miércoles, 4 de julio de 2012

mi sandia

trepando por el compostador
Este año aprovechando la compra de pepinos me llevé una mata de sandia que coloqué en un rincón del bancal a continuación de los pepinos, pegado al compostador y en una zona de semisombra.
primera flor cuajada
De momento su crecimiento está siendo muy bueno y crece trepando por el compostador, tal vez buscando el sol. Aunque no estaba previsto no hay ningún problema en que crezca por encima del compostador de hojas.
En el lugar donde está plantada tiene el suficiente espacio para crecer , aunque los brotes que han salido fuera del vallado han sido comidos por los pollos.
Recibe la sombra del naranjo casi todo el dia y linea de goteo con los pepinos, aunque su crecimiento y estado es mucho mejor que la de los pepinos.
De momento ya ha cuajado una flor y tiene una sandia que poco a poco irá creciendo.

martes, 3 de julio de 2012

El melonar

De las cucurbitáceas plantadas en mi huerto ( pepino, sandia, calabacín y melón), la que mejor desarrollo lleva son los melones, comparten  espacio y riego con el maiz  y parece que la asociación es buena visto los resultados. 
Se trasplantaron el 10 de mayo
El lugar donde se encuentran recibe sol directo practicamente todo el día y es la zona del bancal  con más luz y calor .
El riego se realiza por goteo con un caudal  (30litros por hora) muy superior al de los tomates o calabacines. Hasta ahora se han regado dos veces por semana una hora cada vez.
En principio pensaba que la distancia con los tomates  (1.50) permitiria pasar sin problemas, pero en estos momentos las matas de melón ya llegan junto a las tomateras.
No se ha realizado acolchado y es algo que me preocupa ya que los melones se encuentran en contacto con el agua cuando se riega y permanecen encima de la tierra húmeda.
Todavia no he realizado la podo del tallo principal ya que el despunté no lo tengo claro y necesito averiguar como se hace. De momento lo dejo crecer libremente.
sin acolchar, empieza a llenarse de hierba.



De momento no observo ningún síntoma de plaga o enfermedad.
lluvía caida el domingo 5lts /m2

lunes, 2 de julio de 2012

Gallinas, pollos y gallinero


tamaño actual de los pollos
zona central y  zona bebederos
Los 5 pollitos que compré para el gallinero ya han crecido lo suficiente para poder compartir gallinero con las gallinas. Desde  que llegaron el 27 de mayo se colocaron en una parte del gallinero aislados de las gallinas , quedando el gallinero dividido en dos, pero con su tamaño actual este departamento del gallinero se les queda pequeño. Por ello ha llegado el momento de comunicarlo de nuevo.
He aprovechado el periodo de vacaciones para ampliar el gallinero y realizar un lugar nuevo donde colocar la tolva de pienso y una tolva de agua como reserva por si fallase los bebederos del depósito.
El suelo de esta zona se encuentra hormigonado  para que la comida que caiga se pueda barrer  y se pueda limpiar con agua a presión. He aprovechado el hormigonado para colocar una malla de tela metalica debajo del suelo, así las ratas no podran agujerear el suelo para acceder  a esta zona.
Esta zona esta dividida en dos alturas y preparada para que en un futuro alguna gallina clueca la utilice para criar aislada del resto.
zona nueva con dos alturas
zona comederos
Ahora el gallinero se encuentra dividido en tres recintos comunicados entre sí. El central más grande  es mucho más amplio ya que no tiene la tolva ni los comederos, el suelo es de tierra y cada cierto tiempo se limpia y se incorpora a la huerta como estiercol. El  reciento dondre se encuentra el deposito y los bebederos es el más luminoso y recibe sol practicamente todo el día, el suelo es de arena. No está cubierto del todo y cuando llueve mucho cae agua.Mañana comprobaré como a funcionado la convivencia de pollos y gallinas, de momento los pollos se han quedado en su parte del gallinero y no se atreven a pasar a la zona más grande donde están las gallinas. Hay una gallina que todavia les pega cada vez que los ve.


Con estos cambios espero que las gallinas tengan una mejor estancia durante el tiempo que pasan sin salir del gallinero.

viernes, 29 de junio de 2012

Recolección de judias


La barraca de judias se encuentra en plena producción, después de 90 dias desde su plantación ya han alcanzado la parte más alta de la barraca, estan llenas de flor y las vainas ya superan la cantidad que podemos consumir durante la semana, por ello ha llegado la hora de congelarlas y guardarlas para cuando no tengamos.
Su crecimiento ha sido muy rápido, practicamente igualado en todas las matas con independencia del lugar o la cara de la barraca. Una de las  primeras conclusiones del cultivo de este año es que el crecimiento y la producción ha sido igual en la mata plantada en semillero y transplantada a su lugar definitivo y el resto de semillas plantadas desde un primer momento  en el lugar definitivo.
Con esta ola de calor se hace necesario realizar un riego más copioso de la barraca, aplicando el riego por goteo durante  3h dos veces por semana.
sintomas de araña roja

Esta semana comienzan a verse los sintomas del ataque de la araña roja y de no tratarse en breve se extendera por todas las matas y terminaran con parte de la barraca como ya pasó años anteriores.  La aplicación de purín de ortiga realizado la semana pasada no ha servido parar su propagación, el fuerte calor y la lluvia caida la semana pasada han hecho que la araña se propage rapidamente. Ya es posible ver las primeras hojas secas.
Mañana comparé un producto especifico para la araña roja, ya que no quiero que pase como hace dos años que el ataque fue tan fuerte y rapido que ha finales de agosto las matas perdieron parte de sus hojas, se secaron y murieron.

miércoles, 27 de junio de 2012

Mis manzanos enanos

 En mi huerto hay 5 manzanos enanos. Uno de ellos lleva plantado más de 25 años y los otros han salido de los hijuelos que salen de las raice y se han transplantado (no estan injertados).
No superan 1,20 de altura y en verano  la mayoria pasan desapercibidos entre los Don pedros ( ya que estos los superan en tamaño).

 Se encuentran plantados en un lugar que recibe sol durante todo el dia y por lo que he podido comprobar aguantan muy bien las altas temperaturas y la sequia. Son muy propensos al ataque del pulgón.
Soporta muy bien las bajas temperaturas y en invierno pierden sus hojas y es el momento de realizar la poda.
Su producción es muy alta y ningún año faltan las manzanitas, su tamaño es pequeño y su sabor muy ácido.
Desde luego este año no caben más manzanas, incluso alguna de las ramas se han roto.