martes, 22 de mayo de 2012

Final de las habas

Este año el cultivo de las habas se ha alargado más de lo normal y aunque estas últimas semanas el pulgón había entrado con fuerza en muchas de las matas lo cierto es que ya habían dejado de florecer hace algunas semanas.
Muchas matas comenzaban a perder las hojas y aunque otras por debajo tenían algunas flores el simple gasto de agua hacia inviable tenerlas por más tiempo.
A modo de prueba he dejado dos matas una de cada clase para que las vainas que contienen se sequen en la mata y me puedan servir para simiente del próximo año. Estas matas son las más vigorosas y sanas de todas.  Quiero comparar esta simiente con  otra comprada para ver la evolución de las matas.
El riego por goteo lo he desmontado y el vallado perimetral lo he guardado para poderlo utilizar otra vez ( el vallado a funcionado perfectamente con las gallinas consiguiendo que estas no accedan dentro del bancal y así poder cultivar lechugas y coles.
De las dos clases plantadas , las de la clase de Alicante se han diferenciado a parte de la forma y el tamaño de  las vainas de habas  en el volumen de las matas y la producción.
Las de la clase muchamiel han sido mucho más productivas  aunque de grano más pequeño.
Para evitar que el pulgón negro continue en el bancal todas las matas infectadas las saco de raíz y las agrupo fuera de la parcela para llevárselas. Como no ha llovido la tierra está demasiado dura para poderlas enterrar y utilizarlas como abono verde.
Hormiga junto a pulgones
Al utilizar el sistema por goteo y ante la falta de lluvias el bancal permanece casi libre de hierbas, este bancal permanecerá todo el verano e invierno vacío para que la tierra descanse, en otoño tengo previsión de abonarlo con estiércol.


Ahora ya es zona para que las gallinas puedan comer de las hierbas que han quedado y de las que salgan.

lunes, 21 de mayo de 2012

Floración de granado

Esta semana le ha tocado la floración al granado, creo que es el último árbol en florecer de mi huerto.
Sus flores son hermafroditas  y salen al final de las ramas nuevas. Son muy grandes y de color rojo acampanadas y con unos 5 pétalos.
Las flores que ahora han salido se convertirán en granadas que estarán listas a partir de septiembre.
Este año no hay muchas, tal vez por haber realizado una poda más drástica de lo normal, pero el árbol necesitaba un rejuvenecimiento general.
Vista de cerca la floración es muy original.

El granado soporta muy bien las sequía, pero si se quiere conseguir buenos frutos se tiene que regar a menudo. La sequía en el momento de la floración puede provocar la caída de la flor.

Hasta ahora habia aguantado sin pulgón pero esta semana los brotes más jovenes y las flores comienzan a llenarse de pulgones, de no tratar el arbol se debilitará y puede provocar la caida de las flores.
Cuando pase el fuerte viento quiero tratarlo contra el pulgón y realizar un riego por inundación.

domingo, 20 de mayo de 2012

Las primeras fresas

Ya empezaba a preocuparme, me tranquilicé hace algunas semanas cuando comencé a ver las primeras flores, por cierto, son preciosas.
Pero esta semana ya están por todas partes y la mayoría de ellas ya se han convertido en fresones.
Esta semana ya he cogido las primeros fresones.
Después de un duro invierno desde que comenzó la primavera no han parado de crecer y sacar hojas nuevas, el acolchado de plástico ha funcionado a la perfección, de no ser por el las hierbas habrían invadido toda la jardinera impidiendo que las fresas crecieran y se desarrollasen como lo han hecho.
Pero llegado a este momento las fresas comienzan a sacar estolones por todos lados, estos con el contacto con la tierra sacaran raíces y serán las nuevas matas de fresones.



Por ello hoy he quitado el acolchado de plástico para que quede la tierra visible y los estolones puedan clavarse y sacar raíces.

viernes, 18 de mayo de 2012

Floración de pepinos

Esta semana los pepinos han comenzado a sacar flores y muchas de esas flores ya han cuajado convirtiéndose en pepinos. Las flores aparecen en las axilas de las hojas y casi todas las variedades que venden  poseen solo flores femeninas, aunque las variedades de flores masculinas y femeninas  al inicio de la floración saca flores masculinas y a mitad  de crecimiento la proporción es igual , en la parte alta la proporción de flores femeninas es mayor.
Sus  flores son de pétalos amarillos y de polinización cruzada principalmente a través de abejas.


Como el crecimiento esta siendo muy rápido y su sistema de raíz es muy superficial vuelvo a regarlos.

jueves, 17 de mayo de 2012

Recolección de habas y cebollas

Bancal de habas
recolección cebollas
Las matas de habas comienzan a estropearse, el ataque de pulgón y la brotritis están acelerando su fin, esta semana ya he quitado algunas matas que se habían quedado sin hojas y en las próxima semanas iré quitando poco a poco todas las matas.

Recoleccion habas
La mayoría todavía tienen habas pero es difícil ver flores nuevas y las altas temperaturas de la semana pasada han acelerado su deterioro. El cultivo del haba permanece en el terreno desde septiembre pero han sido los meses de abril y mayo los que se recolectan habas.



tabla de cebollas
Otro cultivo que llega a su fin son las cebollas, otro año más la hierba ha invadido la tabla y ya es dificil saber donde se encuentran las cebollas. Su tamaño es pequeño, tal vez por la falta de abono y por que el riego ha sido excaso. Dentro de poco la tabla se quedará solo con hierba que dejaré para que las gallinas puedan comer verde.