jueves, 14 de junio de 2012

Pimientos del 2012

Uno de los fracasos del semillero fue no prever que los caracoles lo podían tomar como un campo de comida. Como consecuencia de ello los pimientos que comenzaron a salir a finales de marzo fueron comidos por los caracoles.
Eso obligó a volver a colocar semillas, esperar que germinaran y  crecieran de nuevo. Al subir en exceso las temperaturas la tierra se secaba en exceso  y su crecimiento a sido más lento de lo normal.
acolchado con polietileno blanco
Por fin hace dos semanas estaban preparadas para el trasplante. No hice ninguna entrada ya que con las altas temperaturas  el  fuerte viento de poniente no tenia  muchas esperanzas de que el trasplante tuviese éxito.
planta de albahaca
Coloqué un plástico a modo de acolchado para conseguir mantener mas tiempo la humedad en la tierra y sobretodo para evitar que salgan hierbas.
La sorpresa a sido comprobar que esta semana los pimientos han cogido bien  y comienzan a crecer.
Después de comprobar que una mata de pimientos puede permanecer en el huerto dos años y que su producción  en el segundo año es posible, este año he buscado un lugar donde no molesten  para futuras cosechas.
En el lugar elegido no recuerdo haber plantado pimientos nunca y el sistema de riego elegido es el goteo por debajo del plástico, la misma linea de riego que se utiliza para regar las judías.
Se encuentran al lado de una mata de albahaca que espero sirva para alejar posibles plagas.
Espero poder colocar los tutores en pocas semanas.



mata de pimientos plantada el año pasado.
De momento sigo cogiendo pimientos de las matas del año pasado.

martes, 12 de junio de 2012

Guardar semillas

semillas de habas en mal estado
Después de que el semillero funcionara bien con los cultivos de verano creo que ha llegado el momento de dejar de comprar plantones.
El siguiente paso debe ser obtener y guardar mis propias semillas y comprar las mínimas posibles.
De momento lo estoy  intentando con los cultivos de invierno.
Cuando terminó la cosecha de habas dejé 3 matas en el bancal con el propósito que las vainas se secasen en el terreno y poder recolectar semillas para la próxima cosecha.
flor de repollo
En el final del ciclo de cultivo las habas se llenaron de pulgón y con el incremento de temperatura las habas enfermaron llegando a perder casi todas las hojas.
Se aprecian síntomas de mildiu, roya y brotitis. Es decir padecen todo tipo de enfermedades que pueden afectar a las matas.
flor de lechuga
La sorpresa es comprobar que las semillas también están enfermas lo que las hace inservibles para próxima cosechas. Tendría que haber guardado semillas de las vainas más grandes y de las matas mas sanas en mitad del ciclo de cultivo cuando todavía no han enfermado las matas.
Eso será en el próximo cultivo.
lechuga espigada
Me parece importante conservar especies que obtengan un buen desarrllo  y  su adaptación al huerto sea buena.




repollo
De los cultivos de invierno he dejado una mata de col y una lechuga que ya han sacado flor para guardar la semillas para el próximo otoño. De esta manera conseguiré poder tener lechugas y coles propias.
Obtener semillas lo mas ecologicas posibles.

domingo, 10 de junio de 2012

Los primeros calabacines

40 días desde su trasplante.
Esta semana he recolectado los primeros calabacines. Todavía son un poco pequeños pero tenia muchas ganas de probarlos y los dos primeros que se han recolectado esta semana han ido a parar a la tortilla del almuerzo del sábado.
Hay 5 matas y todas se encuentran llenas de flor. Siguen creciendo a muy buen ritmo y espero que en pocas semanas haya suficientes calabacines para el consumo semanal.




jueves, 7 de junio de 2012

Los últimos dias de los ajos

 Sus hojas comienzan a secarse, las cabezas ya son lo suficiente gordas y comienzan a perder las capas que lo envolvían.

Quedan sobre dos semanas para su recolección y ya hace dos semanas que se dejaron de regar. El ajo no requiere de casi riegos, pero en la última etapa el riego puede provocar podredumbre.
Otro año más el ataque de la roya ha sido muy fuerte y como consecuencia las hojas están casi todas secas, tal vez también ataque de mildiu.
Por lo menos las cabezas se encuentra muy bien y su sabor es muy bueno.
Esta semana hemos hecho la última escardada, tal vez la tarea más importante de este último periodo.
El problema de no quitar las hierbas al final de la cosecha es que llega un momento en el cual están tapan a los ajos y se hace mucho más difícil realizar su recolección.

miércoles, 6 de junio de 2012

Las primeras judias

Hoy he cogido las primeras judías. Después de 60 días de su germinación, las primeras vainas ya están listas para comer, todavía son pequeñas pero la tentación de probarlas es grande y esta semana ya es posible coger un puñadito para ponerlas con el arroz.
La primera mata en producir que coincide con la más alta y desarrollada es la que proviene de la germinación en semillero y posterior trasplante. Le siguen muy de cerca el resto de matas que germinaron en el lugar sin necesidad de trasplante.
Hoy le he vuelto a aplicar azufre ya que comienzo a ver los primeros síntomas de ataque de araña roja, de no corregirse la próxima semana comenzaré a aplicarle algún producto específico para la araña.
De momento tan solo he visto las típicas marcas blancas en las hojas, pero la araña roja es una plaga que se extiende rápidamente  por las hojas haciéndose que se sequen caigan y al final muera la mata de judías.

Por lo demás la barraca crece muy homogenea, vuelvo a realizar un riego ya que las temperaturas son muy altas y la tierra se encuentra muy seca.