 de abril  y su germinación fue muy desigual habiendo muchas faltas y muchas judías nunca llegaron a germinar. Tal vez el fallo fue que las simientes antes de plantarlas  estuvieron poco tiempo en remojo y que la tierra no estaba con la humedad suficiente.
Lo de colocar los tutores aprovechando las lluvias fue un acierto ya que las cañas se clavaron muy ondas y han soportado los fuertes vientos que se han producido. A finales de mayo sufrieron un fuerte ataque de pulgón negro que hizo necesario su tratamiento. Las plantas continuaban con un crecimiento muy desigual.
A partir de junio comienza la recolección de las primeras judías que coincide con el ataque de la araña roja que no las dejará en paz , llegando a matar algunas de las matas. El fallo fue no prevenir el ataque aplicando azufre en polvo.
Otro año más se coloca un plástico negro en el centro de la barraca que evita que esta se llene de hierbas. Funciona a la perfección ya que se coloca una vez las judías son lo suficientemente altas y grandes para que las babosas que se refugian dentro del plástico no se las coman.
A partir de septiembre ya solo quedan dos matas de judías ya que aunque realizo tratamientos para la araña roja ya es muy tarde y la mayoría de las matas están muy débiles y se van secando poco a poco. A partir de octubre desaparece la araña roja y las matas cogen más volumen.



Se recolectan judías todas las semanas hasta la última semana de diciembre.