miércoles, 25 de abril de 2012

Pulgón en limonero

Después de un duro invierno para el limonero, con heladas y puntas quemadas, la primavera ha traído la floración y los brotes nuevos.
Los brotes han salido con mucha fuerza y en poco tiempo repoblarán de nuevo todas las ramas.
Pero esta semana he visto que comienza a llenarse de pulgón verde.
Un síntoma de que el árbol comienza a llenarse de pulgón es la gran actividad de hormigas que suben por su tronco atraídas por la melaza que segregan los pulgones.
De no poner remedio aumentaran los pulgones y los tallos tiernos acabarán por detener su crecimiento y las hojas se enrollarán permaneciendo los pulgones dentro de ellas. Puede provocar la caída de las flores y perdida de frutos. Acabará debilitando el árbol.
Ya hace tiempo que los mandarineros están enfermos por  ello creo que han permanecido todo el invierno en sus hojas y brotes y ha sido con el buen tiempo cuando han invadido el resto de cítricos.
Seguramente durante el invierno habrían huevos en la corteza de los arboles, la capacidad de reproducción es asombrosa, los huevos que eclosionas son hembras que no necesitan macho para fecundar nuevos huevos que en pocos días volverán a crear nuevas generaciones, el ciclo vital del pulgón son dos semanas en las cuales una hembra produce unos cien huevos . Por ello en pocas semanas habrán miles de pulgones. Cuando la colonia en el árbol es muy grande se producirán machos y hembras aladas que volarán hacia otros arboles.
 Por ello es importante tratarlo lo antes posible, buscaré un tratamiento  lo más ecologico posible  sin que afecte a la floración.

La flor del limonero es de las más bonitas

martes, 24 de abril de 2012

Recogida de habas

Las habas están en plena producción. Ahora ya es posible diferenciar entre las dos clases que planté.
Una de ellas son las de la clase aguadulce, este año su tamaño es superior a otros años, son muy alargadas de grano pequeño pero de muchos granos por vaina.
clase Aguadulce
Las que me regalaron provenientes de Alicante son de mata mucho más alta y grande  pero de vainas más pequeña, son menos productivas y con menos floración que las aguadulce. Sin embargo su sabor es más bueno siendo más dulces y de sabor más fino.

Las riego, esta vez el riego es más copioso de lo normal, ya que las matas han alcanzado su máximo volumen y están llenas de vainas

Por el tamaño desde luego es fácil distinguirlas.

lunes, 23 de abril de 2012

Pulgón en las habas

Aphis fabae
Esta semana he descubierto que las puntas de las habas están llenas de pulgón negro, normalmente siempre ataca a las habas en los primeros brotes pero este año ha surgido en las matas adultas.
Por ello siempre he leído que es bueno despuntar los tallos. Lo cierto es que nunca lo he hecho.

Voy a probar con agua jabonosa que siempre me ha dado buenos resultados con el pulgón. Tengo que intentar erradicarlo ya que es el mismo pulgón que ataca a los brotes de las judías. Esta es la primera generación de pulgón y de no tratarlo permanecerán en el huerto con varias generaciones durante el año.
Se fijan sobre tallos, brotes y hojas, chupando la savia  y marchitando la planta. El siguiente efecto que producen sobre las habas es la negrilla. Acentuarán enfermedades virales y malformaciones de la planta, parando su crecimiento  y adelantando su muerte.
En estos momentos las habas se encuentran en su producción más altas, de momento soportan bien el calor y sobretodo el fuerte viento.

sábado, 21 de abril de 2012

Las fresas

Se plantaron a finales de diciembre.....
Después de pasar todo el invierno soportando las bajas temperaturas y las condiciones  meteorológicas adversas incluida ola de frío ( los fresones soportan temperaturas de hasta -12ºC).
Llevan varias semanas sin parar de crecer y sacar nuevas hojas. Ahora solo falta que comiencen a florecer.
El riego se realiza por goteo y el plástico colocado para evitar que las hierbas invadan toda la jardinera a cumplido su función a la perfección. 


Los fuertes vientos de estos días están rompiendo algunas hojas.

jueves, 19 de abril de 2012

Manzano con flor

Esta semana el árbol más bonito de mi huerto es el manzano ( con el permiso de los naranjos)
Esta lleno de decenas de flores blancas de cinco pétalos y con estambres de color amarillo , las flores del manzano son muy sensibles a las heladas  y un repunte de frío puede afectar a su producción.
El problema de mi manzano es que al final de julio tan solo tendrá media docena de manzanas como mucho.
Esto está causado por que el manzano necesita de una fecundación cruzada, es decir  no es autofertil y necesita de otros manzanos para realizar la polinización y fecundación de las flores.
Como en mi huerta se encuentra solo y en los alrededores no debe haber manzanos la polinización no se produce y por ello tan solo algunas  pocas flores llegan a convertirse en manzanas.

La solución seria plantar otro manzano. De momento me conformaré con mi media docena de manzanas.