martes, 21 de febrero de 2012

Poda del Jazmin

Este es mi jazmín
Desde el comienzo del buen tiempo   no paro de crecer,  aunque en verano se realizó algunos cortes de ramas que molestaban a llegando un momento en el cual ya molesta para pasar. Hay peligro que se descuelgue de la pared por culpa del peso (ya a pasado otras veces)
Ahora que parecen que las heladas han pasado creo que es buen momento para la poda. Otros años se ha helado pero este año después de la ola de frío se encuentra muy bien.
En el interior se encontraba mucha rama seca y ramas entrecruzadas amontonadas que poco a poco van cediendo hacia el suelo molestando para pasar.
Con esta poda se consigue que la próxima primavera salgan ramas nuevas que produzcan una gran floración.

domingo, 19 de febrero de 2012

Saber lo que se planta.

A mitad de semana puse las semillas en el semillero (cama caliente). Lo separé en dos mitades,en una de ellas coloque todas las variedades de tomates que dispongo y la otra mitad para los pimientos, ñora, berengenas..
Después realicé un riego por goteo, inundando la tabla para que toda la turba se empape y conserve la humedad toda la semana. Ayer volví a regar.
La diferencia entre realizar el plantel y comprarlo a parte del esfuerzo que requiere realizar el semillero y el coste económico que supone la compra de los plantones radica en saber realmente lo que se planta.
En la mayoría de lugares donde venden plantones de tomates aparece una etiqueta donde pone híbrido, valenciano, pera... Esa es toda la información de que se dispone de esa variedad. Si preguntas al vendedor la mayoría de las veces solo encuentra alguna respuesta  genérica como "son muy buenos"
Por ello la necesidad de una vez conseguida una buena variedad o después de tener una variedad que el resultado en el huerto sea superior a otra  hay que conservarla de un año para otro.
Hay que buscar variedades autóctonas o aquellas que mejor resultado y calidad consigan con el terreno y el clima que tenemos.  También es interesante probar nuevas variedades para probar nuevos sabores y diferentes tipos de plantas.
Durante la cosecha guardaremos las semillas de los mejores frutos ya maduros y de aquellas matas cuyo rendimiento sea superior y mejor que el resto de plantas. Así conseguiremos tener semillas de plantas que ya conocemos y sabemos cuales son sus rendimientos y cuidados. También sabemos de que planta y que cuidados y producción tuvieron esa planta y ese fruto de donde salieron las semillas.
A parte de todo esto nos ahorraremos el coste de tener que comprar todos los años semillas nuevas o plantones de cada especie que queramos plantar.


También podemos intercambiar semillas o regalar los plantones que nos sobren para que se pueda plantar en otras huertas.

jueves, 16 de febrero de 2012

Poda del Laurel

Llevaba muchos años que al Laurel solo le realizaba una despunte de las ramas más altas para que no se hiciese demasiado alto, por ello su interior se encontraba demasiado compacto y practicamente no entraba luz ni aire, así que este año he decidido realizar una poda de limpieza de la parte interior del árbol para quitar algunas ramas interiores y conseguir que entre luz y corra el viento a través de el.
El laurel es un árbol que soporta muy bien las podas incluso se puede utilizar como seto por ello no tenia miedo de quitar alguna rama gruesa que había crecido en el interior.
Una de las razones de realizar esta poda es conseguir erradicar  la cochinilla responsable de la negrilla que tiene invadido la gran mayoría de las hojas. Ahora será mucho mas fácil tratar todas las ramas.
Las ramas más grandes se guardan en la zona de leña de este año, a la espera de que se seque y en los próximos años sirva como leña para la chimenea o el paellero.
Ahora ya es posible ver pasar la luz a través del laurel, lo único malo es que los pajaros que dormían dentro de el lo van a notar.


martes, 14 de febrero de 2012

Margaritas de invierno

Hoy he pasado un ratito por el huerto, hacia frío y mucho viento. He dado una vuelta alrededor de toda la parcela, los Don Pedro que habían aguantado desde el verano han muerto, algunas plantas como las palmeritas el hielo las ha congelado aunque se que con el buen tiempo rebrotaran. Los rosales han perdido por fin las hojas y hasta el diente de león que salió en una maceta abandonada y alcanzaba los 50cm se ha muerto.

Cuando parecía que nada tenia vida, aparecen estas margaritas azules, están resguardadas por la pared de la balsa y se encuentran en pleno proceso de floración, tal vez el invierno cálido de diciembre y enero han hecho que se encuentren así.
No recuerdo cuando la planté ni como se llama.
 De momento aguantan perfectamente las heladas y el frío.

lunes, 13 de febrero de 2012

Regando ajos y cebollas

Ajos riego por inundación
Hoy vuelve a hacer viento. El invierno esta siendo especialmente seco y al mirar la tierra se ve demasiado seca y compactada, no ha llovido nada desde principios de año.
 Después de casi dos semanas de viento y sol la tierra está muy seca, tan seca que aquellas partes que no se han regado practicamente no tienen hierba. La tierra necesita humedad para que las hortalizas como las lechugas, alcachofas y habas continúen creciendo .
Ajos, les he tirado ceniza por encima.
Las cebollas siguen creciendo poco a poco pero la tabla comienza a llenarse de hierba que la próxima semana habrá que quitar. De no regarlos seria muy difícil poder escardar la tierra.
Los ajos y las cebollas son dos cultivos a los cuales las bajas temperturas no les afectan practicamente.
El ajo es un cultivo que no requiere de muchos riegos, incluso un riego excesivo puede ser perjudicial pero el viento ha dejado la tierra demasiado seca.

Cebollas y hierba
Las cebollas al contrario es un cultivo que requiere de riegos mas seguidos y copiosos. En periodo de crecimiento se tienen que realizar riegos mínimo cada 15dias.