martes, 25 de septiembre de 2012

Plantando alcachofas.

El domingo saque los hijuelos de las alcachofas, llevan 3 años plantados en el mismo lugar y es hora de plantar una nueva hilera ya que la tierra debe estar ya muy agotada. De momento este año permanecerán dos filas, la primera con las alcachofas viejas y una fila nueva con alcachofas trasplantadas este año.
Los hijuelos tienen ya las primeras hojas nuevas y sus raíces son lo suficientemente grandes para ser trasplantadas.



Una vez trasplantadas las riegos. El fuerte viento de poniente y estos días con una temperaturas superiores a los 28ºC han hecho que la tierra se seque en exceso y que las hojas tiernas se desidraten  mucho, llegando a secarse.
Hoy he vuelto a regar de nuevo los plantones, espero que salgan adelante

lunes, 24 de septiembre de 2012

Fin de los tomates

Se acabó el verano y aunque las temperaturas todavía son altas , las horas de luz ya han  empezado a acortarse.
La mayoría de cultivos de verano llegan a su fin. Después del maíz, pepinos y calabacines  ha llegado el final de los tomates.
La barraca de tomates ya estaba practicamente seca, hacia semanas que no sacaba flores y los pocos tomates que quedaban  se han recolectado. Ya no tiene mayor sentido mantener las tomateras. No ha sido buen año de tomates, han crecido poco  y su producción ha sido escasa. Tal vez la falta de abono y un riego irregular han hecho que no se desarrollasen bien.
Los tomates de la clase valenciano e híbrido han dado una mejor resultado que el resto de variedades con unas plantas con mejor aspecto, aunque con unos frutos con más  pudriciones  que el resto.

El semillero funcionó perfectamente y los inicios fueron buenos, tal vez con demasiadas faltas  en el trasplante de los plantones. El próximo año convendria desinfectar el suelo para prevenir el ataque del gusano barrenador.
cañas barraca recogidas
Hay que ajustar el sistema de riego para que los dosificadores sean de menos caudal que para pepinos, melones y sandías.  Ajustar la hora de riego para que sea a primera hora y en dias alternos, dejando que la tierra se seque y obligando a las raíces a crecer más  profundas.
Conseguir un mayor control de la araña roja.
Ahora a llegado el momento de limpiar el campo de malas hierbas, voltear la tierra para airearla y dejarla unos dias para próximamente plantar las habas.



bancal preparado para plantar las habas.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Mi higuera ñoral

Tengo dos higueras una de higos negros y otra blancos. Las dos  tienen su historia y a las dos les tengo un cariño especial por diferentes motivos.
Esta higuera (clase ñoral) vino en forma de regalo, provenía de un esqueje de una higuera centenaria plantada en el patio del jardín de la casa de mi tío Pepet.
El lugar elegido para su plantación fue una zona rocosa que la hacia inviable para cualquier cultivo, desde el primer momento la higuera busco su sitio, las raíces crecieron y el esqueje se convirtió en un gran árbol.


En abril saca brevas que estarán listas al principio de verano.  Ahora esta llena de higos, no han parado de madurar desde mediados de agosto y duraran hasta finales de septiembre.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Alcachofas, el inicio

a las dos semanas del riego.
Cuando llega el verano, las alcachofas se secan, se dirían que después de su ciclo mueren. Pero eso no es así,  si se riega en agosto rebrotan y vuelve a crecer de nuevo. Se trata de los hijuelos (están compuestos por un tallo viejo que ha sacado raíces y  comienza a sacar hojas) de cada mata del año anterior salen unos seis o siete. Se utilizan para trasplantarlos y cambiar de lugar las alcachofas cada dos o tres años, ya que su cultivo agota mucho el suelo.
mata de alcachofas en verano
Este año como los anteriores al secarse se cortaron a ras de suelo, han permanecido los meses de calor así sin ningún tipo de riego. Hace una semana ante la falta de lluvia decidí inundar la zona de las alcachofas, siete días después ya comienzan a salir los hijuelos.


La próxima semana realizaré una nueva  fila de alcachofas ya que estas llevan demasiado tiempo en el mismo lugar (3años)

martes, 18 de septiembre de 2012

El final del maíz

El maíz se planto a principios de mayo, surgió como un cultivo  para ocupar la zona más pegada al pasillo  y que compartiria lugar con melones.
Su germinación fue muy rápida , 15 días después de su plantación directa en el bancal germinaron las semillas, tan solo hubo que replantar algunas faltas.  Es un cultivo que no ha supuesto ningún trabajo fuera de lo normal.


La zona donde estaban plantados recibían sol directo todo el día lo que parece que les ha sentado fenomenal viendo su crecimiento rápido y su buen aspecto. Una de las dudas es si podria provocar demasiada sombra a los tomates, pero su crecimiento es muy vertical y poco voluminoso no dando ninguna sombra al resto de cultivos.
El sistema de goteo lo compartian con los melones y la conclusión es que necesitan más agua que los tomates y calabacines. No teniendo ningún problema  con el encharcamiento de la tierra.
Durante todo el mes de agosto fue posible recolectar y consumir las mazorcas.
Ya hace algunas semanas que las hojas se habían secado, pero algunas matas todavía conservan alguna mazorca para secarse y así aprovechar las semillas el próximo año.
Esta semana y ante la necesidad de ocupar el terreno para la plantación de las habas he quitado las matas de maíz, con la trituradora deshago las matas  que servirá para conseguir una tierra más esponjosa.



matas de maiz trituradas