jueves, 2 de febrero de 2012

Aviso de heladas

riego de los ajos
Después de escuchar los últimos días los avisos de frió siberiano y heladas, no quiero cometer los errores de otros años. Por ello esta mañana he buscado un hueco para pasar por la huerta y prevenir en la medida de lo posible los efectos de las bajas temperaturas.
tapando plataneras pequeñas
Ya que durante el mes de enero no ha llovido nada he aprovechado para regar  y evitar que la tierra se encuentre suelta y el frío penetre más facilmente a las raíces.
He desmontado los acoples de doble grifo en los cuales se acumula el agua y cuando hiela se revientan, he desmontado los reguladores de presión que son de plástico y al helarse se agrietan. Al final he vaciado la tubería de agua para que no se repita lo de otros años donde se rompieron varias tuberías.
gallinero
A una de las plantas que más les afecta el frío es a la platanera, todos los años acaba helandose y aunque al llegar la primavera renace este año la he tapado con un plástico a ver si aguanta estos fríos.
He colocado un plástico al gallinero para proteger algo más a las gallinas y al gato le he metido su cesto de dormir dentro de una caja de cartón.


De esta manera he intentado prevenir los efectos de esta ola de frío histórica que según los medios de comunicación nos va a afectar en las próxima horas.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Recolección del día

LECHUGA ROMANA.
Es una variedad de lechuga que tiene  hojas largas y robustas y un gran nervio central., sus hojas de color verde oscuro se agrupan alrededor del tronco sin llegar a formar un cogollo.  Es la mejor para las ensaladas, con un sabor ligeramente amargo.
Es más resistente a las bajas temperaturas que otras variedades.
Estas dos lechugas se trasplantaron finales de octubre y ha sido necesario 3 meses de crecimiento para poderlas consumir. También es cierto que en invierno su crecimiento es muy lento. Lo ideal es plantarlas en caballones pero estas fueron plantadas en liso y regadas a través de goteo.
En la última semana se ataron sus hojas para conseguir  unas hojas más blancas y tiernas.
No han sido tratadas con ningún producto químico  para conseguir tener un consumo lo más natural posible.

lunes, 30 de enero de 2012

Poda de higueras

higuera negra que brotó del suelo
La higuera es un árbol con un gran crecimiento, de ramas muy vigorosas que tienden a entrecruzarse y crecer sin parar. Sus raíces son peligrosas ya que son superficiales  y hay que tener cuidado ya que levantan el pavimento buscando lugares húmedos.
savia parada
corte cerrandose después de años
Seguramente será uno de los arboles que más y mejor sombra dé y ni hablar de sus frutos por ello es uno de los arboles más queridos en el huerto de Tatay. De tenerlas plantadas en otro lugar sus podas serian mínimas pero hace años tuve que tomar una decisión drástica al tener que cortar a ras de suelo la higuera  negra ya que esta estaba levantando todo el suelo del paellero. La higuera en vez de morir rebrotó  y volvió a crecer de nuevo.  Ahora intento controlarla a través de la poda para que su volumen no vuelva a ser el gigante que un día fue.
Este es el mes ideal ya que se encuentra en parada vegetativa y eso se nota que al hacer un corte en una rama no tira savia en forma de leche como ocurre en verano.

vuelvo a cortar después de una herida mal cicatrizadas
Un corte mal realizado o sobretodo un corte en una rama demasiado grande y cerca del tronco puede producir una herida que poco a poco va secando y pudriendo esa parte del tronco. Por ello es importante planificar los cortes y la forma que queremos dar al árbol.
raices superficiales
La higuera negra la he cortado para que no moleste al pasar y para que su volumen no sea demasiado grande. La higuera blanca he cortado las ramas que se entrecruzaban y molestaban entre si y todas aquellas que molestaban a la hora de pasar por el pasillo. También he cortado las ramas muy altas de las cuales era imposible coger sus frutos.
La leña de higuera es una leña muy mala que hace mucha ceniza y calienta muy poco, por ello no la utilizamos para la chimenea ni para asar carnes, guardamos las ramas más grandes para hacer fuego para la conserva de tomate y las pequeñas las trituramos para acolchado.





sábado, 28 de enero de 2012

El baño de las gallinas


Al contrario de lo que se puede pensar cuando entras al gallinero lo encuentras bastante limpio, por una parte la comida, el agua, el lugar para poner huevos y un lugar para dormir. Al ver las gallinas su plumaje se ve limpio, pero al contrario de los patos, las gallinas nunca se mojan.
Cuando hice la ampliación del gallinero el suelo lo rellené con una capa de arena de unos 20cm, las gallinas utilizan esta arena para limpiarse, es su manera de bañarse.  A las gallinas no les gusta el agua  y  aunque algunas veces las he visto dentro de algún bancal con las patas dentro del agua buscando gusanos, no se mojan las plumas nunca.
Cuando salen del gallinero a la huerta siempre buscan un lugar con la tierra suelta, sobretodo en verano es muy común verlas en un sitio de sombra tirándose tierra por encima y por dentro de las alas.

Algo que les gusta mucho es realizarse el baño con las cenizas de madera. Estas últimas semanas siempre veo una dentro del paellero aprovechando las cenizas para limpiarse.

jueves, 26 de enero de 2012

La huerta a finales de enero.

los ajos
Enero está a punto de finalizar y lo cierto es que las temperaturas han sido mucho más altas de lo normal para este mes, hoy he visto un campo con almendros llenos de flor.
En el huerto predominan los días soleados y las horas centrales animan a realizar trabajos.
De momento todavía no se ha registrado ninguna noche de heladas y por ello los pimientos sigue sobreviviendo, el garrofón a comenzado a secarse y todavía sobrevive el don Pedro que salio en el compostador de hoja. Es lo único que sorprendentemente  sigue del huerto de verano.
las lechugas
 Los ajos van creciendo muy bien, están todos muy igualados y gracias a las lluvias de hace dos semanas la tierra todavía se encuentra con la suficiente humedad para que no sea necesario regarlos.
las cebollas
Las habas han comenzado a sacar flor y aunque las de la simiente de alicante se encuentran más altas han empezado a sacar la flor más tarde. Está pendiente volver a aporcarlas y eliminar algunas hierbas que están saliendo.

Las lechugas están funcionando muy bien y esta semana he plantado otras 5 matas pero esta vez de las rizadas. Las escarolas y coliflores siguen creciendo.
Tal vez lo que peor este creciendo son las cebollas que van muy lentas y la tabla comienza a llenarse de hierba.
Esta semana hemos cogido otra alcachofa  y continuamos recolectando naranjas y mandarinas.



las habas

Lo que más me gusta de este mes de enero es escaparme un rato del trabajo y sentarme en las escaleras de la balsa simplemente a contemplar la huerta,  sentarme al sol y ver la huerta  aunque solo sea un momento.