miércoles, 1 de agosto de 2012

La huerta a principios de Agosto

Barracas de tomates y calabacines
Agosto es el mes de las cosechas por excelencia. Todo el esfuerzo de los últimos meses se ve recompensado en este mes. Desde los inicios del proyecto de semillero a finales de marzo, el trasplante en abril y mayo  y los cuidados de junio es ahora cuando cada vez que visito la huerta descubro hortalizas y frutas para su recolección.
tomates siguen sacando flor
Si hemos hecho bien las cosas ahora llega la recompensa, poder comer de lo plantado, poder saborear aquello que se formo de semillas y poder cocinar lo que un día decidimos plantar.
Este mes la actividad se calma y casi todo el esfuerzo se centra en que a las plantas no les falte el riego y que ninguna enfermedad pueda mermar la producción. Pero sobretodo el trabajo consiste en quitar hierbas.
El melonar sigue creciendo
los pepinos no van muy bien.
el maíz ya casi está
El trabajo se divide en dos horarios. Primera hora de la mañana y última de la tarde. Las horas centrales son demasiado calurosas para estar trabajando a pleno sol. Hoy el termómetro de exterior marcaba 41ºC. Cuando el sol comienza a retirarse yo comienzo a regar, tal vez seria mejor a primera hora de la mañana pero el trabajo me lo impide.
Durante el mes de agosto disfrutaremos recogiendo tomates y pimientos, probaremos los melones y sandías y nos lamentaremos de no haber plantado girasoles o garrofón.






las judías han superado los 2 metros y medio.
Cuando observo la huerta me alegra ver que de momento todo funciona como lo ha hecho siempre.

martes, 31 de julio de 2012

Floración de la platanera

Después de 2 años sin saber nada de los plátanos esta semana he descubierto que la platanera a vuelto a sacar flor. Lo de tapar con un plástico la platanera durante la ola de frio de este invierno ha dado sus resultados.
El año pasado por culpa de las heladas la platanera se murió y tubo que rebrotar de nuevo a mitad de verano y por  lo tanto no llegó a tiempo de sacar flor, aguantó todo el invierno y a sido ahora cuando ha vuelto a sacar flor.
Su tamaño es pequeño, pero los riegos de las últimas semanas ha provocado  que crezca mucho más y saque nuevos hijuelos.
Es esta flor que comienza a  abrirse lo que se convertirá en los futuros plátanos. De cada platanera sale una flor y  cada flor puede llegar a tener más de  40 plátanos.
A partir de ahora la flor crecerá hacia abajo doblando la platanera, hay años que han llegado a tocar el suelo doblando la platanera y siendo necesario apuntalarla.
Esta semana he realizado un deshojado eliminando las hojas secas o rotas.

lunes, 30 de julio de 2012

evolución del semillero

La germinación de las semillas ha sido muy rápida, el problema es no poder regar cada día el sustrato, aunque tiene un programador instalado en la toma del agua no quiero dejar el contador del agua abierto toda la semana así que de momento se tienen que conformar con regarse dos o tres veces a la semana.
El mayor inconveniente que está ocurriendo es que las hierbas están aprovechando la humedad para crecer rápidamente, de no quitarlas en pocas semanas superaran los planteles y ocuparan todo el semillero no dejando crecer nada más.
Por ello esta semana antes de regar, lo primero ha sido quitar el mayor numero de hierbas, sobretodo aquellas más grandes. Las mas rápidas son la verdolaga que tiende a crecer y ocupar mucho espacio.



cebolla germinando
De todas las semillas plantadas lo que más avanzado está son las endivias y escarolas, luego las coles y por último las cebollas. Las lechugas plantadas la semana pasada todavía no han salido.

domingo, 29 de julio de 2012

La sorpresa de la Ñora

Este invierno en una visita a la familia de Alicante me regalaron una ristra de Ñora, se trata de una variedad de pimiento redondo de tamaño pequeño y que se consume en seco como condimento de diferentes guisos, sobre todo para arroces. También para hacer pimentón.
De la ristra de ñoras que me regalaron saque semillas y al hacer el semillero en febrero las coloqué en la tierra para tener mi propia cosecha. Pero las semillas nunca germinaron, pensé que al ser un producto que se deja secar al sol y después se guarda tal vez las semillas estaban demasiado secas.
Al no salir volví a colocar simiente  pero esta vez de pimiento. Germinaron rápidamente pero los caracoles acabaron con unos brotes tiernos y sabrosos.
En junio me dí cuenta de que algunos pimientos habían vuelto a salir y aunque su crecimiento estaba muy retrasado ya era el momento de pasarlos al lugar  donde estaba previsto el cultivo del pimiento este año.
Desde el primer momento siempre pensé que eran pimientos de la clase italianos, incluso hace algunas semanas que empezó su floración y realice una primera poda nunca dude de que se trataba de los pimientos de todos los años.

Ha sido esta semana cuando han comenzado a salir los pimientos cuando he comprobado que se trata de ñoras. Lo cierto es que me he llevado una gran alegría ya que era un tipo de pimiento que quería cultivar. De momento parece que es una variedad muy productiva.

miércoles, 25 de julio de 2012

Recolección semanal de frutas

Estamos acabando julio, disfrutamos de los días más largos de todo el año, de los mediodías más calurosos y de la mayor  actividad en el huerto .
pera enferma
ciruelos
Seguimos recogiendo frutas para el postre, las peras comienzan a caer al suelo, la mosca no perdona y las más maduras tienen alguna parte estropeada, es el precio que hay que pagar por no utilizar ningún pesticida.


melocotones
Los ciruelos llevamos comiendo todo el mes y seguramente la próxima semana se terminarán.
Otra fruta de la que podemos disfrutar esta semana son los melocotones, la mayoría están también enfermos, bueno el árbol en general lleva varios años enfermos,  cuando llega esta época siempre digo que no vale la pena y que seria mejor arrancarlo y plantar uno nuevo pero en invierno me da pena y decido darle una nueva oportunidad, lo cierto es que los melocotones son muy buenos y es un árbol muy productivo.