sábado, 20 de octubre de 2012

Lluvia de octubre.

Hoy volvió a llover, hacia varios dias que lo anunciaban, incluso habia alerta amarilla, pero esta vez la gota fría no llegó. La lluvia a sido suave, poco a poco empapando la tierra, limpiando la atmósfera y sobre todo regando lo cultivado. El más beneficiado el olivo y los cítricos en plena maduración y engorde de los frutos. Para las hortalizas lo mejor después de una semana de sol y temperaturas por encima de los 15ªC. En general un buen riego y acumulación de reservas hidricas para acabar el mes.
Ha sido un sábado por la mañana en el cual no se ha podido hacer nada en la huerta, pero como no hay mal que por bien no venga he aprovechado para limpiar el cuarto de las herramientas que lo tenia abandonado desde la primavera.
Después de comer a salido el sol, entonces ha sido posible recolectar las judías, las ñoras y las granadas. También coger algún limón y  uva pero sobre todo escarolas y endivias.




Al final de la tarde ya habían desaparecido los charcos, ya son dos sábados consecutivos lloviendo. Y el resto de la  semana con sol, podría ser al revés!!!

algunas de las habas ya han germinado.

viernes, 19 de octubre de 2012

Preparar la tierra (motoazada)

hierbas saliendo  después de llover.
Antes de realizar un cultivo hay que preparar la tierra, parte del éxito del cultivo dependerá de la preparación de terreno, sobre todo la primera fase del  arraigo  o germinación de la planta.
 Lo primero voltear la tierra para eliminar las malas hierbas, de lo contrario  estas hierbas autóctonas más aclimatadas crecerán más rápido que cualquier cultivo que pongamos no dejando crecer y restando nutrientes y humedad al suelo.
Lo segundo aportar materia orgánica ( estiércol) que servirá para reestablecer los nutrientes necesarios para que los cultivos crezcan.
Luego habrá que regar ya que sin humedad no germinará ni crecerá nada.
Durante el cultivo habrá que ir eliminando aquellas hierbas que salgan sobre todo al inicio de la cosecha.
Cavar o voltear la tierra es seguramente la faena que requiere más esfuerzo y tiempo. Es un trabajo costoso y físicamente agotador. Requiere mover la tierra para dejarla suelta aireándola y oxigenandola. Con ello eliminaremos las hierbas y muchos de los insectos que se encuentren en ella.
Durante muchos años esto se hizo con la ayuda de la azada, de manera completamente manual. Suponía mucho tiempo preparar cada bancal y el resto de  la huerta permanecía lleno de hierbas.


La llegada de la motoazada en mi huerta supuso una revolución ya que permitirá poder preparar la tierra en muy poco tiempo y con un esfuerzo mínimo. Supuso poder voltear la tierra mucho más profunda de lo que se podía conseguir a golpe de azada y resolvía el problema de tener el bancal lleno de hierbas y restos de cultivo durante grandes temporadas.

Ahora ya parece algo impensable poder cultivar sin la ayuda de está máquina. Por ella cuando hace unas semanas se estropeó después de casi dos décadas funcionando no dudé ni un momento en que habría que comprar otra.
Después de casi 20 años utilizandola, ahora que definitivamente ya no funciona me recorre una pequeña sensación de nostalgia. Sobretodo al recordar el dia que fuí a comprarla con mi padre. Parece que fue ayer.


miércoles, 17 de octubre de 2012

Los primeros Caquis

Comienza la temporada de recolección de caquis, empieza a mitad de octubre y se prolongará hasta enero mucho  después de que el árbol haya perdido sus hojas.
Su color va cambiando de verde a rojizo, síntoma de que ya están maduros y su textura pasará de muy dura a tan blanda que será posible marcar los dedos  en el fruto.
Estos son los primeros pero llega un momento en el cual la maduración es tan elevada que se hace imposible poder recolectar todos y la mayoría terminan cayendo al suelo.


Cuando se encuentran verdes su sabor es  amargo y aspero  con un sabor muy desagradable lo que se conoce como astringencia que desaparecerá conforme vaya madurando.
Una manera de eliminar la astringencia de manera artificial es introducir los caquis verdes en una olla a presión en la que en su fondo se vierte una pequeña capa de whisky, los caquis se colocaran encima de un recipiente  para evitar que los caquis estén en contanto con el licor, se tapa la olla de manera estanca y  a los 3 o 4 días habrá desaparecido la astringencia.
 Este año vamos a probar a cogerlos verdes y madurarlos introduciéndolos en una bolsa de papel con otras frutas como plátanos y manzanas.
También vamos a probar a congelarlos ya que es un fruto que permite su congelación. Así podremos disfrutar de un consumo más continuo  desde ahora.


martes, 16 de octubre de 2012

Recolección de almendras.

La almendra viene envuelta por una cáscara aterciopelada, a finales de septiembre esa cáscara se abre y se cae dejando la almendra a la vista. Es el momento de su recolección.
La recolección es completamente manual, recogiendo una a una aquellas que permanecen en las ramas más bajas y vareando con una caña aquellas que quedan en la parte más alta del árbol.
Una vez recolectadas se terminan de pelar aquellas que todavía conservan su  cáscara y se dejan  para que terminen de secarse.


Estas almendras durarán todo el año y las utilizaremos para salsas y usos culinarios.

domingo, 14 de octubre de 2012

Por fin las pillé

La semana pasada tenia muchas hojas agujereadas, pero esta semana muchas hojas parecen un coladero, son más parecidas a una red que a una hoja de col. Durante el día repase cada hoja buscando que podría producirlo pero ni rastro, ni rastro de caracoles, ni gusanos, ni ningún tipo de insecto volador. Tubo que ser al llegar la noche y ser completamente de noche cuando con una linterna fue posible ver los gusanos.
Se trata de Noctúa de la Col o Barathra brassicae.
Las mariposas aparecen a partir de junio, hacen la puesta de huevos en el envés de las hojas y a los pocos días saldrán las orugas  que devoran rápidamente las hojas pudiendo perforar las cabezas.
Las larvas excavan en el suelo hasta una profundidad de unos 5cm en el suelo para pupar.




Me sucedió con las coles el año pasado, en diciembre y también coincidió con temporada de lluvias, luego.Este año el ataque está siendo mayor, de momento no le estoy aplicando ningún producto.