martes, 17 de abril de 2012

2º año pimiento.

Siempre he considerado una buena cosecha de pimientos aquella que va desde sus inicios a mitad de mayo hasta finales de noviembre con la llegada del frío.
El año pasado la cosecha de pimiento se prolongo más de lo normal, cuando llegó el frió dos matas de pimientos continuaron produciendo, llegaron hasta diciembre y continuaban con sus hojas y flores , algo inusual ya que con las bajada de la temperatura los pimientos dejan de producir flores y con las primeras heladas mueren.
En diciembre todavía era posible coger pimientos pero al llegar finales de enero y sobretodo cuando llego la ola de frío polar, las dos matas de pimientos  se helaron y acabaron perdiendo sus hojas.
Como se encontraban entre los ajos no las quite del sitio. La sorpresa a sido ver que con el buen tiempo han vuelto a sacar brotes nuevos  y hojas que destacan sobre un tallo viejo. Llama la atención ver como han rebrotado sobre unas ramificaciones que consideraba secas y muertas.
Ahora solo falta ver como evolucionaran y si la producción y sobretodo los pimientos serán como los del primer año.



De momento en el semillero volví a plantar pimientos que espero poder repicarlos en un mes.

lunes, 16 de abril de 2012

Germinación de las judias

Ya han pasado 16 días y las judías comienzan a salir fuera de la tierra, la mayoría todavía no han salido y con este fuerte viento  se hace necesario regar la tierra ya que ha hecho sol  y viento todo el día y la capa superficial de la tierra  este dura y así a  las judías se les hace muy difícil  salir al exterior. Habrá que esperar al próximo fin de semana para ver si han salido todas o hay que replantar aquellas que no han salido.
judia saliendo de la tierra

judia plantada en semillero
Hice una prueba y plante algunas simientes en el semillero. Solo ha salido una mata pero su tamaño es tres veces superior al de las plantadas en el exterior. Los próximos días la repicaré  junto con las otras para ver si el crecimiento y producción es igual o superior a las plantadas directamente en la tierra.

domingo, 15 de abril de 2012

Azahar

Esta semana son los cítricos los que han comenzado su floración , Se trata de dos naranjos, tres mandarinos y un limonero.Esta semana son los dos naranjos los los que han comenzado a habrir sus flores . Su floración es muy abundante y gracias a las ultimas lluvias todavía no hace falta regar.
Los mandarinos este año se encuentran muy enfermos y se hace necesario su tratamiento.Las lluvias y sobretodo el fuerte viento me impiden tratarlos.
Una de las características de las flores son el fuerte aroma que desprenden, un olor característico y muy agradable. Sus flores son de color blanco- Estas bonitas flores son las que dentro de unos meses se convertiran en naranjas.
Dicen que de cada 100 flores solo 4 llegaran a convertirse en naranjas.

miércoles, 11 de abril de 2012

Ajos tiernos

Cuando se plantan los ajos, siempre me gusta plantar algunos más de los que seria lo normal  (sobre un 10% ) siempre hay algunos que se quedan demasiado juntos o donde salen dos juntos. Todos esos son los que se aprovechan para ajos tierno.
De esos han ido saliendo las tortillas de ajos tiernos y esos son los que se gastan para la cocina.
Es una manera de ir aprovechando el cultivo de ajos no solo para conserva de ajos secos.
Las lluvias caídas la semana pasada ha hecho que no sea necesario el riego, esta semana habrá que realizar una escardada para evitar que se llene de malas hierbas.

martes, 10 de abril de 2012

Recolección de col

Esta semana he recogido la primera col o repollo. Pertenecen a un grupo de 5 que se plantaron a finales de octubre y que han permanecido en la tierra todo el invierno, soportando perfectamente las temperaturas bajo cero. Ocupan el terreno mas de 120 días y están asociadas con lechugas y habas. Al principio sufrieron el ataque del gusano gris que dejaron todas sus hojas llenas de agujeros pero al llegar el frío y las temperaturas bajo cero desaparecieron dejando que las coles crecieran poco a poco pero sin ningún problema.
Su riego a sido semanal conjuntamente con lechugas y el fallo a sido plantarlas demasiado juntas ya que en su estado adulto se tocan entre si.
La col tiene forma redonda y está formada por las hojas compactadas formando una pelota.
La mejor forma de conservarla es introducirla en una bolsa de plástico con algunos agujeros y meterla en la nevera. El repollo es una buena fuente de vitaminas.


Las hojas exteriores que no sirven para el consumo  se las pongo a las gallinas que les encantan.