domingo, 27 de mayo de 2012

Pollitos

El último post me hizo  reflexionar que el gallinero está muy vacío. Que ya vuelve a ser el momento de tener un gallo nuevo y que hay que ir preparando el gallinero para que la próxima primavera poder poner alguna gallina a incubar. De momento con las tres gallinas son suficiente para los huevos caseros, pero las gallinas no tardaran en dejar de poner y entonces será el momento de renovarlas comprando más o criando pollitos propios .
El sábado pase por la casa de animales y comprobé que vendían pollos pequeños a 3€ con un par de meses de edad, pollitos recién nacidos a 1.50 y gallinas ponedoras a 6€.


Decidí comprar pollos pequeños, uno de ellos el próximo año se convertirá en el gallo del gallinero.
De momento están separados de las gallinas, se encuentran en el gallinero pequeño  y permanecerán allí hasta que crezcan un poco y se acoplen a las gallinas, entonces volveré a abrir y se comunicarán los dos gallineros.
Las gallinas no paran de rondar alrededor del gallinero , sienten mucha curiosidad y ven como los nuevos inquilinos han ocupado parte de su gallinero.
Como los pollitos han crecido juntos no tienen ningún tipo de problemas en su convivencia.
Tal vez la próxima semana  les deje ya salir a dar una vuelta por la huerta.

viernes, 25 de mayo de 2012

Huevos

Desde hace  una década  que montamos un gallinero ,siempre a excepción de algunas temporadas, hemos tenido más o menos gallinas.
La razón principal es tener huevos frescos  y con mejor sabor que los que se puedan comprar. Pero lo cierto es que nos gusta tenerlas y prueba de ello es que hemos tenido gallinas incluso cuando ya eran viejas y no ponían.
En estos momentos solo hay 3 y llevan con nosotros más de 3 años, durante los cuales no han dejado de poner huevos en todo el año. El año pasado  una de ellas incubó y consiguió sacar dos pollitos. Desde octubre que murió el gallo el gallinero solo tiene gallinas.
Es mejor no hacer números para saber si es rentable , la respuesta es que no. Pero como el resto de la huerta nada se mide por la rentabilidad sino por la satisfacción de poder disfrutar de ello.
El huevo es uno de los alimentos  más completos, aporta la mayoría de los nutrientes necesarios para un día para un adulto.
La diferencia entre los huevos morenos y los blancos radica en la variedad de la gallina pero no afecta al valor nutritivo ni a la calidad.
Los huevos tienen una forma ovalada con un extremo con más punta, se recomienda dejarlos con la punta hacia abajo por que a sí se conserva mejor.

Ya ha llegado el   momento de tener gallinas nuevas

jueves, 24 de mayo de 2012

Recolección de albaricoques

El albaricoquero se planto sobre una zona rocosa ( cuando profundizas en la tierra a menos de medio metro te encuentras con una losa de piedra), por ello el albaricoquero aunque tiene más de 15 años mantiene un tamaño pequeño, es como si lo tuviese en un macetero. El albaricoque posee una raíz principal vertical y en el mio no puede bajar todo lo que necesitaria.
Como siempre en esta fecha se encuentra lleno de fruto, nunca le realizamos un aclareo ya que parece que es como tirar fruta al suelo, pero cuando llega el momento de la maduración reconozco que el árbol y el fruto seria mejor con menor cantidad.
Ahora el fruto de color anaranjado y rojizo por la parte donde le da el sol esta madurando, la próxima semana llegará a su máxima maduración y para la siguiente semana comenzarán a caer al suelo.

El árbol este año tiene un ataque fuerte de cribado ; las hojas se encuentran llenas de agujeritos y los frutos se encuentran llenos de manchas. Tendría que haber empezado a tratarlo con oxicloruro de cobre desde la brotación de las yemas, pero este año no le he aplicado ningún producto.

martes, 22 de mayo de 2012

Final de las habas

Este año el cultivo de las habas se ha alargado más de lo normal y aunque estas últimas semanas el pulgón había entrado con fuerza en muchas de las matas lo cierto es que ya habían dejado de florecer hace algunas semanas.
Muchas matas comenzaban a perder las hojas y aunque otras por debajo tenían algunas flores el simple gasto de agua hacia inviable tenerlas por más tiempo.
A modo de prueba he dejado dos matas una de cada clase para que las vainas que contienen se sequen en la mata y me puedan servir para simiente del próximo año. Estas matas son las más vigorosas y sanas de todas.  Quiero comparar esta simiente con  otra comprada para ver la evolución de las matas.
El riego por goteo lo he desmontado y el vallado perimetral lo he guardado para poderlo utilizar otra vez ( el vallado a funcionado perfectamente con las gallinas consiguiendo que estas no accedan dentro del bancal y así poder cultivar lechugas y coles.
De las dos clases plantadas , las de la clase de Alicante se han diferenciado a parte de la forma y el tamaño de  las vainas de habas  en el volumen de las matas y la producción.
Las de la clase muchamiel han sido mucho más productivas  aunque de grano más pequeño.
Para evitar que el pulgón negro continue en el bancal todas las matas infectadas las saco de raíz y las agrupo fuera de la parcela para llevárselas. Como no ha llovido la tierra está demasiado dura para poderlas enterrar y utilizarlas como abono verde.
Hormiga junto a pulgones
Al utilizar el sistema por goteo y ante la falta de lluvias el bancal permanece casi libre de hierbas, este bancal permanecerá todo el verano e invierno vacío para que la tierra descanse, en otoño tengo previsión de abonarlo con estiércol.


Ahora ya es zona para que las gallinas puedan comer de las hierbas que han quedado y de las que salgan.

lunes, 21 de mayo de 2012

Floración de granado

Esta semana le ha tocado la floración al granado, creo que es el último árbol en florecer de mi huerto.
Sus flores son hermafroditas  y salen al final de las ramas nuevas. Son muy grandes y de color rojo acampanadas y con unos 5 pétalos.
Las flores que ahora han salido se convertirán en granadas que estarán listas a partir de septiembre.
Este año no hay muchas, tal vez por haber realizado una poda más drástica de lo normal, pero el árbol necesitaba un rejuvenecimiento general.
Vista de cerca la floración es muy original.

El granado soporta muy bien las sequía, pero si se quiere conseguir buenos frutos se tiene que regar a menudo. La sequía en el momento de la floración puede provocar la caída de la flor.

Hasta ahora habia aguantado sin pulgón pero esta semana los brotes más jovenes y las flores comienzan a llenarse de pulgones, de no tratar el arbol se debilitará y puede provocar la caida de las flores.
Cuando pase el fuerte viento quiero tratarlo contra el pulgón y realizar un riego por inundación.