miércoles, 31 de octubre de 2012

El barbecho y una duda

bancal  permanecerá vacio todo el invierno
Mi huerto esta dividido en bancales o campos. Son tres zonas de cultivo  dos más grandes y una más pequeña.  De las dos más grandes intento alternar la zona de cultivo por años. Una zona se cultiva y la otra se deja descansar. Es lo que se conoce como barbecho.
Con ello se consigue que esa tierra se recupere de nutrientes, de otra manera llegaría a agotarse, se consigue al poder alternar los cultivos para que no se repitan en el mimo lugar. La manera que yo lo hago es con la practica el laboreo tradicional ;volteando la tierra y evitando la proliferación de malas hierbas.
después de la lluvia crece la hierba
De paso  aprovecho esta zona de descanso para realizar el aporte de estiércol.
Llevo tiempo dándole vueltas a una idea:
Seria mejor dejar el suelo sin tocar que se llene de hierbas y que la tierra se compacte, siendo en primavera cuando se trabaje la tierra.
O seguir dejando la tierra volteada y suela, sin hierbas, oxigenandose y no dejando que los insectos y gusanos se expanda perjudicando futuras cosechas.
haba de semilla caida al suelo
En el primer de los casos la tierra compacta seguiría un proceso natural y cumpliria su ciclo de vida con las lombrices de tierra tan beneficiosas para  la tierra. Tiene el contrapunto de que la tierra no descansa y todas esas hierbas observe los nutrientes, insectos como los alacranes cebolleros tienden a expandirse y pueden ser muy perjudiciales. Sobre todo me preocupa los nematodos.
El segundo de los casos, la tierra permanece suelta, al no crecer hierbas no tienes una tierra llena de semillas de malas hierbas, aportas nutrientes y das tiempo a que el frío y las lluvias se encarguen de preparar el terreno para la primavera. Eliminas de forma natural muchos de los insectos  y sus huevos que permanecerían años en el bancal.




bancal labrado

Es un decisión que durante muchos años tuve muy clara pero que ahora dudo.

domingo, 28 de octubre de 2012

La primera Col

Hoy he recolectado la primera col.  Sus semillas se plantaron en el semillero a finales de julio, se trasplantaron a finales de agosto y ha sido a finales de octubre cuando  se ha recolectado la primera.
Al mirar las hojas se ve que lo gusanos no la han dejado en paz ( mucho más que a las de la clase Lombarda Red Star que casi no les atacan). Al final decidí no aplicarles ningún producto químico para matar la tan terrible Noctua de la Col, pero es que comenzó la temporada de lluvias y parece que su actividad se ralentizó.
Al coger la col encuentro algún pequeño agujero producido por un gusano que encuentro dentro, pero el resto de la col se encuentra en perfecto estado. Realmente esto es lo más importante, ahora solo falta probar su sabor.


El resto de las hojas de la col terminarán en el gallinero, a las gallinas les encanta, aunque me han dicho que a los conejos todavía les gusta más.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Recolección de ñoras


La ñora es un pimiento de bola, su crecimiento, floración y desarrollo se comporta igual que una mata de pimiento italiano, es más entre las matas de ñora hay una de pimiento italiano y si no te acercas no ves la diferencia.
Las matas se encuentran a tope, el color del fruto ya ha comenzado a cambiar de verde a rojo y es entonces cuando llega el momento de recolectar.
Ahora que la producción es muy grande ha llegado el momento de dejarlas secar. Más adelante una vez bien secas será el momento de hacer pimentón
la 3ª empezando por la izquierda es pimiento italiano

lunes, 22 de octubre de 2012

Germinación de los guisantes

Después de 2 semanas la mayoría de guisantes ya han germinado, han sacado hojas y comienzan a sacar los tallos para trepar a través de la tela metálica.
Las lluvias caídas este mes han hecho que no sea necesario regarlos y gracias a las temperaturas altas y los días de sol están creciendo rápidamente. Habrá que esperar unos 90dias para que comiencen a florecer.
Se encuentran muy sanas pero habrá que observar que la oruga de la col no les ataque y de seguir con estas temperaturas que no les afecte el pulgón  que casi todos los años ataca a las habas.

Recuerdo la última vez que cultive que al final no recolecte ninguna por culpa del oidio que  se propagó por toda la planta  y la hizo enfermar no dejándola crecer.

domingo, 21 de octubre de 2012

Caracoles

caracol común de jardín
En estos días de lluvia es posible ver a los caracoles de un lugar para otro, aprovechan el agua para salir y  es posible verlos de un lado para otro durante el día. Dentro de poco se esconderán para invernar y durante el invierno será difícil verlos.
Son animales sobretodo nocturnos, alimentandose de hojas  y de la mayoría de hortalizas.
caracola Rumina decollata
Otro tipo de caracol que es posible ver en el huerto aunque en un menor número es la caracola ( Rumina decollata) mucho más pequeño y casi siempre escondido en zonas rocosas, se alimenta tanto de materia vegetal como animal e incluso come huevos de caracoles, lo que sirve para control del caracol de jardín.
En mi huerto no suponen ningún peligro ya que no están considerados una plaga, atacan a muchas hortalizas estropeando algunas de sus hojas.
en una mata de judia
No entra en mis planes la erradicacion de los caracoles, tan solo me preocupó cuando en el semillero se comían los plantones, fue entonces cuando recurrí al veneno de manera puntual dentro del semillero.