martes, 29 de mayo de 2012

Probando los ajos

Los ajos  guardados a finales de junio del año  pasado ya se han acabado. Por ello hemos comenzado a coger los primeros de este año, todavía tienen algunas capas y  les queda un mes para su recolección.
El tamaño que están cogiendo este año es muy grande y su sabor muy bueno.
La tierra se encuentra demasiado seca  y compacta por ello decido regar para que sigan engordando.
Ahora el problema son las hierbas ,de no realizar alguna escardada, dentro de poco empezarán a invadir  el bancal y taparan los ajos haciendo difícil la recolección.
Muchas de sus  hojas comienzan a secarse y otro año más me quedaré sin ver ni el tallo ni la flor de los ajos. Otro año más la roya ataca  el cultivo
Posiblemente sea el último riego hasta la recolección.


lunes, 28 de mayo de 2012

Atando los tomates

Los tomates siguen creciendo muy bien, se nota mucho la diferencia entre  clases, los de la clase marmade y  marglobe están el doble de grande que los de la clase valenciano y roma.
Los mas grandes ya llegan a la primera caña y muchos de ellos permanecen en el suelo  en contacto directo con la tierra  no siendo bueno para hojas y mucho menos para los frutos que salgan. Por ello se hace necesario ir atando las  matas a las cañas.
La barraca está formada por varias cañas verticales  unidas y conforme van creciendo las tomateras se coloca una caña horizontal donde se ataran los tomates.
Este año vuelvo a utilizar rafia natural, otros años he utilizado rafia de plástico, más cómoda y rápida de utilizar pero termina contaminando el suelo con trozos de plástico que caen al desmontar la barraca y es difícil de recuperar todos los trozos.

La rafia natural tiene la ventaja de ser biodegradable y beneficiará en caso de quedarse en el suelo.
Se atan a la caña sin apretar mucho, lo justo para que permanezcan en pie, aprovecho para cortar alguno tallos secundarios.
Después de tantos dias de calor se vuelve a hacer necesario realizar un riego de nuevo. Se regó hace 2 dias.

domingo, 27 de mayo de 2012

Pollitos

El último post me hizo  reflexionar que el gallinero está muy vacío. Que ya vuelve a ser el momento de tener un gallo nuevo y que hay que ir preparando el gallinero para que la próxima primavera poder poner alguna gallina a incubar. De momento con las tres gallinas son suficiente para los huevos caseros, pero las gallinas no tardaran en dejar de poner y entonces será el momento de renovarlas comprando más o criando pollitos propios .
El sábado pase por la casa de animales y comprobé que vendían pollos pequeños a 3€ con un par de meses de edad, pollitos recién nacidos a 1.50 y gallinas ponedoras a 6€.


Decidí comprar pollos pequeños, uno de ellos el próximo año se convertirá en el gallo del gallinero.
De momento están separados de las gallinas, se encuentran en el gallinero pequeño  y permanecerán allí hasta que crezcan un poco y se acoplen a las gallinas, entonces volveré a abrir y se comunicarán los dos gallineros.
Las gallinas no paran de rondar alrededor del gallinero , sienten mucha curiosidad y ven como los nuevos inquilinos han ocupado parte de su gallinero.
Como los pollitos han crecido juntos no tienen ningún tipo de problemas en su convivencia.
Tal vez la próxima semana  les deje ya salir a dar una vuelta por la huerta.

viernes, 25 de mayo de 2012

Huevos

Desde hace  una década  que montamos un gallinero ,siempre a excepción de algunas temporadas, hemos tenido más o menos gallinas.
La razón principal es tener huevos frescos  y con mejor sabor que los que se puedan comprar. Pero lo cierto es que nos gusta tenerlas y prueba de ello es que hemos tenido gallinas incluso cuando ya eran viejas y no ponían.
En estos momentos solo hay 3 y llevan con nosotros más de 3 años, durante los cuales no han dejado de poner huevos en todo el año. El año pasado  una de ellas incubó y consiguió sacar dos pollitos. Desde octubre que murió el gallo el gallinero solo tiene gallinas.
Es mejor no hacer números para saber si es rentable , la respuesta es que no. Pero como el resto de la huerta nada se mide por la rentabilidad sino por la satisfacción de poder disfrutar de ello.
El huevo es uno de los alimentos  más completos, aporta la mayoría de los nutrientes necesarios para un día para un adulto.
La diferencia entre los huevos morenos y los blancos radica en la variedad de la gallina pero no afecta al valor nutritivo ni a la calidad.
Los huevos tienen una forma ovalada con un extremo con más punta, se recomienda dejarlos con la punta hacia abajo por que a sí se conserva mejor.

Ya ha llegado el   momento de tener gallinas nuevas

jueves, 24 de mayo de 2012

Recolección de albaricoques

El albaricoquero se planto sobre una zona rocosa ( cuando profundizas en la tierra a menos de medio metro te encuentras con una losa de piedra), por ello el albaricoquero aunque tiene más de 15 años mantiene un tamaño pequeño, es como si lo tuviese en un macetero. El albaricoque posee una raíz principal vertical y en el mio no puede bajar todo lo que necesitaria.
Como siempre en esta fecha se encuentra lleno de fruto, nunca le realizamos un aclareo ya que parece que es como tirar fruta al suelo, pero cuando llega el momento de la maduración reconozco que el árbol y el fruto seria mejor con menor cantidad.
Ahora el fruto de color anaranjado y rojizo por la parte donde le da el sol esta madurando, la próxima semana llegará a su máxima maduración y para la siguiente semana comenzarán a caer al suelo.

El árbol este año tiene un ataque fuerte de cribado ; las hojas se encuentran llenas de agujeritos y los frutos se encuentran llenos de manchas. Tendría que haber empezado a tratarlo con oxicloruro de cobre desde la brotación de las yemas, pero este año no le he aplicado ningún producto.