lunes, 4 de junio de 2012

Adaptación de los pollos

Los pollos llevan una semana en su nuevo hábitat, conviven perfectamente entre ellos, eso sí, separados de las gallinas. Cuando crezcan más volveré a abrir para juntar  un solo gallinero.
En esta primera semana se ha notado su crecimiento  y se ha hecho necesario colocarles una tolva para el pienso ya que comen más de lo que pensaba.
Este fin de semana les he abierto la puerta del gallinero para que puedan salir a dar una vuelta por la huerta. Pero en principio les cuesta salir a explorar el nuevo lugar y tan solo permanecen a unos metros del gallinero volviendo a el cuando algo le asusta.
No tienen miedo de la presencia humana, tampoco de los gatos y tan solo huyen de las gallinas grandes cuando estas les pican.
Por primera vez han probado la hierba y han comenzado a comer gusanos e insectos que encuentran en la tierra.
Permanecen muy juntos como protegiéndose entre ellos y todavía no es posible distinguir ningún líder.


Quiero acostumbrarlos a que salgan al menos los fines de semana por la huerta para que su alimentación sea más variable y su estado físico sea bueno pudiendo correr y caminar por todos los lados, excepto por la zona cultivada que se encuentra vallada.

domingo, 3 de junio de 2012

Las primeras flores de tomate

34 días después de su trasplante....
Esta semana ya es posible ver las matas de tomate de la clase marmade y frances llenos de flor y con algunos tomatitos ya cuajados.
Los de la clase roma y valenciano van más retrasados y hoy he vuelto a replantar algunas matas que se habían muerto por culpa de que la barreneta les corta el tallo. ( solo atacan a la clase valenciano e híbrido)
Las temperaturas siguen superando los 30ºC en las horas centrales y por ello vuelvo a regarlos.
tomate marmade
Durante la mañana se han combinado momentos de sol con nubes llegando a llover durante un corto momento. El pluviómetro no ha llegado a marcar nada de lluvia acumulada.

tomate frances






La flor del tomate (Lycopersicon esculentum) es hermafrodita, presenta autopolinización y se dirige hacia abajo. Están formadas por seis sépalos, seis pétalos amarillos unidos en su base. Se presentan generalmente seis estambres que envuelven totalmente al estilo y al estigma, lo cual contribuye a la polinización.  

jueves, 31 de mayo de 2012

La huerta en mayo


maíz
Se acaba el mes de mayo, de todo el año es el mes con más actividad de todos. Lo que pase en la huerta durante todo el verano dependerá si hemos hecho los deberes durante este mes.
Aquellos cultivos de verano que todavía no estén plantados o que se hayan retrasado ya no producirán lo mismo o su ciclo será mas corto de lo normal. Por ello después de la planificación del semillero de febrero el mes mas importante es mayo.
El mes comienzo con la plantación de los tomates, el éxito del semillero ha hecho que las matas que se han muerto se puedan ir cambiando por nuevos plantones para conseguir  que no hayan faltas.
Pepino
Se plantaron las matas de calabacín y de momento su crecimiento está siendo lento. Tal vez se tendrían que haber plantado con matas más pequeñas o directamente con las semillas en su lugar definitivo.
Como no me quedaron semillas de pepino tuve que comprar plantones de pepino, este año parece que su crecimiento está siendo bueno. De momento ya tienen flores.
Otra plantación que se ha recuperado este año ha sido el maíz, se planto directamente en su lugar  y aunque han habido faltas se ha replantado de nuevo para un cultivo más escalonado.
El cultivo de las judías, con el calor de mayo ha comenzado a crecer sin parar y de momento su crecimiento está siendo muy igualado  y  rápido. Esta semana ha comenzado a salir las primeras flores.
Sandía
Este mes de mayo a sido el último mes de las habas y aunque todavía permanecen en la tierra las últimas 3 matas comienzan a secarse matas y vainas ( estas serán las semillas del próximo cultivo)
Calabacín
Ya solo queda esta semana trasplantar las matas de pimientos que permanecen en el semillero, por culpa de los caracoles hubo de replantarlas de nuevo. Sin embargo las 2 matas del año pasado han sacado flor y ya están llenas de pimiento pequeños.
pimiento
Mañana llega junio. A partir de entonces los riegos se convierten en algo muy importante, siendo necesario realizar más de un riego semanal, habrá llegado el momento de poner en marcha los programadores de riego.
Este año han fallado algunos cultivo como los girasoles por culpa de no conseguir semillas.
Aunque todavía es tiempo de plantar algunas hortalizas o plantones comprados.



martes, 29 de mayo de 2012

Probando los ajos

Los ajos  guardados a finales de junio del año  pasado ya se han acabado. Por ello hemos comenzado a coger los primeros de este año, todavía tienen algunas capas y  les queda un mes para su recolección.
El tamaño que están cogiendo este año es muy grande y su sabor muy bueno.
La tierra se encuentra demasiado seca  y compacta por ello decido regar para que sigan engordando.
Ahora el problema son las hierbas ,de no realizar alguna escardada, dentro de poco empezarán a invadir  el bancal y taparan los ajos haciendo difícil la recolección.
Muchas de sus  hojas comienzan a secarse y otro año más me quedaré sin ver ni el tallo ni la flor de los ajos. Otro año más la roya ataca  el cultivo
Posiblemente sea el último riego hasta la recolección.


lunes, 28 de mayo de 2012

Atando los tomates

Los tomates siguen creciendo muy bien, se nota mucho la diferencia entre  clases, los de la clase marmade y  marglobe están el doble de grande que los de la clase valenciano y roma.
Los mas grandes ya llegan a la primera caña y muchos de ellos permanecen en el suelo  en contacto directo con la tierra  no siendo bueno para hojas y mucho menos para los frutos que salgan. Por ello se hace necesario ir atando las  matas a las cañas.
La barraca está formada por varias cañas verticales  unidas y conforme van creciendo las tomateras se coloca una caña horizontal donde se ataran los tomates.
Este año vuelvo a utilizar rafia natural, otros años he utilizado rafia de plástico, más cómoda y rápida de utilizar pero termina contaminando el suelo con trozos de plástico que caen al desmontar la barraca y es difícil de recuperar todos los trozos.

La rafia natural tiene la ventaja de ser biodegradable y beneficiará en caso de quedarse en el suelo.
Se atan a la caña sin apretar mucho, lo justo para que permanezcan en pie, aprovecho para cortar alguno tallos secundarios.
Después de tantos dias de calor se vuelve a hacer necesario realizar un riego de nuevo. Se regó hace 2 dias.