domingo, 15 de abril de 2012

Azahar

Esta semana son los cítricos los que han comenzado su floración , Se trata de dos naranjos, tres mandarinos y un limonero.Esta semana son los dos naranjos los los que han comenzado a habrir sus flores . Su floración es muy abundante y gracias a las ultimas lluvias todavía no hace falta regar.
Los mandarinos este año se encuentran muy enfermos y se hace necesario su tratamiento.Las lluvias y sobretodo el fuerte viento me impiden tratarlos.
Una de las características de las flores son el fuerte aroma que desprenden, un olor característico y muy agradable. Sus flores son de color blanco- Estas bonitas flores son las que dentro de unos meses se convertiran en naranjas.
Dicen que de cada 100 flores solo 4 llegaran a convertirse en naranjas.

miércoles, 11 de abril de 2012

Ajos tiernos

Cuando se plantan los ajos, siempre me gusta plantar algunos más de los que seria lo normal  (sobre un 10% ) siempre hay algunos que se quedan demasiado juntos o donde salen dos juntos. Todos esos son los que se aprovechan para ajos tierno.
De esos han ido saliendo las tortillas de ajos tiernos y esos son los que se gastan para la cocina.
Es una manera de ir aprovechando el cultivo de ajos no solo para conserva de ajos secos.
Las lluvias caídas la semana pasada ha hecho que no sea necesario el riego, esta semana habrá que realizar una escardada para evitar que se llene de malas hierbas.

martes, 10 de abril de 2012

Recolección de col

Esta semana he recogido la primera col o repollo. Pertenecen a un grupo de 5 que se plantaron a finales de octubre y que han permanecido en la tierra todo el invierno, soportando perfectamente las temperaturas bajo cero. Ocupan el terreno mas de 120 días y están asociadas con lechugas y habas. Al principio sufrieron el ataque del gusano gris que dejaron todas sus hojas llenas de agujeros pero al llegar el frío y las temperaturas bajo cero desaparecieron dejando que las coles crecieran poco a poco pero sin ningún problema.
Su riego a sido semanal conjuntamente con lechugas y el fallo a sido plantarlas demasiado juntas ya que en su estado adulto se tocan entre si.
La col tiene forma redonda y está formada por las hojas compactadas formando una pelota.
La mejor forma de conservarla es introducirla en una bolsa de plástico con algunos agujeros y meterla en la nevera. El repollo es una buena fuente de vitaminas.


Las hojas exteriores que no sirven para el consumo  se las pongo a las gallinas que les encantan.

lunes, 9 de abril de 2012

Fin de las pascuas

 Se terminaron las vacaciones de pascua......
Las pascual siempre es un buen momento para preparar el bancal del verano. Este año comenzó lloviendo, mejor imposible por que la tierra se encontraba demasiada seca y no era posible realizar ningún tipo de labor en ella, como es el abonado y limpieza de malas hierbas invernales.  Cayeron casi 30l/m2 lo suficiente para regar todo  y empapar la tierra. Hay arboles como el pino y el nogal que solo reciben agua de la lluvia, de paso el agua de lluvia limpia ramas y troncos de los arboles.
A partir del viernes ya dejo de llover y los días han pasado entre aire al principio para terminar con sol y temperaturas primaverales.
Esto a permitido acabar las pascuas pudiendo labrar la tierra con la motoazada. He aprovechado para limpiar el suelo del gallinero ( tierra, arena y excremento de gallina), lo he esparcido por el bancal de verano.
En el semillero siguen creciendo los tomates y el resto de cultivos, a finales de mes pasaran a su lugar definitivo en el bancal de verano.

miércoles, 4 de abril de 2012

Albahaca no comestible

Llevo algunos años plantando albahaca entre los cultivos de verano, sobretodo los tomates. Su efecto es beneficioso ya que actúa como insecticida ( el fuerte olor que desprende repele a algunos insectos) y dicen que los tomates tienen mejor sabor.
Siempre las había comprado y plantado pensado que todas eran iguales pero este año he descubierto que existe de la clase comestible  ( la de hoja grande llamada italiana) que se utiliza para cocinar y de clase no comestible ( de hoja pequeña) más utilizada como repelente de mosquitos.
No significa que si la utilizas para cocinar sea perjudicial, pero en grandes cantidades es tóxica.
De todas maneras la no comestible desprende un olor mucho más intenso.

De momento la he plantado junto con las judías y plantaré más con las próximas cosechas.

Asociada al tomate mejora el crecimiento y el sabor de estos y es un excelente repelente para la mosca blanca. También lo protege del chinche verde.
Asociada al pimiento los protege de la pudrición basal y repele el pulgón.
La albahaca actúa como insecticida repeliendo moscas, mosquitos, polillas... También es acaricida

No se por que las plantadas en el semillero no han salido. Otro año más tendré que comprarla en macetas.