martes, 13 de noviembre de 2012

El gallo y más gallinas

Ahora que el gallo ya es adulto, que canta a partir de las 6 de la mañana, que ha conseguido que las gallinas dejen de pegarle y que ya las coge, ha llegado el momento de aumentar la población del gallinero.
Primero por que una de las dos gallinas ha dejado de poner huevos ( todavia no se cual es) y lo más importante es que para un gallo de estas caracteristicas dos gallinas son demasiado pocas.
gallinas viejas
El proyecto desde el principio ha sido tener un gallinero autosuficiente y con ello me refiero a poder tener su propia cria, conseguiendo que alguna gallina clueca pueda incubar huevos y tener pollitos.
Por ello y aprovechando que todavia no hace demasiado frio esta semana compré 5 gallinas rojas ponedoras. Su coste son 6€ la unidad y en menos de dos meses comenzaran a poner huevos. La idea es no volver a comprar huevos.
gallinas nuevas
Al llegar al gallinero  y soltarlas dentro rapidamente recorren el gallinero y da la sensación de que siempre han estado allí. Meto al gallo para ver como reacciona con la nuevas inquilinas y la sorpresa es que es él el que acude rapidamente para estar con ellas  y no les hace nada, al cabo de un rato empieza a picarles a alguna.
Decido separar el gallinero y dividir en dos partes una más pequeña donde estaran las gallinas nuevas y otra más grande donde viviran las dos gallinas viejas y el gallo. De esta manera las nuevas gallinas se aclimataran al lugar y durante estas primeras semanas creceran sin que les piquen ni les molesten las otras gallinas.
 

Espero pronto poder unirlas  y que convivan todas juntas

lunes, 12 de noviembre de 2012

Noviembre y lluvias

Desde hace algunas semanas la tierra se encuentra húmeda, ha llovido mucho más en el último mes que en todo el año. A los cultivos de otoño les siente especialmente bien sobretodo a coles, escarolas, acelgas.... su crecimiento está siendo rápido y  sano. Otros cultivos de verano como los pimientos o las judías parece que no lo llevan tambien y sus hojas y frutos comienzan a acusar el exceso de humedad de estas semanas.
Es cierto que se alternan días de sol con nublados y lluvias, al igual  que las temperaturas están siendo altas para este tiempo, solo hay que ver  que las judías siguen floreciendo, que han germinado algunas matas de tomates y que los rosales siguen sacando flor.
Las habas siguen creciendo aunque tal vez más lentas que en año sin lluvias. De momento ni asomo de mosca blanca ni pulgón.
En los frutales  se dividen en aquellos que esta lluvia está beneficiando como  los naranjos y tal vez el olivo y aquellos en los que tanta agua esta estropeando la fruta como las granadas o los caqui.
Los bancales vacíos se llenan de hierbas y comienzan a salir las ortigas  y las hierbas de invierno.

Para esta semana siguen anunciando lluvias, de momento unas lluvias que han beneficiando a la huerta. 

miércoles, 31 de octubre de 2012

El barbecho y una duda

bancal  permanecerá vacio todo el invierno
Mi huerto esta dividido en bancales o campos. Son tres zonas de cultivo  dos más grandes y una más pequeña.  De las dos más grandes intento alternar la zona de cultivo por años. Una zona se cultiva y la otra se deja descansar. Es lo que se conoce como barbecho.
Con ello se consigue que esa tierra se recupere de nutrientes, de otra manera llegaría a agotarse, se consigue al poder alternar los cultivos para que no se repitan en el mimo lugar. La manera que yo lo hago es con la practica el laboreo tradicional ;volteando la tierra y evitando la proliferación de malas hierbas.
después de la lluvia crece la hierba
De paso  aprovecho esta zona de descanso para realizar el aporte de estiércol.
Llevo tiempo dándole vueltas a una idea:
Seria mejor dejar el suelo sin tocar que se llene de hierbas y que la tierra se compacte, siendo en primavera cuando se trabaje la tierra.
O seguir dejando la tierra volteada y suela, sin hierbas, oxigenandose y no dejando que los insectos y gusanos se expanda perjudicando futuras cosechas.
haba de semilla caida al suelo
En el primer de los casos la tierra compacta seguiría un proceso natural y cumpliria su ciclo de vida con las lombrices de tierra tan beneficiosas para  la tierra. Tiene el contrapunto de que la tierra no descansa y todas esas hierbas observe los nutrientes, insectos como los alacranes cebolleros tienden a expandirse y pueden ser muy perjudiciales. Sobre todo me preocupa los nematodos.
El segundo de los casos, la tierra permanece suelta, al no crecer hierbas no tienes una tierra llena de semillas de malas hierbas, aportas nutrientes y das tiempo a que el frío y las lluvias se encarguen de preparar el terreno para la primavera. Eliminas de forma natural muchos de los insectos  y sus huevos que permanecerían años en el bancal.




bancal labrado

Es un decisión que durante muchos años tuve muy clara pero que ahora dudo.

domingo, 28 de octubre de 2012

La primera Col

Hoy he recolectado la primera col.  Sus semillas se plantaron en el semillero a finales de julio, se trasplantaron a finales de agosto y ha sido a finales de octubre cuando  se ha recolectado la primera.
Al mirar las hojas se ve que lo gusanos no la han dejado en paz ( mucho más que a las de la clase Lombarda Red Star que casi no les atacan). Al final decidí no aplicarles ningún producto químico para matar la tan terrible Noctua de la Col, pero es que comenzó la temporada de lluvias y parece que su actividad se ralentizó.
Al coger la col encuentro algún pequeño agujero producido por un gusano que encuentro dentro, pero el resto de la col se encuentra en perfecto estado. Realmente esto es lo más importante, ahora solo falta probar su sabor.


El resto de las hojas de la col terminarán en el gallinero, a las gallinas les encanta, aunque me han dicho que a los conejos todavía les gusta más.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Recolección de ñoras


La ñora es un pimiento de bola, su crecimiento, floración y desarrollo se comporta igual que una mata de pimiento italiano, es más entre las matas de ñora hay una de pimiento italiano y si no te acercas no ves la diferencia.
Las matas se encuentran a tope, el color del fruto ya ha comenzado a cambiar de verde a rojo y es entonces cuando llega el momento de recolectar.
Ahora que la producción es muy grande ha llegado el momento de dejarlas secar. Más adelante una vez bien secas será el momento de hacer pimentón
la 3ª empezando por la izquierda es pimiento italiano