domingo, 6 de mayo de 2012

Acolchado de los tomates

Desde hace varios años que utilizo el acolchado de plástico de polietileno  para el centro de las barracas.
Con ello consigo varias cosas, la primera y principal es evitar que se llene de hierbas, al quedar dentro de la barraca es más difícil de quitar y al tener la humedad del goteo la hierbas se extiende con mucha rapidez, compitiendo por la humedad y los nutrientes con los tomates, la maleza suele venir acompañada de un incremento de las plagas.


En segundo lugar con el acolchado conseguimos retener mucho más tiempo la humedad ya que la evaporación es menor,  mantiene mucho más tiempo la zona tapada húmeda con lo que se consigue un ahorro de agua y un menor riego.
También se consigue mantener la temperatura de la tierra más estable ya que durante el día  hay menos evaporación y durante la noche hay menos enfriamiento.
El plástico que utilizo tiene dos colores, por un lado es negro y por el otro blanco. Lo coloca de manera que el blanco quede encima para conseguir un mayor reflejo de la luz y así conseguir una mejor fotosíntesis en el interior de la barraca. También ayuda a evitar la mosca blanca.
He comprobado que la zona donde se coloca el plástico no sufre un endurecimiento de la tierra permaneciendo durante todo el ciclo de cultivo  una tierra más suelta. Al no tener que realizar  tareas de limpieza de maleza  la tierra se conserva con muchas más lombrices tan beneficiosas para la tierra.
Lo coloco una vez los tomates ya han cogido y su crecimiento es bueno, ya que debajo del plástico se esconde caracoles, gusanos y babosas que atacan a los tiernos tallos.
En las próxima semanas colocaré los tutores y por ello el acolchado tiene que ser ahora.
Una vez termine la cosecha el plástico se vuelve a recoger y se guarda hasta el siguiente año.

sábado, 5 de mayo de 2012

Floración de pimientos.

Cada día me sorprende más los pimientos, después de pensar que se habían helado y muerto...
Las dos matas de pimientos que sobrevivieron del año pasado han comenzado a sacar flores.
Por segundo año consecutivo siguen sacando flores, después de que estas matas no parasen de sacar pimientos desde julio  hasta diciembre.
Esta semana ya es posible ver las flores por lo tanto tengo que pensar que la recogida de pimientos se adelantaran a otros años.
Son pimientos italianos y todavía siguen sacando hojas nuevas , aun e posible ver algunas ramas secas.


Hay que pensar que los pimientos de este año todavía permanecen en el semillero y no será hasta las  próxima semanas cuando pasarán a su lugar habitual.
Tengo ganas de comprobar si su forma, textura y sabor es igual al del primer año.

jueves, 3 de mayo de 2012

El ciruelo ya ha fructificado.

El ciruelo que compré  y planté el  7 de enero de 2011 ya ha sacado los primeros frutos.
El árbol elegido fue un ciruelo prunus domestica de la variedad stanley  , pensaba que sacaría los primeros frutos en su tercer año pero a sido el segundo año después de trasplantarlo cuando ya ha cuajado los primeros ciruelos. Y eso que estuve a punto de quitarlo el año pasado pensando que después del invierno se había helado y había muerto.
Al estar al lado del semillero se aprovecha del agua sobrante que se filtra hacia él.
De momento el pulgón no le ha atacado y el los frutos y su tamaño se ve muy sanos y grandes.

Me hace mucha ilusión comprobar que podré comer prunas este año.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Recolección principios de mayo

 
Ayer recolectamos los que serán los últimos ajos tiernos, las cabezas ya son muy grandes y a partir de ahora hay que dejarlos en la tierra para que dentro de un par de meses se conviertan en ajos  para conserva.
Se volvieron a recolectar habas, como ya hemos cogido muchas este cubo va directo a pelar las vainas para congelar los granos.( para los meses que no haya habas)
Las cebollas ya están listan para su recolección aunque el bancal ha sido invadido por la hierba, este bancal se convertirá en  hierba para  que coman las gallinas.
Las lechugas crecen demasiado rápido y comienzan a espigarse amargando su sabor.

martes, 1 de mayo de 2012

Floración del Caqui

De todos los arboles frutales que tengo, es el último en florecer, también será el último fruto en recolectarse. ( su recolección se realizará una vez perdidas las hojas)
Su floración es muy discreta, si no te fijas pasa inadvertida, escondida debajo de las hojas pero lo que llama la atención es que el cáliz permanecerá junto al fruto  y será el responsable de mantenerlo en el árbol.
Las flores que aparecen juntas son las masculinas y aquellas que son más grandes y aparecen en solitario son las femeninas.
La polinización se lleva a cabo por los insectos.
Para la maduración de los frutos necesita días largos y cálidos por ello la hoja cae antes que el fruto.
Su recolección comienza a finales de octubre y se prolonga hasta finales de diciembre.

A partir de ahora habrá que regarlo, sus raíces son muy superficiales y no le gustan los encharcamientos. Soporta muy bien las sequías aunque para unos buenos frutos requiere de riegos  continuos y ligeros.