viernes, 23 de marzo de 2012

La huerta a principios de primavera

habas

Ahora que ha llegado la primavera   la huerta empieza a llenarse de vida. Comenzó lloviendo y regando todos los rincones de la huerta ( menos mal que el fin de semana pasado quité las hierbas de la zona de los arboles), continuó con bajada de temperaturas, pero ya han vuelto los días de sol, de solo sol.
Las habas ya están para poder hacer el primer almuerzo del año de habas y bacon con algo de choricito.
coliflor
Las lechugas han comenzado a crecer sin parar y las coles parece que dentro de poco estarán listas, con los ajos parece que ya podremos coger algunos para hacer una tortilla de ajitos tiernos y las alcachofas aunque con muy poca producción todas las semanas hay alguna. Las cebollas ya comienzan a coger cuerpo y dentro de poco ya se podrá coger alguna para la ensalada.
Es ahora cuando se empieza a ver los resultados de la huerta de invierno, es ahora cuando se empiezan a ver los esfuerzos del otoño. Ya no hay peligro de heladas y a partir de ahora todo va más rápido.
cebollas
Hay que comenzar a regar todas las semanas y cada semana hay que controlar algún bancal  quitándole las malas hierbas para que no invadan lo cultivado.
Es ahora cuando se encuentra la transición entre los cultivos de invierno y los de verano. Ha llegado la hora de comenzar a planificar y preparar el campo de cultivo del verano.

campo arboles con hierba

jueves, 22 de marzo de 2012

Incidente en el semillero

Ha surgido el primer problema en el semillero, se trata de los calabacines.  Ya comenzaban a sacar la tercera hoja y de repente  algo se los está comiendo.
Por el rastro de babas se tiene que tratar de caracoles o babosas. En la huerta nunca aplico ningún tratamiento ya que tengo miedo que las gallinas se puedan contaminar pero no prevenirlo para el semillero a sido un gran fallo.
Como todavia no tengo ningún producto para su control he colocado un recipiente con cerveza que he leido que es efectivo ya que se sienten atraido y al ir a beber se ahogan. ( en unos dias comprobaré su eficacia)
De momento solo han atacado a los calabacines, los tomates no los han tocado, pero de seguir así acabarán con todos los calabacines.


Es un fallo que tenia que haber prevenido cuando coloqué la tierra, tanto para moluscos como para gusanos.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Melocotonero y albaricoques

melocotonero
Ayer llovió todo el día,  5.5mm y la temperatura no subió de los 10ªC

albaricoque
Hoy ha vuelto a hacer sol.
Esta semana ha comenzado a florecer el melocotonero, probablemente el árbol que tiene o coge más enfermedades y plagas de todos los arboles que hay en mi huerta.
Se encuentra situado al lado del albaricoquero que ya se encuentra con hojas y frutos ( este año con una producción de albaricoques muy numerosa)

melocotonero
Las flores del melocotonero son solitarias al contrario que las del albaricoquero que están agrupadas. Son de color rosa.
El riego de estos dos arboles se realiza por inundación y es ahora en primavera la época de realizarle un aporte de abono.(el primero, luego habrá que dar otro en verano)
Ninguno  de los dos arboles soporta el encharcamiento, siendo el albaricoquero muy resistente a la sequía
A partir de ahora las malas hierbas tenderán a invadir el suelo del árbol, las raíces del albaricoquero son muy superficiales y por ello nunca utilizo herbicidas .
 Todos los años el melocotonero sufre en sus hojas la abolladura ( un tipo de tumor que hace que las hojas adquieran abultamientos) lo que hace que las hojas caigan y el árbol se debilite.
El tratamiento es complicado.
Tanto al melocotonero como al albaricoquero les afecta todos los años el pulgón verde.
También sufre el ataque de la mosca de la fruta lo que produce unos frutos  que se pudren muy rápidamente.
A partir de ahora habrá que estar muy pendiente de las plagas, sobre todo del ataque del pulgón.
Albaricoquero

albaricoque

martes, 20 de marzo de 2012

Inicios de los tomates

Treinta días de su plantación............
Los tomates ya han brotado, algunas  clases de semillas más que otras pero de seguir así plantaremos tomates. Es el cultivo rey del verano y creo que ningún verano ha faltado en la huerta.
Hay que comenzar a planificar su cultivo.
Ocupara el terreno todo el verano permaneciendo en la tierra hasta septiembre.
Riego: Sus raíces no son muy profundas y si lo regamos continuamente practicamente no profundizaran, por ello es mejor dejar secar la tierra antes de volver a regar para forzar que las raíces profundicen buscando humedad y así conseguir un mejor sistema radicular que tendrá como consecuencia una planta más fuerte y sana.
Su tallo crecerá y será necesario colocar tutores para que se mantenga erguido y los tomates no toquen el suelo ya que de ser así se pudrirían.
Lugar plantación:Es un cultivo que soporta perfectamente la exposición a pleno sol, consiguiendo mejores resultados que a la sombra o semisombra.
La planta del tomate crece en casi todo tipo de terrenos pero es exigente en materia orgánica.
Marco de plantación:  0,50 entre matas y 1.50 entre lineas (para favorecer la circulación del aire)..
A los 20 días de la plantación aproximadamente comenzarán a salir los tallos secundarios que habrá que ir eliminando parte de ellos  para conseguir un tallo principal más vigoroso y tomate más grandes.
Asociación:No se pueden asociar ni con judías ni con pimientos.
Si se plantan albahaca entre los tomates sirve para ahuyentar la mosca blanca y otros insectos.
Asocian bien con lechugas y coles. También con maíz.
Rotación de cultivos: No volver a plantar por lo menos en 3 años en el mismo lugar.

lunes, 19 de marzo de 2012

Despertar de perales

Después del albaricoquero y del almendro el tercer árbol en despertar a sido el Peral .  Con su tronco de corteza agrietada  y forma robusta hace un par de semanas comenzó a hinchar las yemas.
Aunque es un árbol que resiste bien las sequías, la semana pasada lo regué ya que todos los días hace sol y el viento de estos días es de poniente. Después de todo el invierno sus raíces necesitan comenzar a  absorber nutrientes de la tierra.


Esta semana ya es posible ver las primeras hojas.