domingo, 22 de enero de 2012
Flor de haba
Hoy ha hecho un día de enero perfecto para estar en la huerta; mucho sol , ausencia total de viento y una temperatura que rondaba los 20ºC. Lo mejor de estos días es que el calor de sol se agradece a la hora de realizar las tareas y las horas centrales junto con las de después de comer se aprovechan mucho más que en el verano compensando así que las horas de luz son menores en estos meses.
Las habas tienen casi todas flor y al acercarme he comprobado como las abejas ya han descubierto el polen y van de flor en flor, así que dentro de poco veremos las primeras habas.
Labels:
HABA
sábado, 21 de enero de 2012
Proyecto semillero.
Hace años cuando eramos pequeños mi padre realizaba los semillero de tomates en la huerta, los tapaba con plástico y cuando eran grandes realizaba el trasplante a su lugar definitivo. Siempre tuvimos tomates de sobra y muchos vecinos venían a pedir matas para sus plantaciones.
Cuando el murió comenzamos a realizar los semilleros en macetas en casa y años mas tarde acabamos comprando los planteles en viveros.
La diferencia entre producir tus propios semilleros o comprar los planteles radica en que con tus planteles siempre tienes de sobra mientras que cuando los compras intentas comprar los justo paro no gastar tanto dinero y como siempre se mueren algunas o tienes que estar comprando alguna mata todas las semanas o acabas perdiendo matas en la huerta.
Durante los últimos años intenté producir planteles en casa, compré bandejas de alveolos y compost para semilleros pero el resultado nunca fue bueno. Crecen muy poco y muy delgados seguramente por la falta de sol y si le da mucho sol la tierra se seca demasiado, conclusión que nunca he conseguido que sea como los comprados.
Al comprarlos nunca sabes como serán ni siquiera te queda claro de que clase exactamente son y muchas veces cuando consigues un buena clase la pierdes por no guardar las semillas.
El año pasado cuando compré los planteles de tomates y pimientos me pareció todo un robo y desde entonces que decidí que este año volvería a realizar los semilleros en tierra.
Las últimas semanas llevo realizando un proyecto que consiste en realizar un semillero definitivo en un rincón de la huerta donde en invierno recibe sol casi todo el día y se encuentra protegido del viento por el pasillo y la balsa.
Espero poderlo dejar acabado en la próxima semana y así colocar las semillas la primera semana de febrero.
Cuando el murió comenzamos a realizar los semilleros en macetas en casa y años mas tarde acabamos comprando los planteles en viveros.
La diferencia entre producir tus propios semilleros o comprar los planteles radica en que con tus planteles siempre tienes de sobra mientras que cuando los compras intentas comprar los justo paro no gastar tanto dinero y como siempre se mueren algunas o tienes que estar comprando alguna mata todas las semanas o acabas perdiendo matas en la huerta.
Durante los últimos años intenté producir planteles en casa, compré bandejas de alveolos y compost para semilleros pero el resultado nunca fue bueno. Crecen muy poco y muy delgados seguramente por la falta de sol y si le da mucho sol la tierra se seca demasiado, conclusión que nunca he conseguido que sea como los comprados.
Al comprarlos nunca sabes como serán ni siquiera te queda claro de que clase exactamente son y muchas veces cuando consigues un buena clase la pierdes por no guardar las semillas.
El año pasado cuando compré los planteles de tomates y pimientos me pareció todo un robo y desde entonces que decidí que este año volvería a realizar los semilleros en tierra.
Las últimas semanas llevo realizando un proyecto que consiste en realizar un semillero definitivo en un rincón de la huerta donde en invierno recibe sol casi todo el día y se encuentra protegido del viento por el pasillo y la balsa.
Espero poderlo dejar acabado en la próxima semana y así colocar las semillas la primera semana de febrero.
miércoles, 18 de enero de 2012
Roya en los rosales
La mayoria de las hojas se encuetran enfermas por culpa de la roya.
Es importante eliminar las hojas caidas al suelo ya que de permanecer allí las esporas de la roya permanente durante el invierno y volveran a afectar al rosal en primavera. Lo ideal sería quemarlas ya que no se asegura que se eliminen en el compostador.
La mayoria de mis rosales tienen roya durante todo el año, por eso a partir de la primavera me he propuesto tratar para prevenir y conseguir tener unos rosales más bonito y sanos.
Labels:
ROSAL
martes, 17 de enero de 2012
LLuvia necesaria
Después de que ayer no parase de llover hoy a salido el sol. Lo cierto es que tenia muchas ganas de que lloviese, eran ya dos meses sin caer ni una gota y aunque en esta época el agua es menos necesaria lo cierto es que ha servido para empapar la tierra y para limpiar los arboles de hoja perenne. Ha regado esos lugares que el goteo no llega y esos arboles como el pino que solo se riegan de la lluvia.
Hoy he pasado por la huerta a ver como estaba todo. Ya no habían charcos y la tierra había absorbido toda el agua. La lluvia solo le ha hecho bien a la huerta. El pluviómetro marca 15l/m2
He aprovechado para recolectar una alcachofa.
| hojas de fresas |
He aprovechado para recolectar una alcachofa.
Labels:
ALCACHOFAS,
ALMENDRO,
lluvia
lunes, 16 de enero de 2012
Poda perales y manzano.
Temporada de poda: frutales de pepita.
Hoy esta todo el día lloviendo pero ayer aprovechando el domingo soleado y que se estaba mejor fuera en la huerta que dentro de casa, realizé la poda de los dos perales y el manzano.
El primero en podar fue el peral grande, le quite una rama central para que le entre más luz y aire y darle una forma de vaso ( es el 2ºaño que le quito una rama grande y el año que viene le quitare otra para completar el vaciado interior), le quite algunas ramas que daban al pasillo y que ya no dejaban pasar y todas aquellas ramas secas o que se entrelazaban cruzándose.
El peral de agua es el más viejo y después de más de 20 años sigue dando una peras de agua buenisimas. Su tronco esta medioseco y hace años enfermó y estuvo a punto de morir recuperandose. Intento quitarle las ramas secas y las que se cruzan o molestan para pasar.
A los dos les quito las puntas más altas para forzar las yemas nuevas de fruto y para evitar que los frutos estén demasiado altos y no se puedan coger.
Al manzano un año más intento reducir las ramas mas altas y las que invaden el pasillo e ir quitándole algunas ramas para ir formándolo en forma de vaso.
Tan solo queda pendiente realizar un tratamiento con aceite de invierno+insecticida+ cobre.
Los cortes más grandes los tapo con pasta cicatrizante.
La poda de invierno ya esta realizada para estos arboles,cuando fructifiquen si fuese necesario retocar algo o quitar alguna rama seca realizaré la poda de verano.
| peral |
Hoy esta todo el día lloviendo pero ayer aprovechando el domingo soleado y que se estaba mejor fuera en la huerta que dentro de casa, realizé la poda de los dos perales y el manzano.
El primero en podar fue el peral grande, le quite una rama central para que le entre más luz y aire y darle una forma de vaso ( es el 2ºaño que le quito una rama grande y el año que viene le quitare otra para completar el vaciado interior), le quite algunas ramas que daban al pasillo y que ya no dejaban pasar y todas aquellas ramas secas o que se entrelazaban cruzándose.
| peral |
A los dos les quito las puntas más altas para forzar las yemas nuevas de fruto y para evitar que los frutos estén demasiado altos y no se puedan coger.
Al manzano un año más intento reducir las ramas mas altas y las que invaden el pasillo e ir quitándole algunas ramas para ir formándolo en forma de vaso.
| manzano |
Los cortes más grandes los tapo con pasta cicatrizante.
La poda de invierno ya esta realizada para estos arboles,cuando fructifiquen si fuese necesario retocar algo o quitar alguna rama seca realizaré la poda de verano.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)