martes, 22 de enero de 2013

Romero con flor


Esta semana es posible ver al romero completamente lleno de flores, el romero en este clima es posible verlo en floración casi todo el año.
Este romero proviene de un esqueje cogido en el monte  y lo tenemos junto a los rosales .
No requiere ningún cuidado. Desprende un olor característico y a partir de la primavera   siempre estará lleno de abejas.
Es una de las flores más pequeñas y a la vez más bonitas.

lunes, 21 de enero de 2013

Los ajos; 50 días después.

tierra demasiado seca
Llevamos 4 días de fuertes vientos y hace más de un mes que no ha llovido nada. Esto ha contribuido a que la tierra se encuentre demasiado seca, la tierra de mi huerta tiene la característica de perder muy rápidamente la humedad.
ajos que no recibirán riego
Los ajos son un cultivo que no requieren riegos ya que las lluvias son suficientes para su crecimiento, pero la tierra está muy seca y de no regarse su crecimiento se verá menguado. Por ello decido realizar un riego por embalsada. Una de las filas de ajos, la que se encuentra  en la parte externa del primer caballón no se riega, con ello quiero comprobar como evolucionan esos ajos sin ningún aporte de agua durante toda la cosecha y sobretodo  la diferencia entre el tamaño de las cabezas y el sabor de las mismas.


Se  regaron después de su plantación para mejorar la germinación y ya no se habían vuelto a regar.

domingo, 20 de enero de 2013

Las primeras flores de frutales


El primer frutal en florecer
Hoy al contrario de ayer hoy ha hecho un día soleado, con un viento que durante algunos momentos molestaba demasiado y  recordaba que todavía es invierno. En los momentos en los que el viento no soplaba la sensación era muy agradable y no hacia casi frío.(19ºC)
La ausencia de heladas y las temperaturas suaves de este invierno han provocado que en enero ya sea posible ver las primeras flores del albaricoquero.
La temperatura mínima esta semana no ha bajado de los 5ºC
La flor del albaricoquero puede soportar temperaturas de hasta -2ºC, no se si aguantaran lo que queda de invierno o para esta próxima semana que anuncian una entrada de frente frío se perderán.

Flor del albaricoquero

martes, 15 de enero de 2013

Semillas de ñora

Uno de los proyectos de este año es ir guardando semillas de los cultivos realizados para  aprovecharlas en los próximo años. Algo que hasta ahora prácticamente no realizaba.
Desde hace muchos años la mayoría de cultivos provenían de plantones de algún vivero, si necesitaba algún cultivo de semillas como habas o judías compraba los sobres ya envasados.
Ya he explicado en otras ocasiones las ventajas de poder tener mi propio semillero, pero este año quiero ir consiguiendo una colección de semillas propias de aquellas especies que mejor rinde en mi huerto.
He comenzado guardando las semillas de ñora, se trata de un cultivo que el año pasado realicé   por primera vez  en mi huerto. Las semillas me las regalaron en una visita a Alicante y aunque su germinación fue muy tardía su evolución y producción  ha sido muy buena. No ha tenido ninguna enfermedad ni ataque  de pulgón  en todo el verano. Es un cultivo que no requiere de mucha faena, tan solo el entutorado  y el riego  a menudo.
Después de dejar secar algunas ñoras he sacado las semillas para guardarlas dentro de un papel en forma de sobre, que quedará guardado en la caja de semillas hasta que las utilice en el semillero.



Eso sí tengo que tener en cuenta que su germinación es mucho más lenta que la de otro tipo de pimientos, doblando el tiempo de los pimientos italianos. El año pasado tardaron 2 mese en germinar.

lunes, 14 de enero de 2013

Los caquis y los pajaros

Ahora que parece que se termina este otoño eterno y llega el frío,  el frío de invierno de enero donde primero te asomas a la ventana y luego coges fuerza para salir a la huerta.
Todavía  sigue haciendo sol durante el día y eso que los días son muy cortos. Un sol que en las horas centrales calienta la tierra y el aire llegando a los 15ºC.
Un tiempo que hace que los pájaros vengan a buscar algo para comer, en un mes de enero donde la huerta se encuentra más vacía de frutos  e insectos de todo el año.
Entre todos los arboles sin hojas destaca uno por encima de todos ,el kaki. Ya no tiene hojas y solo conserva sus frutos, unos frutos que van madurando muy poco a poco como si se encontrasen dentro de un frigorífico.
Los pájaros han encontrado la comida  más dulce que probablemente puedan comer en este frío mes de enero.
Es normal ver los caquis colgando de los arboles conservando solo la piel, ya que la pulpa ha sido comida por los pájaros. No se dejan fotografiar pero las marcas de  excrementos en el suelo reflejan que pasan mucho tiempo en el árbol.
 Hay días que a lo lejos es posible oír los tiros de los cazadores, ojala se queden aquí comiendo caquis.