lunes, 5 de marzo de 2012

Flor de almendro

Ha llegado Marzo y con el la floración de mi almendro.Por lo que se ve el almendro ya ha cumplido sus necesidades horas-frío de la hivernación y ya está listo  para despertar.
 El almendro es el árbol que anuncia el fin de la parte del duro invierno, por cierto este invierno en general ha sido mas suave y sobre todo más seco, mucho más seco que el pasado.
Como no hay previsión de lluvias decido regarlo.
El sol de estos días está propiciando que el árbol se encuentre lleno de abejas que se encargaran de su polinización.  22ºC máxima y  9ºC de mínima.
 FLOR DE ALMENDRO.
las flores poseen una corola de cinco pétalos, de color blanco rosado y se pueden   agrupadas aunque mayoritariamente se encuentran solas.

domingo, 4 de marzo de 2012

La caja quimica

Aunque en mi huerto intento realizar una agricultura lo mas ecológica posible  al final tengo un montón de productos fitosanitarios y que son muchas veces recomendados y otras necesarios para el cuidado de plantas y arboles. Hay muchas veces que de no realizar un tratamiento preventivo o no tratar una vez la plaga o la enfermedad ha atacado la planta puede ser el fin de esa planta o cosecha.
Estos productos vienen en envases especiales, la mayoría con cierres de seguridad y perfectamente etiquetados. Pero siempre acaban desprendiendo fuertes olores y su manipulación es peligrosa sobre todo si no se hace bien.
Es un peligro sobre todo para los niños.
Por ello desde hace tiempo llevo pensando un lugar fuera de la casa para evitar los olores y en un lugar donde su manipulación no sea por casualidad.
La solución vino como la mayoría de cosas por casualidad:
Conduciendo por una carretera comarcal pude ver en el arcen(por llamarlo de alguna manera) una caja de las que utilizan para las abejas. Estaba algo estropeada ya que debía de llevar en ese lugar muchos años, paré unos metros más adelante y bajé a comprobar su estado. La base estaba muy deteriorada pero el resto se encontraba bastante bien, tenia cierres para cerrarla y lo que me convenció es que la parte superior estaba recubierta con chapa y que al cerrarla era bastante hermética.
Tan sólo he tenido que cambiar la base por una madera nueva, forrar la parte interior para que no puedan entrar bichos  ni agua. La he lijado pero me gusta el aspecto rustico y antigua que conserva.
La he colocado encima del compostador de hojas ya que es accesible desde la huerta y de difícil acceso para curiosos.
 Es lo suficientemente grande para que entren todos los productos químicos que tenia repartidos por toda la casa y por fuera ( incluyendo azufre, medidores, amoniaco....)
 De paso he ganado espacio en la estantería donde tenia todos estos productos.

Lo mejor a sido poder reciclar una vieja caja ya inservible y sacarle utilidad, con coste cero.


jueves, 1 de marzo de 2012

semillas germinando.

15 días desde la colocación de las semillas.
El semillero comienza a funcionar. Ya es posible  ver las primeras plantulas saliendo. Hoy he vuelto a regarlo ya que en las horas centrales las temperaturas son  altas (24.5ºC) También es bueno levantar la puertas para que se ventile, es posible ver la condensación que se crea en el plástico a consecuencia de la evaporación.
En esta etapa es muy importante el control de la humedad del sustrato para que las semillas que quedan por salir tengan la suficiente humedad para poder germinar.
Esta es la etapa más crítica ya que el éxito o el fracaso de la germinación depende de la humedad ,la luz que reciban y la temperatura dentro del invernadero.
Con estas altas temperaturas riego 3 veces a la semana para que el sustrato siempre este húmedo, ya que de secarse en exceso las plantulas morirían a los pocos días.
Un fallo cometido ha sido que la tierra que utilicé para mezclar con estiércol la cogí de un lugar de la huerta donde el pasado verano estuvo un ciprés de verano. Ahora comienzan a salir un montón de plantitas de ciprés de verano cuyas semillas debieron quedar mezcladas con la tierra.
Hoy he colocado  nuevas simientes de pimiento italiano.




Proximamente colocaré el programador de riego para que los riegos sean automaticos.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Riego arboles

A partir de ahora ya hay que comenzar a preocuparse más por los riegos. Algún día tendrá que llover pero mientras tanto la tierra se encuentra muy seca y los arboles comienzan a despertar.
Después de ver florecer al albaricoquero ya es posible ver  como las yemas de almendro y manzano comienzan a incharse  sintoma de que en los próximos dias floreceran y comenzaran a sacar hojas.
Sin aporte de agua ni las flores ni los frutos se desaroyaran corectamente. Por ello esta semana he regado los arboles de hoja perecne   y los próximos dias realizare el riego del resto de arboles.
De lo que se trata con el riego es de acomular agua dentro del volumen de suelo donde se encuentran las raíces de los arboles ya que serán estas las encargadas de absorber  el agua que necesiten para el desarollo de sus funciones. De lo que se trata es de incorporar el agua que el arbol necesite consumir.
Lo dificil es encontrar el equilibrio entre  el caudal de riego y el tiempo de duración del riego. No por aplicar más agua  la planta absorverá mas nutrientes y si tenemos mucho tiempo el agua perderemos mucha agua y arastraremos muchos nutriente.

Es importante realizar una uniformidad en el riego. El secreto es conseguir la dosis, frecuencia y tiempo de riego adecuado.

lunes, 27 de febrero de 2012

Horas de luz

Ya comienza a notar se que anochece más tarde, hay más horas de luz para poder estar en la huerta.
Exactamente el sol sale a las 7:37 y la puesta del sol es a las 18:51 eso nos da 11h y 12minutos de luz solar. 2h más que en el mes de diciembre.
En días como hoy con temperaturas max de 20ºC  desde las 12 de la mañana hasta las 5 de la tarde es todo un placer poder estar en la huerta. (ayer fue el día más caluroso en lo que llevamos de año)
Lastima que el trabajo lo impida.
Por las noche la temperatura no baja de los 8ºC (perfecto para el semillero). Hay luna creciente.
Para ser perfecto este mes de febrero tan solo faltaría que hubiesen lluvias durante algunos días. Pero me temo que va a acabar el mes con 0 precipitaciones y ya van dos meses.