domingo, 20 de mayo de 2012

Las primeras fresas

Ya empezaba a preocuparme, me tranquilicé hace algunas semanas cuando comencé a ver las primeras flores, por cierto, son preciosas.
Pero esta semana ya están por todas partes y la mayoría de ellas ya se han convertido en fresones.
Esta semana ya he cogido las primeros fresones.
Después de un duro invierno desde que comenzó la primavera no han parado de crecer y sacar hojas nuevas, el acolchado de plástico ha funcionado a la perfección, de no ser por el las hierbas habrían invadido toda la jardinera impidiendo que las fresas crecieran y se desarrollasen como lo han hecho.
Pero llegado a este momento las fresas comienzan a sacar estolones por todos lados, estos con el contacto con la tierra sacaran raíces y serán las nuevas matas de fresones.



Por ello hoy he quitado el acolchado de plástico para que quede la tierra visible y los estolones puedan clavarse y sacar raíces.

viernes, 18 de mayo de 2012

Floración de pepinos

Esta semana los pepinos han comenzado a sacar flores y muchas de esas flores ya han cuajado convirtiéndose en pepinos. Las flores aparecen en las axilas de las hojas y casi todas las variedades que venden  poseen solo flores femeninas, aunque las variedades de flores masculinas y femeninas  al inicio de la floración saca flores masculinas y a mitad  de crecimiento la proporción es igual , en la parte alta la proporción de flores femeninas es mayor.
Sus  flores son de pétalos amarillos y de polinización cruzada principalmente a través de abejas.


Como el crecimiento esta siendo muy rápido y su sistema de raíz es muy superficial vuelvo a regarlos.

jueves, 17 de mayo de 2012

Recolección de habas y cebollas

Bancal de habas
recolección cebollas
Las matas de habas comienzan a estropearse, el ataque de pulgón y la brotritis están acelerando su fin, esta semana ya he quitado algunas matas que se habían quedado sin hojas y en las próxima semanas iré quitando poco a poco todas las matas.

Recoleccion habas
La mayoría todavía tienen habas pero es difícil ver flores nuevas y las altas temperaturas de la semana pasada han acelerado su deterioro. El cultivo del haba permanece en el terreno desde septiembre pero han sido los meses de abril y mayo los que se recolectan habas.



tabla de cebollas
Otro cultivo que llega a su fin son las cebollas, otro año más la hierba ha invadido la tabla y ya es dificil saber donde se encuentran las cebollas. Su tamaño es pequeño, tal vez por la falta de abono y por que el riego ha sido excaso. Dentro de poco la tabla se quedará solo con hierba que dejaré para que las gallinas puedan comer verde.

martes, 15 de mayo de 2012

Aplicación de azufre.

Si hay algún producto que asocio con el tratamiento de las tomateras es el azufre, siempre lo he visto aplicar y durante años no supe exactamente lo motivos o las causas de su aplicación.
Se trata de un fungicida ( sustancias tóxicas que se utilizan para impedir el crecimiento o eliminación de hongos y mohos) también es acaricida( sustancias químicas designadas a matar o repeler ácaros) que actúa como preventivo y curativo del oídio y el control de ácaros (araña roja)

judia
Es sistémico (absorbido por la planta y distribuido por la savia) , actúa por contacto quemado los micelios (hongos)
Tiene una acción curativa contra el oídio sobre todo cuando se aplica al inicio de la infección.
El uso del azufre estimula el desarrollo de la planta.
tomatera
La manera de aplicarlo es espolvorearlo sobre las hojas siempre que las temperaturas no superen los 30ºC ya que si no se puede llegar a quemar las plantas. Lo ideal es aplicarlo a primera hora de la mañana.




Solo espero que no pase como otros años que la araña roja a terminado por acabar con muchas matas de tomate.

lunes, 14 de mayo de 2012

Entutorado de judias

Las judías siguen creciendo y dentro de muy poco necesitaran de un tutor para para que puedan enredarse y crecer a través de el. De no ser así estas judías que son de enrame crecerían  por el suelo y seria difícil recoger sus vainas.
De esta manera su crecimiento es vertical llegando a más de dos metros de altura. A medida que van creciendo se van enredando a la caña sin necesidad de tenerlas que guiar ni atar a la caña. Van girando alrededor de ella subiendo hasta el final. Como curiosidad es que siempre se enrollan en sentido contrario a las agujas del reloj.
Yo para el entutorado utilizo las cañas que recolecto de mi huerto en el mes de febrero. Utilizo aquellas cañas más finas y de una altura de más de dos metros. Coloco una caña clavada en un extremo y doblada  que sujetara el resto de las cañas verticales. En lo alto de la barraca una caña horizontal sujetará las cañas verticales y servirá para mantener mas consistente en los días de fuertes vientos. Las cañas están clavadas en el suelo unos 20cm.


Ahora la barraca ya esta lista para que las judías puedan crecer.