lunes, 17 de septiembre de 2012

Plantación de espinacas.

Después de que los calabacines llegasen a su fin han dejado un espacio vacío que en los próximos días será ocupado por las espinacas.   De momento ya he plantado las primeras para ver como va la germinación con estas temperaturas.
Planificación del bancal de espinacas:
 Soporta muy bien las temperaturas bajo cero  y eso la hacen ideal para plantarla ahora y continuar replantando  el bancal hasta la próxima primavera, sera a partir de que los días vuelvan a alargar y las temperaturas superen los 15ºC cuando se espiguen y saquen  flores, pudiendo recolectar semillas. No tolera el exceso de calor.
Las semillas se  colocan en el bancal definitivo ya que las raíces de las espinacas son muy sensibles y soportan muy mas el trasplante.
El terreno se tiene que cavar en profundidad dejando la tierra mullida ya que la espinaca tiene una raíz pivotante  poco ramificada.
Crece muy bien en zona de sombra o semi-sombra
Ph ideal entre 6´5y 7
Le gusta el suelo abonado y fertil, rico en materia orgánica y nitrógeno.

espacio que ocuparan las espinacas
Requiere de un suelo húmedo con riegos frecuentes y cortos.
Se asocia mal con hortalizas de la misma familia como la acelga y la remolacha. Tiene buena asociación con repollos y rábanos ( que serán compañeros de invierno)
La recolección se realizará unos 40 días después de la siembra

viernes, 14 de septiembre de 2012

Piñones

Antes de tener el pino pensaba que los piñones eran un fruto seco y que su aspecto era el que se ve cuando se compra. Después de bastantes años de plantar el pino descubrí el proceso de las piñas y el gran uso que se le da tanto a los piñones como a las piñas (como combustible para la chimenea)
Llevamos parte del verano recogiendo piñas de debajo del pino. Extraemos los piñones y los guardamos en un bote de cristal. Los utilizamos para salsas y condimento para guisos.
La maduración de las piñas requiere un largo proceso (unos 3 años) hasta que la piña adquiere un color marrón, se abre y cae al suelo. También se pueden coger piñas cerradas directamente del árbol introducirlas en un horno y que se abran para luego extraer los piñones.



Nosotros las cogemos del suelo , debajo del pino siempre hay alguna piña que ha caído, separamos los piñones de la piña, estos piñones tienen una cubierta exterior tipo leñosa que hay que partir para extraer el piñón que se encuentra dentro.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Escarabajos en las coles

Las coles siguen creciendo, pero al acercarme descubro que el aspecto de algunas de sus hojas no es bueno, algunos tallos tiernos se han secado  e incluso una col de repollo se ha secado.
Al acercarme más descubro que algunas tienen mosca blanca. La semana pasada vi en el semillero un insecto que parecía una mariquita pero esta semana se encuentra en las coles
Al acercarme descubro que se trata de escarabajos, escondidos debajo de las hojas. En casi todas ellas y en gran cantidad.



No se de que tipo de escarabajo se trata, pero visto el aspecto de las coles deduzco que son perjudiciales  para ellas ya que su aparición está  produciendo un deterioro en si aspecto.
He investigado un poco en Internet pero no consigo identificar el escarabajo.
Antes de que se conviertan en un plaga y terminen con las coles aplico un insecticida que sirve para el escarabajo de la patata.

martes, 11 de septiembre de 2012

Limpieza zona arboles

estado del campo antes de pasar motocultor
La zona de arboles se regó hace 8 días, la tierra se encuentra todavía húmeda pero después de este riego el crecimiento de la hierba ha sido espectacular  y sobretodo la verdolaga comienza a invadirlo todo.
De no hacer nada la próxima semana la tierra estará seca y se formará un costra que impedirá poder pasar la motoazada. Las hierbas seguirán creciendo sin parar y en pocos días floreceran llenando el suelo de semillas.

estado del campo después
Por ello es la hora de pasar la motoazada, volteando la tierra y enterrando la hierba. Se consigue que la hierba pase a formar parte de abono verde ya que terminará descomponiéndose y mantendrá la tierra esponjosa. Consiguiendo una mayor traspiración de la tierra y manteniendo más tiempo la humedad.
La eliminación de las hierbas evitará que estas sean vectores de enfermedades y virus.

Una vez limpio  me dedico  a eliminar los chupones del granado.
Estos salen en la base del tronco y crecen rápidamente de manera vertical siendo improductivas y robando sabia al resto del árbol.

albaricoquero

lunes, 10 de septiembre de 2012

Plantación de canónigos


El semillero comienza a quedarse vacío, las coles ya se han trasplantado y la escarola que queda es demasiado grande para trasplantarla, se acabara aclarando y sirviendo de alimento para gallinas.
Queda la parte de las lechugas que van muy poco a poco. Las cebollas no han crecido.
Por ello para aprovechar el espacio vacío he decidido plantar un cultivo nuevo para mi hasta ahora.
Los canónigos.
El canónigo es un cultivo de otoño e invierno que resiste muy bien el frío y lo tolera mucho mejor que el calor. Siendo resistente a las heladas.
Germinará en unos diez días y se podrá empezar a cosechar mes y medio después, alargandose hasta la primavera que con la llegada del calor provocará la floración.
Requiere de riegos frecuentes y debe cultivarse en zona de sol.

semillero con protección para gallinas y pájaros
Se trata de una primera prueba que si funciona trasladaré al bancal de invierno junto a las coles y las habas. Para terminar formando parte de las ensaladas de este invierno.