lunes, 30 de abril de 2012

Plantación del bancal

semillero
Ayer por la mañana hacia sol, el día anterior había llovido pero muy poco, durante la noche había hecho mucho aire y la tierra ya se encontraba seca. Lo suficientemente seca como para poder pasar la motoazada y dejar la tierra suelta para hacer caballones.( la tierra ya se preparó hace algunas semanas)

hoja planificación
Los tomates del semillero ya eran lo suficientemente grandes para su transplante y los calabacines ya son muy grandes como para permanecer en el semillero. Otros como los pimientos son muy pequeños y los pepinos ni siquiera han salido ( se plantarán directamente en el bancal)
Lo primero realizar un repaso al esquema que hice hace unas semanas, se trata de un papel con las dimensiones del bancal  y los cultivos a plantar, es la manera de conseguir aprovechar al máximo el terreno y distribuir los diferentes cultivos que quiero.






Lo segundo realizar los caballones, estos marcaran las hileras de las plantaciones y servirán para que las plantas se encuentren un poco por encima del nivel del suelo, de esta manera el agua les llegará absorvida por la tierra y el sobrante drenará, impidiendo el encharcamiento de las raíces.
En tercer lugar la colocación del goteo, son tubos y goteos de años anteriores, se colocan primero ya que las matas se colocarán una en cada goteo. Se unen las lineas para conseguir que con un solo grifo y programador se pueda regar todo. Una vez colocado el goteo se comprueba que funciona bien y se cambian aquellos goteos obstruidos o que no funcionan bien.
En cuarto lugar se plantan los plantones, al inicio de cada caballón se ha colocado un cartel se trata un trozo de plástico donde pone de que clase es esa hilera de  tomates. Servirá para comprobar  y distinguir entre las diferentes clases plantadas este año. Como tengo plantones de sobra planto dos matas de tomate en cada surco. El maíz proviene de una mazorca de hace años así que no se si sus granos serán fertiles.
Por último se realiza un riego, con el riego se consigue compactar la tierra, eliminar las bolsas de aire que puedan quedar entre las raíces y aportar el agua y nutrientes  necesarios para que los plantones puedan acoplarse a su nuevo lugar.
Durante las labores de plantación permanece muy nublado, ideal para realizar el transplante de no ser así lo hubiese hecho a última hora de la tarde cuando el sol se va. De todas maneras durante las primeras horas las plantas se mustian y se doblan hacia el suelo. A las dos horas de su plantación los tomates ya tienen buen aspecto.
Comienza a llover, vendrá  bien para que la tierra se empape y aguante los próximos días.




Ahora solo falta esperar a ver si todas cogen o cuantas hay que volver a plantar.

sábado, 28 de abril de 2012

Bancal de Verano.

Ya ha llegado el momento de comenzar a plantar los cultivos de verano. Los plantones ya se encuentran lo suficientemente grandes para realizar su transplante al lugar definitivo  y el terreno ya esta preparado.
Una de las causas del retraso ha sido que queria vallar el tramo donde se va a plantar para que las gallinas no puedan entrar ( de no relizar un vallado las gallinas acabarian con  coles, berengenas y lechugas al instante)
tomates en el semillero
 En este campo se concentrarán todos los cultivos de verano desde el maíz hasta los pepinos. Hay una zona con  sombra, es  la parte que queda debajo del nispero y manzano, voy a aprovechar esa zona para los pepinos  ya que los últimos años que los he plantado a pleno sol no han funcionado bien , se han secado o no han llegado a crecer. En primer momento tambien se puede aprovechar para plantar lechugas.
vallado perimetral
En la zona de pleno sol voy a poner unas matas de maiz, girasoles  y los  tomates.
Hace unas semanas realicé la limpieza del bancal y la preparación de la tierra, ahora solo queda voltear un poco la tierra y colocar los goteos. Quiero aprovechar el bancal y el sistema de riego lo máximo posible.


Mañana si el tiempo lo permite realizaré la plantación de los cultivos principales de verano ( tomates, berengenas y pimientos)

jueves, 26 de abril de 2012

Riego de abril

Llovió algo el día 12 desde entonces....

No llueve y las temperaturas no paran de subir, después de  el fuerte viento de la semana pasada ahora  a dado paso a días de sol y calor. En las horas centrales la temperatura está por encima de los 25ºC. Esto provoca que la tierra esté muy seca y se hace necesario el riego.
Los ajos ya están engordando lo suficiente para que su tamaño sea excesivo para ajos tiernos, las lechugas y repollos siguen creciendo a muy buen ritmo, las habas se encuentran en plena producción y las cebollas crecen acompañadas de una hierba que practicamente ha invadido la tabla. Las alcachofas comienzan a espigarse.
Este fin de semana será necesario regar los arboles frutales, la mayoría ya se encuentra con fruto y necesitan de nutrientes para seguir su proceso.
Conclusión: ya se hace necesario el riego semanal  de todas las hortalizas y al menos uno mensual de los arboles.
La mayoria de judías no han salido y se han vuelto a plantar, la capa superficial demasiado seca y dura impide su germinación.
De no realizar un aporte de agua la mayoría de cultivos no crecerán  y plantas y arboles sufrirán un retraso en su  desarrollo.

miércoles, 25 de abril de 2012

Pulgón en limonero

Después de un duro invierno para el limonero, con heladas y puntas quemadas, la primavera ha traído la floración y los brotes nuevos.
Los brotes han salido con mucha fuerza y en poco tiempo repoblarán de nuevo todas las ramas.
Pero esta semana he visto que comienza a llenarse de pulgón verde.
Un síntoma de que el árbol comienza a llenarse de pulgón es la gran actividad de hormigas que suben por su tronco atraídas por la melaza que segregan los pulgones.
De no poner remedio aumentaran los pulgones y los tallos tiernos acabarán por detener su crecimiento y las hojas se enrollarán permaneciendo los pulgones dentro de ellas. Puede provocar la caída de las flores y perdida de frutos. Acabará debilitando el árbol.
Ya hace tiempo que los mandarineros están enfermos por  ello creo que han permanecido todo el invierno en sus hojas y brotes y ha sido con el buen tiempo cuando han invadido el resto de cítricos.
Seguramente durante el invierno habrían huevos en la corteza de los arboles, la capacidad de reproducción es asombrosa, los huevos que eclosionas son hembras que no necesitan macho para fecundar nuevos huevos que en pocos días volverán a crear nuevas generaciones, el ciclo vital del pulgón son dos semanas en las cuales una hembra produce unos cien huevos . Por ello en pocas semanas habrán miles de pulgones. Cuando la colonia en el árbol es muy grande se producirán machos y hembras aladas que volarán hacia otros arboles.
 Por ello es importante tratarlo lo antes posible, buscaré un tratamiento  lo más ecologico posible  sin que afecte a la floración.

La flor del limonero es de las más bonitas

martes, 24 de abril de 2012

Recogida de habas

Las habas están en plena producción. Ahora ya es posible diferenciar entre las dos clases que planté.
Una de ellas son las de la clase aguadulce, este año su tamaño es superior a otros años, son muy alargadas de grano pequeño pero de muchos granos por vaina.
clase Aguadulce
Las que me regalaron provenientes de Alicante son de mata mucho más alta y grande  pero de vainas más pequeña, son menos productivas y con menos floración que las aguadulce. Sin embargo su sabor es más bueno siendo más dulces y de sabor más fino.

Las riego, esta vez el riego es más copioso de lo normal, ya que las matas han alcanzado su máximo volumen y están llenas de vainas

Por el tamaño desde luego es fácil distinguirlas.