domingo, 8 de julio de 2012

La imprudencia

Este post se lo dedico a mi hermana Rosa que siempre que  quemaba los rastrojos provenientes de la huerta tenia miedo del fuego. Ahora ya no se quema, una ordenanza municipal lo prohibe desde hace algunos años  y se realizan recogida selectiva de ellos, que por supuesto es cobrada por un impuesto especifico para ello.

 Después  de ver ayer por la tele las imagenes del incendio de la semana pasada, hoy me he acercado a mi pino, tiene tanta vida que pensar que miles como él se han quemado en unas pocas horas me produce una fuerte sensación de tristeza. Lo he visto crecer desde que lo plantamos despúes de unas navidades y ha ido creciendo hasta convertirse en el arbol más grande de todo mi huerto superando en altura al nogal plantado bastantes años antes.  Ha   ido creciendo casi sin darnos cuenta hasta convertirse en el gigante que es hoy.                 
piña con piñones
En este mes comienzan a caer las piñas, llenas de piñones que guardamos en botes de cristal para utilizarlas en guisos o simplemente para  comerlas .
En las imagenes de ayer se veian extensiones enormes donde solo habian troncos, el resto del pino habia sido calcinado. Me llamo la atención que uno de los incendios habia sido provocado cuando una persona quemaba rastrojos en su parcela proveniente de su huerto.
Seguro que jamas pensó que una imprudencia suya pudiese hacer tanto mal.

viernes, 6 de julio de 2012

Floración del maíz

8 semanas desde su plantación...
Este año ordenando la caja de semillas apareció una mazorca de maíz, no puedo recordar el tiempo que llevaba allí, ni cuando fue la última cosecha. Decidí plantar directamente en la tierra con poca esperanza de que germinasen ( por lo de la caducidad de las semillas) pero la sorpresa es ver como casi todos los granos plantados germinaron y hubo que quitar parte de los brotes para dejar un máximo de dos por surco. En los surcos donde no salieron se replantaron de nuevo y brotaron, cosa que ha venido muy bien para tener una cosecha más escalonada.
inflorescencia femenina
El crecimiento a sido muy rápido, el riego es por goteo y comparten la misma linea  que los melones con goteos regulables para un caudal mayor que los tomates. Hasta ahora se riegan dos veces por  semana, aunque a partir de ahora va a ser necesario una tercera ya que está en periodo de floración y cuajado. Recibe sol directo practicamente todo el dia.
 Esta semana comienzan a sacar la flor, en la parte más alta la flor masculina  (donde se produce el polen) y a mitad de planta las femeninas( estas serán las futuras mazorcas)
inflorescencia masculina
 De momento ya hay dos plantas que han sacado flores masculinas y  femeninas. Dos mazorcas por cada planta.

miércoles, 4 de julio de 2012

mi sandia

trepando por el compostador
Este año aprovechando la compra de pepinos me llevé una mata de sandia que coloqué en un rincón del bancal a continuación de los pepinos, pegado al compostador y en una zona de semisombra.
primera flor cuajada
De momento su crecimiento está siendo muy bueno y crece trepando por el compostador, tal vez buscando el sol. Aunque no estaba previsto no hay ningún problema en que crezca por encima del compostador de hojas.
En el lugar donde está plantada tiene el suficiente espacio para crecer , aunque los brotes que han salido fuera del vallado han sido comidos por los pollos.
Recibe la sombra del naranjo casi todo el dia y linea de goteo con los pepinos, aunque su crecimiento y estado es mucho mejor que la de los pepinos.
De momento ya ha cuajado una flor y tiene una sandia que poco a poco irá creciendo.

martes, 3 de julio de 2012

El melonar

De las cucurbitáceas plantadas en mi huerto ( pepino, sandia, calabacín y melón), la que mejor desarrollo lleva son los melones, comparten  espacio y riego con el maiz  y parece que la asociación es buena visto los resultados. 
Se trasplantaron el 10 de mayo
El lugar donde se encuentran recibe sol directo practicamente todo el día y es la zona del bancal  con más luz y calor .
El riego se realiza por goteo con un caudal  (30litros por hora) muy superior al de los tomates o calabacines. Hasta ahora se han regado dos veces por semana una hora cada vez.
En principio pensaba que la distancia con los tomates  (1.50) permitiria pasar sin problemas, pero en estos momentos las matas de melón ya llegan junto a las tomateras.
No se ha realizado acolchado y es algo que me preocupa ya que los melones se encuentran en contacto con el agua cuando se riega y permanecen encima de la tierra húmeda.
Todavia no he realizado la podo del tallo principal ya que el despunté no lo tengo claro y necesito averiguar como se hace. De momento lo dejo crecer libremente.
sin acolchar, empieza a llenarse de hierba.



De momento no observo ningún síntoma de plaga o enfermedad.
lluvía caida el domingo 5lts /m2

lunes, 2 de julio de 2012

Gallinas, pollos y gallinero


tamaño actual de los pollos
zona central y  zona bebederos
Los 5 pollitos que compré para el gallinero ya han crecido lo suficiente para poder compartir gallinero con las gallinas. Desde  que llegaron el 27 de mayo se colocaron en una parte del gallinero aislados de las gallinas , quedando el gallinero dividido en dos, pero con su tamaño actual este departamento del gallinero se les queda pequeño. Por ello ha llegado el momento de comunicarlo de nuevo.
He aprovechado el periodo de vacaciones para ampliar el gallinero y realizar un lugar nuevo donde colocar la tolva de pienso y una tolva de agua como reserva por si fallase los bebederos del depósito.
El suelo de esta zona se encuentra hormigonado  para que la comida que caiga se pueda barrer  y se pueda limpiar con agua a presión. He aprovechado el hormigonado para colocar una malla de tela metalica debajo del suelo, así las ratas no podran agujerear el suelo para acceder  a esta zona.
Esta zona esta dividida en dos alturas y preparada para que en un futuro alguna gallina clueca la utilice para criar aislada del resto.
zona nueva con dos alturas
zona comederos
Ahora el gallinero se encuentra dividido en tres recintos comunicados entre sí. El central más grande  es mucho más amplio ya que no tiene la tolva ni los comederos, el suelo es de tierra y cada cierto tiempo se limpia y se incorpora a la huerta como estiercol. El  reciento dondre se encuentra el deposito y los bebederos es el más luminoso y recibe sol practicamente todo el día, el suelo es de arena. No está cubierto del todo y cuando llueve mucho cae agua.Mañana comprobaré como a funcionado la convivencia de pollos y gallinas, de momento los pollos se han quedado en su parte del gallinero y no se atreven a pasar a la zona más grande donde están las gallinas. Hay una gallina que todavia les pega cada vez que los ve.


Con estos cambios espero que las gallinas tengan una mejor estancia durante el tiempo que pasan sin salir del gallinero.