domingo, 18 de noviembre de 2012

Noviembre lluvioso y cálido.

Otro fin de semana más  las lluvias nos han acompañado, momentos de lluvia con momentos de sol. Un sol acompañado con temperaturas muy agradables cercanas a los 20ºC. Cuando piensas que no volverá a llover llega alguna nube negra y descarga algunos litros de agua, hasta ahora una lluvia suave, buena que empapa la tierra poco a poco y que no hace mal.
La tierra se encuentra mojada, lo suficientemente mojada para no poder realizar ninguna actividad en ella. Tengo pendiente preparar el bancal donde se van a plantar los ajos. Un bancal que en estos momentos todavía se encuentra ocupado por las judías y aunque la mayoría de ellas ya han muerto las que quedan siguen produciendo unas pocas que sirven para el consumo semanal.
barraca de judias
La hierba sigue creciendo por todas partes y muchas de ellas comienzan a sacar flor , por ello si la próxima semana el tiempo lo permite será el momento de ir quitándolas antes de que llenen el suelo con sus semillas.
El buen tiempo esta propiciando que los rosales sigan floreciendo y regalándonos una semana más sus rosas al igual que las margaritas y Don Pedros.
La temperatura más baja registrada en todo el mes han sido 7ºC muy lejos de cualquier helada, solo hay que visitar los pimientos y comprobar que todavía siguen sacando flor.




Las hojas comienzan a caer pero lo hacen de una manera  lenta como si quisiesen prolongar el otoño hasta que llegue la primavera, pero los días son demasiado cortos y  las hojas han comenzado a cambiar de color, secarse y caerse al suelo.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Comienzo de las naranjas

A partir de ahora comienza la temporada de las naranjas y las mandarinas. Son frutos cuya recolección se realiza poco a poco ya que su maduración es desigual  y encontramos frutos maduros junto a otros todavía verdes.
Nada que decir de las propiedades de las naranjas, hay un dicho extendido que dicen que si todos los días desayunas con zumo de naranjas no te costipas en  todo el invierno.
Su floración se produce en abril y durante todo el verano las naranjas y mandarinas van engordando poco a poco. Con la llegada del frío comienzan a madurar.
El zumo de naranja en ayunas elimina sustancias tóxicas y proporciona vitaminas que activan a la sangre, reaniman los músculos e incluso mantienen el buen estado de las encías. Dicen que es el remedio mas natural para el tratamiento de resfriados y sobretodo para evitarlos.

Es un gran depurativo del organismo por su contenido vitamínico, azúcar, ácido cítrico, celulosa, hierro , fósforo.

A partir de ahora desayunaremos con zumo de naranja.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Recolección de col lombarda


 Esta semana hemos comenzado a recoger las coles rojas. Estas coles son más grandes que las normales y la  utilización que le damos son  sobretodo para ensaladas. Su sabor es mejor que las blancas.
Las coles son un cultivo de otoño-invierno, les gusta y el frío y he comprobado que las lluvias y el exceso de humedad les sienta bien. Después de un mes de lluvias su aspecto es muy bueno.
Las semillas se plantaron a finales de julio y se trasplantaron al su lugar definitivo a finales de agosto. Desde principios de noviembre que estamos disfrutando de la col lombarda, se trata de un repollo de sabor ligeramente dulce.
El tamaño tanto de la planta como de la propia col es superior al resto de repollos y coles aunque requiere de un periodo más largo para su total desarrollo.
Tendría que haber escalonado la colocación de semillas en el semillero de manera que hubiese ya plantado un caballón de coles pero con la mitad de tamaño de manera que su recolección se produjese para navidad.
Plante todas las semillas de golpe el mismo día, germinaron a la vez y me ví  en la necesidad de quitar la mayoría de ellas seleccionando las más grandes, perdiendo gran parte de las semillas y  sobre todo las coles ya germinadas que muchas de ellas todavía permanecen en el semillero pero que por el lugar y densidad  casi no han crecido. Es un fallo que espero no repetir el próximo año.
La plantación en caballones ha dado muy buen resultado y ha conseguido que después de toda la lluvia que ha caído las coles nunca se hallan encontrado encharcadas.

Dos tipos de coles recolectadas 


martes, 13 de noviembre de 2012

El gallo y más gallinas

Ahora que el gallo ya es adulto, que canta a partir de las 6 de la mañana, que ha conseguido que las gallinas dejen de pegarle y que ya las coge, ha llegado el momento de aumentar la población del gallinero.
Primero por que una de las dos gallinas ha dejado de poner huevos ( todavia no se cual es) y lo más importante es que para un gallo de estas caracteristicas dos gallinas son demasiado pocas.
gallinas viejas
El proyecto desde el principio ha sido tener un gallinero autosuficiente y con ello me refiero a poder tener su propia cria, conseguiendo que alguna gallina clueca pueda incubar huevos y tener pollitos.
Por ello y aprovechando que todavia no hace demasiado frio esta semana compré 5 gallinas rojas ponedoras. Su coste son 6€ la unidad y en menos de dos meses comenzaran a poner huevos. La idea es no volver a comprar huevos.
gallinas nuevas
Al llegar al gallinero  y soltarlas dentro rapidamente recorren el gallinero y da la sensación de que siempre han estado allí. Meto al gallo para ver como reacciona con la nuevas inquilinas y la sorpresa es que es él el que acude rapidamente para estar con ellas  y no les hace nada, al cabo de un rato empieza a picarles a alguna.
Decido separar el gallinero y dividir en dos partes una más pequeña donde estaran las gallinas nuevas y otra más grande donde viviran las dos gallinas viejas y el gallo. De esta manera las nuevas gallinas se aclimataran al lugar y durante estas primeras semanas creceran sin que les piquen ni les molesten las otras gallinas.
 

Espero pronto poder unirlas  y que convivan todas juntas

lunes, 12 de noviembre de 2012

Noviembre y lluvias

Desde hace algunas semanas la tierra se encuentra húmeda, ha llovido mucho más en el último mes que en todo el año. A los cultivos de otoño les siente especialmente bien sobretodo a coles, escarolas, acelgas.... su crecimiento está siendo rápido y  sano. Otros cultivos de verano como los pimientos o las judías parece que no lo llevan tambien y sus hojas y frutos comienzan a acusar el exceso de humedad de estas semanas.
Es cierto que se alternan días de sol con nublados y lluvias, al igual  que las temperaturas están siendo altas para este tiempo, solo hay que ver  que las judías siguen floreciendo, que han germinado algunas matas de tomates y que los rosales siguen sacando flor.
Las habas siguen creciendo aunque tal vez más lentas que en año sin lluvias. De momento ni asomo de mosca blanca ni pulgón.
En los frutales  se dividen en aquellos que esta lluvia está beneficiando como  los naranjos y tal vez el olivo y aquellos en los que tanta agua esta estropeando la fruta como las granadas o los caqui.
Los bancales vacíos se llenan de hierbas y comienzan a salir las ortigas  y las hierbas de invierno.

Para esta semana siguen anunciando lluvias, de momento unas lluvias que han beneficiando a la huerta.