domingo, 13 de mayo de 2012

viernes, 11 de mayo de 2012

Salió el maiz

No puedo recordar la última vez que plante maíz, debió ser hace unos seis o siete años y desde entonces ya no había vuelto a plantar.
Este año ordenando la caja de las semillas encontré una mazorca guardada. Probé a plantar algunos granos pensando que no saldrían por el tiempo que había transcurrido. Pero mi sorpresa ha sido que 15 días después de poner los granos en la tierra comienzan a salir con mucha fuerza.
Están plantados en la zona más soleada del bancal y reciben sol directo practicamente todo el día. Esto beneficia al maíz ya que es un cultivo que soporta muy bien las altas temperaturas.
He colocado el sistema de riego por goteo ya que el maíz es un cultivo que requiere de riegos continuos , aprovecharé el mismo tiempo que para los melones.
De momento en cada golpe en el cual coloque varias semillas  están saliendo casi  todas, cuando tengan entre 20 y 30cm habrá que realizar un aclareo y dejar solo una.

jueves, 10 de mayo de 2012

Plantación de pepinos

Cuando puse en marcha el semillero (19 febrero) una de las cosas que planté fueron pepinos pero la mayoría no salieron, aquellos que llegaron a salir fueron comidos por los caracoles ( Esto a sido uno de los fallos del primer año de semillero)
La mayoría de gente que cultiva pepinos dice que lo mejor es poner  las semillas directamente en la tierra a través de un surco donde introduces 3 o 4 semillas y las tapas por encima con un poco de tierra.
Cuando vi que el primer intento de adelantar el cultivo colocando las semillas en cama caliente para luego  trasplantarlas a su lugar definitivo había fallado entonces decidí utilizar la segunda opción: plantar directamente las semillas.
Pero las semanas pasan y por una cosas o otras todavía no tenia las semillas.
Por ello esta tarde he elegido la última opción que me quedaba a estas alturas: comprar los plantones de pepino y plantarlos en mi huerta.
Tan solo han sido 4 matas las necesarias para el lugar elegido, la zona de sombra del bancal.
Su precio aunque inferior a 2€ me sigue pareciendo demasiado caro y vuelvo a repetirme que es la última vez que no guardo simiente y utilizo está para mis propios cultivos.
 Gracias a Teresa y su blog "Un huerto para disfrutar" he podido descubrir  una guia para la recolección y cuidado de semillas.
Los últimos años han sido un fracaso en el cultivo del pepino. Espero que la ubicación de este año a semisombra funcione bien, encima la tela servirá para que se emparre a través de ella.
He aprovechado la tarde para plantarlos, también he plantado una mata de sandías y dos de  melones
Después de un día de fuerte calor se hace necesario regar  todo.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Las primeras rosas

Después de que estos rosales casi no descansasen durante el invierno (este año en enero todavía tenían hojas) y después de que pasasen un invierno enfermos (llenos de roya) en estos momentos se encuentran en pleno estallido de rosas y tallos nuevos.
En marzo realice una poda de todos ellos  rapidamente comenzaron a brotar.
Ahora están llenos de capullos y rosas.
 Las semana pasada en algunos de ellos se les veía  algo de pulgón pero aproveche el tratamiento anti-pulgón de los naranjos para aplicarles un tratamiento y esta semana ya no tienen.
Esta semana he vuelto a ver algunas mariquitas que se encargarán de mantener a raya a los  pulgones.



El aumento de las temperaturas está produciendo un crecimiento muy rápido de los tallos. Por ello ya se hace necesario un riego semanal de todos los rosales.
 A mi como más me gustan las rosas es en el rosal mucho más que cortadas en un jarrón.

martes, 8 de mayo de 2012

Uva de mesa

Tengo dos parras de uva de mesa, las fotos son de una de ellas, esta en concreto la planto mi abuelo hace más de 30 años. No se de que clase se trata  es de grano blanco y su sabor es suave y dulce.
Desde hace algunos años cuando llega agosto y los racimos engordan la uva comienza a estropearse y hace que la mayoría de racimos no se puedan consumir.
Sufre ataques de brotitis que hace que las uvas se estropeen poco a poco y la enfermedad se extienda por todos los racimos. Sus hojas son atacadas por roña, oidio y mildiu.
En el mes de diciembre le aplique un tratamiento con aceite de invierno+ oxicloruro de cobre para eliminar los hongos que pasan el invierno en la madera de la vid.

Ahora que lo tallos son jóvenes es un buen momento para aplicarle azufre en polvo con ello la protegeremos del ataque de la roña el oidio y otros ácaros.

De momento no entra en mis planes aplicarle otro plaguicidas.