lunes, 6 de febrero de 2012

El ecologismo mentiroso

Hace 3 años llego una ordenanza municipal, venia avalada por una normativa de la Unión europea, en ella nos indicaban que quedaba prohibido la quema de rastrojos y residuos vegetales.  A partir de entonces pasaría una brigada municipal una vez por semana a recoger aquellos residuo vegetales que se depositasen fuera de la parcela sin superar los 30kg y atados o en bolsas de plástico.
El año pasado decidí comprar una trituradora de ramas, lo cierto es que funciona a la perfección con las ramas pequeñas de poda. A partir de entonces las ramas que normalmente acababan en el bidón para su quema ya no se quemaban.
La viruta o madera triturada sirve como acolchado y ultimamente para colocarla en el ponedero para que las gallinas pongan los huevos.
En principio es perfecto ya no hay montones de ramitas  en la huerta a la espera de quemarse, ya no se produce humo que contamina la atmósfera.
Las próxima generaciones agradeceran mi contribución al cuidado del medio ambiente, el no quemar ni producir humo contribuyo a un oxigeno mejor.
Me voy pensando en esto pero mi alegría dura hasta que desenchufo el triturador de la toma de corriente, entonces pienso ¿de donde proviene la electricidad que consigue el milagro de que mi triturador transforme la madera en viruta? La respuesta es de la central nuclear de Cofrentes.  Lo cierto es que he cambiado el humo y la ceniza que pueda producir las ramas de la poda por residuos nucleares.
Por esto y otras muchas cosas me considero una ecologista mentirosa.

domingo, 5 de febrero de 2012

El níspero ya con fruto

Ayer fue un día de fuertes vientos, hoy durante la mañana ha estado nublado y por la noche hiela aunque las temperaturas no son excesivamente bajas -1Cº
El níspero se encuentra ya con la flor cuajada, espero que estas bajas temperaturas no afecten a los frutos recién salidos.  Este árbol aunque se considere tropical puede soportar temperaturas de hasta -3ºC ( el mio en particular ha soportado temperaturas de -7ºC)

De momento se encuentra lleno de fruto. De seguir así será la primera fruta de la huerta.

sábado, 4 de febrero de 2012

A la caza del ratón.

En el gallinero siempre  hay agujeros de ratoncitos,  de normal no son visibles pero si te fijas cada cierto tiempo aparecen varios agujeros estrategicamente colocados por donde salen los ratones a comer, seguramente de noche ya que de día no he visto ninguno. Si introduces agua con la manguera a través de un agujero tienes muchas probabilidades de que por el otro agujero como salen corriendo los ratones.
Siempre hay uno de los agujeros que va a parar al trastero de las herramientas que esta contiguo al gallinero. Era en este lugar donde colocaba matarratas.
 Pero después de lo que me ocurrió el 15 de octubre decidí dejar de colocar matarratas para siempre: Después de haber colocado matarratas a los pocos días encontré el gallo muerto, la única explicación era que había comido un ratón muerto, ya que hacia unos meses ocurrió igual con una gallina y era mucha casualidad que las únicas gallinas muertas en los últimos años hayan sido después de colocar matarratas.
Como hace unas semanas volví a ver que otra vez habían agujeros, he decidido recurrir a un método más tradicional y menos agresivo, se trata del típico cepo para ratones.

Hoy he colocado uno a ver si funciona.

jueves, 2 de febrero de 2012

Aviso de heladas

riego de los ajos
Después de escuchar los últimos días los avisos de frió siberiano y heladas, no quiero cometer los errores de otros años. Por ello esta mañana he buscado un hueco para pasar por la huerta y prevenir en la medida de lo posible los efectos de las bajas temperaturas.
tapando plataneras pequeñas
Ya que durante el mes de enero no ha llovido nada he aprovechado para regar  y evitar que la tierra se encuentre suelta y el frío penetre más facilmente a las raíces.
He desmontado los acoples de doble grifo en los cuales se acumula el agua y cuando hiela se revientan, he desmontado los reguladores de presión que son de plástico y al helarse se agrietan. Al final he vaciado la tubería de agua para que no se repita lo de otros años donde se rompieron varias tuberías.
gallinero
A una de las plantas que más les afecta el frío es a la platanera, todos los años acaba helandose y aunque al llegar la primavera renace este año la he tapado con un plástico a ver si aguanta estos fríos.
He colocado un plástico al gallinero para proteger algo más a las gallinas y al gato le he metido su cesto de dormir dentro de una caja de cartón.


De esta manera he intentado prevenir los efectos de esta ola de frío histórica que según los medios de comunicación nos va a afectar en las próxima horas.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Recolección del día

LECHUGA ROMANA.
Es una variedad de lechuga que tiene  hojas largas y robustas y un gran nervio central., sus hojas de color verde oscuro se agrupan alrededor del tronco sin llegar a formar un cogollo.  Es la mejor para las ensaladas, con un sabor ligeramente amargo.
Es más resistente a las bajas temperaturas que otras variedades.
Estas dos lechugas se trasplantaron finales de octubre y ha sido necesario 3 meses de crecimiento para poderlas consumir. También es cierto que en invierno su crecimiento es muy lento. Lo ideal es plantarlas en caballones pero estas fueron plantadas en liso y regadas a través de goteo.
En la última semana se ataron sus hojas para conseguir  unas hojas más blancas y tiernas.
No han sido tratadas con ningún producto químico  para conseguir tener un consumo lo más natural posible.