Desde siempre la ceniza proveniente de la chimenea se utiliza para espolvorearla por encima de los ajos. Es una practica heredada de mi abuelo, el introdujo el cultivo del ajo en el huerto. Es uno de los pocos cultivos que realizaba cuando vivía en la tierras secas de Castilla la Mancha.
Ahora intento buscar la lógica de su utilización:
Esta ceniza proviene de la madera de los arboles que se ha quemado y contiene sales minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio,etc.....

La ceniza al tener un alto grado de potasio( regula la apertura estomática) por lo que es ideal para los bulbos que lo sacan de suelo de manera masiva
Una vez espolvoreado se realiza un escardado de la tierra que servirá para romper la capa más superficial de la tierra y mezclar la con la ceniza de esta manara mantendrá mucho más tiempo la humedad y con el siguiente riego las raíces del ajo comenzaran a absorber el potasio de la ceniza. Tambien protegerá a la planta de enfermedades ya que tiene un efecto fungicida que previene hongos y pulgones.
Lo que hay que tener en cuenta es no pasarse con la ceniza ya que sube el Ph de la tierra.