miércoles, 18 de julio de 2012

Tomate Marglobe

Este año he plantando varias clases de tomates, la idea es observar   para comprobar cada variedad y poder distinguir en relación a su calidad- producción y distinguiendo cada variedad para quedarnos con aquellas que mejor  se adapta a nuestros gustos.
Coloqué una etiqueta al principio de cada barraca, en ella esta escrito la variedad del tomate y eso servirá para poder diferenciar cada clase.
Hasta ahora siempre había plantado de la variedad valenciano y de pera para conserva.
Un tomate que me está dando muy buenos resultados es el de la clase marglobe. En la fase inicial el crecimiento fue muy rápido, ahora en la fase media están igualados al resto de tomates de otras clases.
Los tomates son muy redondos de tamaño medio, piel muy suave y muy homogeneos en cuanto al tamaño. De momento esta resultando muy resistente al ataque de picaduras de insectos y a enfermedades.
Han crecido bien y se han ido embarracando a las cañas, saca muchos tallos de los cuales he ido quitando muchos, tenia que haber quitado muchos más.
De momento está dando mucha producción con tomates agrupados en ramilletes, hemos comenzado a recolectar los primeros y su sabor es muy bueno.



martes, 17 de julio de 2012

Conserva de tomates

tomate de pera
Todavía no hay la suficiente producción de tomates para hacer conserva, pero el precio del tomate de pera en cooperativa ya es lo suficiente económico (0´35€/kg) como para comprar y realizar conserva. La idea es hacer los suficientes botes para no tener que comprar tomate natural triturado en todo el año.
botes reciclados
Al producir nosotros mismos la conserva no colocamos ningún tipo de conservantes  ni acidulantes artificial , desechando aquellas partes o tomates que no nos gustan, en  conclusión un mejor tomate en conserva del que se puede comprar ya envasado.
Los envases utilizados son botes de cristal que hemos ido guardando durante el año,  una vez gastado su contenido se lavan en el lavavajillas, antes de utilizarlos para la conserva se vuelven a lavar uno a uno con agua para eliminar si contienen algún resto de suciedad.
tomate triturado
Los tomates son lavados y luego los escaldamos en agua hirviendo durante unos segundos para poderlos pelar sin ningún esfuerzo.
Luego los trituramos ( nosotros no los colamos ni quitamos las semillas) los introducimos directamente en botes de cristal hasta arriba del todo intentando que quede el mínimo de aire posible.
Se introducen en un bidón de agua donde se hervirán al baño maría durante 30 minutos.
bidón de agua hervido al fuego
Se sacaran del bidón una vez el agua este fría y se comprobará que la tapa metálica del bote se ha hundido ligeramente, esto nos indicará que se ha hecho el vacío.



Esta semana hemos hecho 50kg de tomate de pera comprado, espero que la próxima conserva sea de tomates propios.

lunes, 16 de julio de 2012

semillero para otoño

primero riego el bancal  para colocar las semillas
Ahora que la huerta de verano se encuentra encaminada y en plena producción ha llegado el momento de ir planificando la huerta de otoño- invierno.
Siguiendo con mi proyecto de semillero y viendo el acierto de realizar mis propios planteles he decidido  probar con las simientes de los cultivos de otoño.
coloco etiquetas para diferenciar cada cultivo
Uno de los cultivos de otoño son las cebollas, hasta ahora siempre he comprado el cebollino en garbas pero este año por primera vez voy a probar a plantar semillas de cebollas para hacer el cebollino que luego trasplantaré  al  bancal y se convertirán en las cebollas del próximo año.
Otro de los cultivos de otoño- invierno será las coles y repollos un cultivo que los últimos años los he plantado proveniente de plantones  de vivero y ahora voy a probar con semillas F1.
Por último compré un sobre de semillas de escarolas y endivias mezcladas,un cultivo que este invierno funcionó muy bien.
Después de las semillas se tapa con turba.
Tengo la sensanción de que la germinación va a ser mucho más difícil que la de  las semillas de primavera. El fuerte calor de estos días tiende a secar la tierra en exceso y hace que la tierra pierda toda la humedad, lo que hace necesario el riego diario.
Las hierbas como la verdolaga aprovechan está humedad para germinar y apropiarse con el miedo de que invadan el semillero.
El semillero a perdido el plástico utilizado en invierno y ha sido cambiado por una tela metálica que impedirá que las gallinas se coman los planteles y que en estos días los pájaros se coman las simientes.
semillas de endivias y escarolas
Habrá que esperar unos días para comprobar  si germinan todas las simientes. Si funciona seguiré con las semillas de lechuga.






jueves, 12 de julio de 2012

Pepinos enfermos

Otro año más el cultivo del pepino vuelve a ser un fracaso. Es uno de los cultivos que siempre se me resiste.
Perteneciendo a las cucubirtáceas ( melón, sandía, calabacín, calabaza) al contrario que sus compañeras es un cultivo que nunca me prospera.
Este año intenté corregir algunos errores de otros años:
Ceniza” u oídio de las cucurbitáceas
  • Busqué una ubicación donde el fuerte sol del verano no fuese directo y terminase quemando las matas en su primera fase o secando tanto la tierra que impidiese el crecimiento.
  • Coloque antes de la plantación el sistema por goteo para que la humedad fuese puntual y así evitar que las hierbas acabasen invadiendo a los pepinos y no dejándolos crecer.
  • Coloque las matas separadas de otros cultivos para que tuviesen el suficiente sitio para crecer y no molestase para su recolección.
Pero desde el primer momento su crecimiento fue lento y pronto enfermaron sus hojas empezaron a sufrir los primeros síntomas de oídio( tal vez las plantulas ya venian enfermas, por ello para el proximo año  plantaré directamente las semillas ) y la aplicacion de azufre solo empeoró las cosas llegando a secar literalmente la mayoría de las matas.
Conforme han ido creciendo han trepado por la tela metálica y es la parte más alta la que se encuentra sana, tal vez por que el paso del viento y la  menor humedad hacen que las hojas estén mejor.
Habrá que esperar a ver si el sistema de enredado o trepado es mejor solución que dejarlos rastreros.


martes, 10 de julio de 2012

Tomates, 60 dias después

Ya han pasado dos meses desde que se trasplantaron los tomates, es a partir de ahora cuando la recogida de tomates se convierte en algo diario y espero que en las próximas semanas su  numero aumente lo suficiente para poder hacer conserva.

La semana pasada se colocó la tercera caña de la barraca, lo que significa que la altura de las tomateras ya comienza a superar el metro de altura. Se realiza una poda de la mayoría de brotes secundarios (menos de los que tendría que hacer ,pero lo cierto es que aquellos que han crecido mucho y han sacado flor me resisto a quitarlos)  Se siguen atando las matas a las cañas.
Esta semana le aplico de nuevo azufre  para poder prevenir cualquier ataque sobre todo de araña roja.
También he comprobado que algunos tomates tienen agujeros (solo espero que no sea tuta) de momento no se  que los causa por lo que seguiré observando si es algo puntual o se trata de algo más grave.
Otros cuando maduran sufren pudricción de alguna parte.
seguiré buscando para ver si se trata de la oruga verde.