lunes, 18 de junio de 2012

Las 2 matas de melón

mata de melon
Cuando compré los pepinos aproveché para comprar una mata de sandías y dos de melones.( los melones nunca estuvieron el proyecto del bancal de verano pero al ver los plantones no pude resistirme a comprar dos matas)
El sitio inicial era la parte más sombreada del bancal pero la falta de espacio hizo que al final se colocasen junto al maíz en zona de pleno sol durante todo el día.
Flor de melón
De los 3 cultivos; pepinos, sandía y melones, son estos últimos los que mayor crecimiento  y floración están realizando , confirmando que al melón le siente muy bien la exposición a pleno sol durante todo el día.


El riego utilizado es el goteo con un goteo regulable de 30lts por hora que en estos momentos está a menos de la mitad de su caudal, con ello se consigue no encharcar la tierra y no mojar ni las hojas ni los tallos, tan solo mantener húmeda la tierra. De momento las riego dos veces por semana. Todavía no le he realizado ningún tipo de acolchado y ya comienzan a salir hierbas alrededor de las matas.
El estado de las hojas es mucho más sano que el de los pepinos y  sandía que se encuentran a semisombra la mayor parte del día.
Esta semana ya es posible ver las primeras flores femeninas con lo que serán los futuros melones.

domingo, 17 de junio de 2012

Recolección de ajos 2012

ajo recién cogido
Después de 6 meses...
Se plantaron en el bancal el 6 de diciembre sobre caballones ocupando las dos caras de la parte superior. Germinaron a los 12 días y salieron todos con un crecimiento homogeneo en todo el ciclo.
La falta de lluvias hizo necesario que se regasen sobre todo al principio cada 15 días,  parando el riego totalmente desde hace 1 mes. Se han aprovechado los riegos para realizar escardadas y evitar que las hierbas invadan el bancal y tapen los ajos ( el principal problema de este cultivo)
Bancal ajos listo recolección
El bancal elegido recibe luz y sol todo el día tanto en invierno como en verano, ha dado mejor resultado en tamaño y sabor que en el bancal del año pasado plantados a semisombra.
Tal vez este año sea uno de los que menos se han regado, su calibre a sido medio algo inferior a otros años pero con un aspecto mucho más sano y de mejor sabor.
Este año el ataque de roya a sido muy inferior a otros años y ningún ajo a llegado a perder su tallo, tal vez por que ha habido menos lluvias y por que han permanecido más limpios de hierbas.
A partir de abril ya fue posible coger ajos tiernos para consumirlos, tal vez este año hemos abusado   hemos cogido más de lo normal , dejando pocas cabezas para el final.
Este año no se plantaron ajetes como el año anterior. Se han echado en falta.
Este año la recolección ha sido muy rápida ya que los ajos se podían sacar estirando de ellos con la mano y no ha sido necesario utilizar la azada. Al encontrarse en la parte superior del caballón la tierra se encontraba suelta  y al estirar del tallo salían.
Una vez recogidos se cortan las raíces y la parte superior del tallo, se dejan al sol para que se sequen, luego se guardan en una caja donde permanecerán todo el año.
Estos ajos son la segunda generación de ajos comprados  para plantar de  la clase ajo de las Pedrolleras.
Al final han salido 110 cabezas de ajos, espero que sean suficientes hasta la próxima cosecha.



Ahora la tierra se queda vacía descansando seguramente hasta la próxima primavera.

viernes, 15 de junio de 2012

Manzano con carencias


Manzano
Desde hace algunos años el aspecto de las hojas del manzano no es  normal.  Sus hojas han perdido el verde y cada vez están más amarillas, esto es síntoma de alguna carencia.
En un primer vistazo lo primero que me viene a la cabeza es la falta de hierro (clorosis férrica) ya que aparece sobretodo en hojas pequeñas aunque el aspecto amarillo es general.
Tengo que comprobar el pH del suelo por si fuese demasiado elevado por culpa de un riego demasiado alcalino ( tengo que recordar que desde que despertó el árbol solo se ha regado con agua de grifo ya que lleva más de dos meses sin llover)
En la próxima semana probaré a aplicarle  quelato de hierro  a la tierra, con ello comprobaré si se soluciona el problema.

detalle de hoja con carencia y  con pulgón


A parte de ello las hojas se encuentran llenas de pulgón negro, el color amarillo de las hojas es anterior al ataque de pulgón aunque tal vez la carencia de nutrientes hagan un manzano más débil y más propenso al ataque del pulgón.

jueves, 14 de junio de 2012

Pimientos del 2012

Uno de los fracasos del semillero fue no prever que los caracoles lo podían tomar como un campo de comida. Como consecuencia de ello los pimientos que comenzaron a salir a finales de marzo fueron comidos por los caracoles.
Eso obligó a volver a colocar semillas, esperar que germinaran y  crecieran de nuevo. Al subir en exceso las temperaturas la tierra se secaba en exceso  y su crecimiento a sido más lento de lo normal.
acolchado con polietileno blanco
Por fin hace dos semanas estaban preparadas para el trasplante. No hice ninguna entrada ya que con las altas temperaturas  el  fuerte viento de poniente no tenia  muchas esperanzas de que el trasplante tuviese éxito.
planta de albahaca
Coloqué un plástico a modo de acolchado para conseguir mantener mas tiempo la humedad en la tierra y sobretodo para evitar que salgan hierbas.
La sorpresa a sido comprobar que esta semana los pimientos han cogido bien  y comienzan a crecer.
Después de comprobar que una mata de pimientos puede permanecer en el huerto dos años y que su producción  en el segundo año es posible, este año he buscado un lugar donde no molesten  para futuras cosechas.
En el lugar elegido no recuerdo haber plantado pimientos nunca y el sistema de riego elegido es el goteo por debajo del plástico, la misma linea de riego que se utiliza para regar las judías.
Se encuentran al lado de una mata de albahaca que espero sirva para alejar posibles plagas.
Espero poder colocar los tutores en pocas semanas.



mata de pimientos plantada el año pasado.
De momento sigo cogiendo pimientos de las matas del año pasado.

martes, 12 de junio de 2012

Guardar semillas

semillas de habas en mal estado
Después de que el semillero funcionara bien con los cultivos de verano creo que ha llegado el momento de dejar de comprar plantones.
El siguiente paso debe ser obtener y guardar mis propias semillas y comprar las mínimas posibles.
De momento lo estoy  intentando con los cultivos de invierno.
Cuando terminó la cosecha de habas dejé 3 matas en el bancal con el propósito que las vainas se secasen en el terreno y poder recolectar semillas para la próxima cosecha.
flor de repollo
En el final del ciclo de cultivo las habas se llenaron de pulgón y con el incremento de temperatura las habas enfermaron llegando a perder casi todas las hojas.
Se aprecian síntomas de mildiu, roya y brotitis. Es decir padecen todo tipo de enfermedades que pueden afectar a las matas.
flor de lechuga
La sorpresa es comprobar que las semillas también están enfermas lo que las hace inservibles para próxima cosechas. Tendría que haber guardado semillas de las vainas más grandes y de las matas mas sanas en mitad del ciclo de cultivo cuando todavía no han enfermado las matas.
Eso será en el próximo cultivo.
lechuga espigada
Me parece importante conservar especies que obtengan un buen desarrllo  y  su adaptación al huerto sea buena.




repollo
De los cultivos de invierno he dejado una mata de col y una lechuga que ya han sacado flor para guardar la semillas para el próximo otoño. De esta manera conseguiré poder tener lechugas y coles propias.
Obtener semillas lo mas ecologicas posibles.