lunes, 23 de abril de 2012

Pulgón en las habas

Aphis fabae
Esta semana he descubierto que las puntas de las habas están llenas de pulgón negro, normalmente siempre ataca a las habas en los primeros brotes pero este año ha surgido en las matas adultas.
Por ello siempre he leído que es bueno despuntar los tallos. Lo cierto es que nunca lo he hecho.

Voy a probar con agua jabonosa que siempre me ha dado buenos resultados con el pulgón. Tengo que intentar erradicarlo ya que es el mismo pulgón que ataca a los brotes de las judías. Esta es la primera generación de pulgón y de no tratarlo permanecerán en el huerto con varias generaciones durante el año.
Se fijan sobre tallos, brotes y hojas, chupando la savia  y marchitando la planta. El siguiente efecto que producen sobre las habas es la negrilla. Acentuarán enfermedades virales y malformaciones de la planta, parando su crecimiento  y adelantando su muerte.
En estos momentos las habas se encuentran en su producción más altas, de momento soportan bien el calor y sobretodo el fuerte viento.

sábado, 21 de abril de 2012

Las fresas

Se plantaron a finales de diciembre.....
Después de pasar todo el invierno soportando las bajas temperaturas y las condiciones  meteorológicas adversas incluida ola de frío ( los fresones soportan temperaturas de hasta -12ºC).
Llevan varias semanas sin parar de crecer y sacar nuevas hojas. Ahora solo falta que comiencen a florecer.
El riego se realiza por goteo y el plástico colocado para evitar que las hierbas invadan toda la jardinera a cumplido su función a la perfección. 


Los fuertes vientos de estos días están rompiendo algunas hojas.

jueves, 19 de abril de 2012

Manzano con flor

Esta semana el árbol más bonito de mi huerto es el manzano ( con el permiso de los naranjos)
Esta lleno de decenas de flores blancas de cinco pétalos y con estambres de color amarillo , las flores del manzano son muy sensibles a las heladas  y un repunte de frío puede afectar a su producción.
El problema de mi manzano es que al final de julio tan solo tendrá media docena de manzanas como mucho.
Esto está causado por que el manzano necesita de una fecundación cruzada, es decir  no es autofertil y necesita de otros manzanos para realizar la polinización y fecundación de las flores.
Como en mi huerta se encuentra solo y en los alrededores no debe haber manzanos la polinización no se produce y por ello tan solo algunas  pocas flores llegan a convertirse en manzanas.

La solución seria plantar otro manzano. De momento me conformaré con mi media docena de manzanas.

martes, 17 de abril de 2012

2º año pimiento.

Siempre he considerado una buena cosecha de pimientos aquella que va desde sus inicios a mitad de mayo hasta finales de noviembre con la llegada del frío.
El año pasado la cosecha de pimiento se prolongo más de lo normal, cuando llegó el frió dos matas de pimientos continuaron produciendo, llegaron hasta diciembre y continuaban con sus hojas y flores , algo inusual ya que con las bajada de la temperatura los pimientos dejan de producir flores y con las primeras heladas mueren.
En diciembre todavía era posible coger pimientos pero al llegar finales de enero y sobretodo cuando llego la ola de frío polar, las dos matas de pimientos  se helaron y acabaron perdiendo sus hojas.
Como se encontraban entre los ajos no las quite del sitio. La sorpresa a sido ver que con el buen tiempo han vuelto a sacar brotes nuevos  y hojas que destacan sobre un tallo viejo. Llama la atención ver como han rebrotado sobre unas ramificaciones que consideraba secas y muertas.
Ahora solo falta ver como evolucionaran y si la producción y sobretodo los pimientos serán como los del primer año.



De momento en el semillero volví a plantar pimientos que espero poder repicarlos en un mes.

lunes, 16 de abril de 2012

Germinación de las judias

Ya han pasado 16 días y las judías comienzan a salir fuera de la tierra, la mayoría todavía no han salido y con este fuerte viento  se hace necesario regar la tierra ya que ha hecho sol  y viento todo el día y la capa superficial de la tierra  este dura y así a  las judías se les hace muy difícil  salir al exterior. Habrá que esperar al próximo fin de semana para ver si han salido todas o hay que replantar aquellas que no han salido.
judia saliendo de la tierra

judia plantada en semillero
Hice una prueba y plante algunas simientes en el semillero. Solo ha salido una mata pero su tamaño es tres veces superior al de las plantadas en el exterior. Los próximos días la repicaré  junto con las otras para ver si el crecimiento y producción es igual o superior a las plantadas directamente en la tierra.