miércoles, 25 de enero de 2012

Proyecto semillero II

Después de unas semanas de trabajo a días sueltos en el proyecto de realizar un vivero para  producir  mis propios planteles de hortalizas de verano ya casi esta terminado.
Tan solo queda el sistema de riego y el plástico que hará el efecto de invernadero.
Hoy ante el anuncio de que en los próximos días pueda llegar lluvia he realizado lo que le llamo la cama o la parte de la tierra donde crecerán las raíces.
La raíz es el órgano de la planta encargado de suministrar a la planta el agua y los nutrientes que esta necesita. Sin una raíz buena la planta nunca ira bien , por ello es importante conseguir en el semillero plantas con un buen sistema de raíces que posibiliten un rápido y buen asentamiento de la planta en el lugar definitivo y que minimice el estrés del trasplante.
Por ello me he esforzado en crear una buena cama para mis semillas.
La capa mas baja o primera capa esta formada por tierra vegetal del bancal, es la misma tierra que encontraran las hortalizas cuando se realice el transplante, es tierra y piedras.
La segunda capa que se encuentra encima de esta es tierra del bancal  cernida , esta tierra ya no tiene piedras ya que se ha pasado a través de una malla metálica para cribar aquellas piedras que tiene la tierra.
Esta tierra cribada se mezcla con estiércol ya que la idea es que cuando las raíces alcancen esta capa tengan suficientes nutrientes para poder crecer.
Ahora tan solo falta la primera capa , esta estará formada por sustrato de turba que presenta un contenido en nutriente casi insignificante pero suficiente para que germinen las semillas ya que hasta la expansión de los cotiledones es suficiente.
Ahora una vez colocada la tierra ya puede llover lo que quiera, en febrero colocare la turba y realizaré el plantel.
Me queda algo tan importante como la tierra, es el sistema de riego. Espero poderlo montar la próxima semana.



domingo, 22 de enero de 2012

Flor de haba

Hoy ha hecho un día de enero perfecto para estar en la huerta;  mucho sol , ausencia total de viento y una temperatura que rondaba los 20ºC. Lo mejor de estos días es que el calor de sol se agradece a la hora de realizar las tareas y las horas centrales  junto con las de después de comer se aprovechan mucho más que en el verano compensando así que las horas de luz son menores en estos meses.

Las habas tienen casi todas flor y al acercarme he comprobado como las abejas ya han descubierto el polen y van de flor en flor, así que dentro de poco veremos las primeras habas.

sábado, 21 de enero de 2012

Proyecto semillero.

Hace años cuando eramos pequeños mi padre realizaba los semillero de tomates en la huerta, los tapaba con plástico y cuando eran grandes realizaba el trasplante a su lugar definitivo. Siempre tuvimos tomates de sobra y muchos vecinos venían a pedir matas para sus plantaciones.
Cuando el murió comenzamos a realizar los semilleros en macetas en casa  y años mas tarde acabamos comprando los planteles en viveros.
La diferencia entre producir tus propios semilleros o comprar los planteles radica en que con tus planteles siempre tienes de sobra mientras que cuando los compras intentas comprar los justo paro no gastar tanto dinero y como siempre se mueren algunas o tienes que estar comprando alguna mata todas las semanas o acabas perdiendo matas en la huerta.
Durante los últimos años intenté producir planteles en casa, compré  bandejas de alveolos y compost para semilleros pero el resultado nunca fue bueno. Crecen muy poco y muy delgados seguramente por la falta de sol y si le da mucho sol la tierra se seca demasiado, conclusión que nunca he conseguido que sea como los comprados.
Al comprarlos nunca sabes como serán ni siquiera te queda claro de que clase exactamente son y muchas veces cuando consigues un buena clase la pierdes por no guardar las semillas.
El año pasado cuando compré los planteles de  tomates y pimientos me pareció todo un robo y desde entonces que decidí que este año volvería a realizar los semilleros en tierra.
Las últimas semanas llevo realizando un proyecto que consiste en realizar un semillero definitivo en un rincón de la huerta donde en invierno recibe sol casi todo el día y se encuentra protegido del viento por el pasillo y la balsa.
Espero poderlo dejar acabado en la próxima semana y así colocar las semillas la primera semana de febrero.

miércoles, 18 de enero de 2012

Roya en los rosales

A estas alturas los rosales no deverian de tener hojas, pero este invierno templado ha hecho que sea posible ver los rosales a mitad de enero con hojas y rosas.
La mayoria de las hojas se encuetran enfermas por culpa de la roya.
Esta producida por un hongo que provoca manchas de color amarillo en el haz de las hojas y bultamientos con esporas amarillas en en envés. Esto produce la caída prematura de las hojas devilitando el rosal.
Es importante eliminar las hojas caidas al suelo ya que de permanecer allí las esporas de la roya permanente durante el invierno y volveran a afectar al rosal en primavera.  Lo ideal sería quemarlas ya que no se asegura que se eliminen en el compostador.
La mayoria de mis rosales tienen roya durante todo el año, por eso a partir de la primavera me he propuesto tratar para prevenir y conseguir tener unos rosales más bonito y sanos.


De momento comenzaré  aplicandole  aceite de invierno con cobre, pero eso será cuando se le caigan las hojas y entre en parada invernal.

martes, 17 de enero de 2012

LLuvia necesaria


hojas de fresas
Después de que ayer no parase de llover hoy a salido el sol. Lo cierto es que tenia muchas ganas de que lloviese, eran ya dos meses sin caer ni una gota y aunque en esta época el agua es menos necesaria lo cierto es que ha servido para empapar la tierra y para limpiar los arboles de hoja perenne. Ha regado esos lugares que el goteo no llega y esos arboles como el pino que solo se riegan de la lluvia.
Hoy he pasado por la huerta a ver como estaba todo. Ya no habían charcos y la tierra había absorbido toda el agua. La lluvia solo le ha hecho bien a la huerta. El pluviómetro marca 15l/m2
He aprovechado para  recolectar una alcachofa.