miércoles, 14 de marzo de 2012

Recolección de rabanos

Casi ni me he enterado..............
Lo cierto es que el cultivo de rábanos ha resultado mucho más fácil de lo que a priori se esperaba, tan sencillo como aprovechar el caballón, que sirve de contención para el agua de riego de las cebollas, para dejar caer encima de el unas simientes de rábanos.
El agua es la misma que para las cebollas  y su crecimiento ha sido muy rápido, ningún problema con el frío ni con el hielo. Al ser invierno ningún problema con las malas hierbas, ninguna preocupación extra.
Estos van directos a la ensalada junto con las lechugas y escarolas también recolectadas.

martes, 13 de marzo de 2012

Sol y hierba

Después de casi 3 meses sin caer una gota de lluvia y con los arboles despertando del invierno se hace necesario regar. Pero eso trae como consecuencia que con estas temperaturas ( sobre los 20ºC) todo se llene de hierba. En estos momentos son una explosión de flores de Rabaniza blanca y de flores de Hierba Cana que invaden cada rincón y aprovechan la humedad y las zonas regadas de una manera  que solo una planta autóctona puede hacer.
De momento voy a dejarlas ya que contribuyen una fuente de alimento para las gallinas  y atraen las abejas al igual que mantienen la tierra cubierta.
hierba cana
Pero luego competirán por la humedad de la tierra, servirán de vectores para las plagas y parásitos  y llenaran la tierra con sus semillas consumiendo los nutrientes y agotando sus propiedades.
rabaniza blanca.
Por ello esta semana he regado a manta toda la zona de los arboles, inundandola de un agua que es ahora que los arboles comienzan a sacar sus hojas y flores cuando es necesaria.
Se trata del primer riego del año. Solo espero que los próximos sean con agua de lluvia.
Cuando la tierra se haya secado pasaré la motoazada para eliminar las hierbas y oxigenar una tierra que no se ha tocado desde otoño.



lunes, 12 de marzo de 2012

Primera haba

Seis meses después de su plantación.......
Esta semana ya hemos degustado la primera haba, todavía son pequeñas y tendremos que esperar otra semana más para comenzar a recolectar. Pero la primera haba es la más esperada, llevábamos desde el 12 de abril del año pasado sin comer habas frescas.
Este las matas se encuentran más altas que otros años, ya han superado el metro de altura, seguramente por las altas temperaturas de este invierno y por la gran mayoría de días con sol.
Ante la ausencia de lluvias  se vuelven a regar (desde febrero que se riegan una vez por semana)
Si todo va bien la temporada de recolección de las habas comienza ahora y terminara a finales de abril.
De las dos clases que planté la que han comenzado a producir son las de la clase aguadulce, entre las dos variedades la floración es similar y las de la clase aguadulce son sobre un 20% más pequeñas  pero más precoces en producción.


A partir de hoy se puede decir que ha comenzado la época de las habas.

jueves, 8 de marzo de 2012

Rosa invernal

Entre estas dos fotografías han pasado más de un mes, ha pasado el temporal de frío y hielo más duro de todo el año  y la rosa ha sido capaz de soportar en un rosal practicamente sin ninguna hoja y en una temporada donde no tendría que estar.
Durante todo este tiempo siempre que pasaba por el rosal me llamaba la atención como la rosa continuaba sin marchitarse.

Es el ejemplo perfecto de que se puede superar  la adversidad, incluso la más extrema.

miércoles, 7 de marzo de 2012

inicios de los calabacines

De todo lo que hay plantado en el semillero, lo que más avanzado se encuentra son los calabacines.
Ya han germinado y su crecimiento está siendo muy rápido. Por ello tengo que hacer ya la planificación de su cultivo. (para dentro de unos 25 dias)
Ciclo de cultivo: Planta anual, ocupación del terreno todo el verano.
Marco de plantación:1´20 X 80 en caballones
Tipo de terreno: rico en abono. Ph 5.5 y 6
Exposición: a pleno sol.
Asociación: Se asocia muy bien con las judias y el maiz-
Riego:
Su sistema raticular esta constituido por una raíz pivotante  que alcanza un gran desarrollo en relación con las raíces secundarias que son más superficiales. La humedad en la tierra tiene que ser constante pero siempre evitando los encharcamientos.
Entutorado: Puede alcanzar un metro de altura por lo que será necesario entutorarlos.
Plagas:Les ataca la mosca blanca y los caracoles
Rotaciones: No volver a plantar en 3 años.





Rotaciones: No volver a plantar en 3 años.