viernes, 25 de enero de 2013

Poda del jazmín

Durante diciembre
Jazmín grandiflorum (perecne)
Otro año más el jazmín se ha crecido muchísimo, tanto que molesta al pasar. Hasta ahora ha estado precioso todo lleno de flores y por ello no lo hemos tocado, pero ahora ya no tiene flores. Ha llegado el momento de su poda.
La poda que realizamos es la de limpieza, eliminando todas las ramas más bajas que molestan, todas las ramas entrecruzadas y las rotas o secas.
Poda realizada  Febrero-2012
De no podarse al final y en días de fuertes vientos terminaría descolgándose de la pared y rompiéndose parte de sus ramas. Es trepador por ello hemos dejado algunas ramas que se enredaran alrededor de unos cables de luz y los ocultaran.
Durante todo el año no ha parado de crecer. Su aroma es especial y acompaña durante toda su floración, desprendiendo un agradable aroma.



jueves, 24 de enero de 2013

Como guardar semillas?


En repuesta a la propuesta de picaronablog.
identificar las mejores
Cuando realizo un cultivo siempre pongo toda la ilusión por conseguir que sea el mejor cultivo. Busco que sea un cultivo homogéneo y con una buena producción igual de todas las plantas, pero desde el principio hay plantas que destacan sobre las otras. Aunque  la preparación de la tierra sea la misma, el riego  y la exposición sean iguales, hay plantas que crecen mejor, son mas fuertes a las plagas y su producción es mayor.
marcar cada clase
Pasa en cada cultivo, no se el motivo, tal vez sea  consecuencia de la semilla o del lugar exacto de donde saca los nutrientes, tal vez  por simple suerte de no ser atacada por pulgones o caracoles. Pero lo que es un hecho es que esta planta se encuentra mucho más adaptada al entorno  y demuestra ser superior al resto.
seleccionar los mejores
Sus producción suele ser de gran cantidad y sus frutos más grandes.
Tal vez las semillas de estos frutos  heredaran estas características y en los próximos años vallamos consiguiendo tener unas especies más aclimatadas a nuestro huerto.
Pero lo más importante de todo es poder conseguir  un fruto de gran sabor, consiguiendo variedades donde lo más destacado sea  el fruto y su sabor.
Por ello dentro del cultivo una parte muy importante sea guardar nuestras propias semillas, unas semillas que procederán del mejor fruto de la temporada.

miércoles, 23 de enero de 2013

Los primeros guisantes

Hoy el día es mas frío, al fondo es posible ver los picos nevados, aunque estén a muchos kilómetros  el fuerte viento trae una sensación mucho más fría de la que marca el termómetro 11ªC.
 El sol hace que durante el tiempo que no sopla el viento se este bien en la huerta  y apetezca estar fuera de casa.
Las matas de guisantes siguen creciendo, están llenas de flor y  ya es posible ver las primeras vainas de guisante.
Han pasado 100 días desde que se plantaron  y lo considero un éxito ya que los últimos año  no había conseguido sacar ningún guisante. Hace 20 días que comenzaron a sacar flores, es a partir de esta semana cuando han comenzado a verse las vainas casi listas para su recolección.
Se riegan una vez a la semana  y su altura ya ha superado la tela metálica  que tiene un metro de altura.
El fuerte viento de estos días está provocando que muchos tallos se estén rompiendo  y se ha hecho necesario atar algunos tallos a la tela ya que el fuerte aire había tumbado alguna mata.
Queda pendiente limpiar  las hierbas que han crecido alrededor de los guisantes.
Solo espero que las temperaturas no bajen por debajo de los-3ºC ya que a partir de esta temperatura se hielan.
He colocado una trampa amarilla que me sirve para poder controlar la moscas  y pulgones que pueden atacar tanto a los guisantes como a las habas. No he vuelto a ver ningún ataque de minadores de hojas.
 El estado de las matas de guisantes es muy sano.

martes, 22 de enero de 2013

Romero con flor


Esta semana es posible ver al romero completamente lleno de flores, el romero en este clima es posible verlo en floración casi todo el año.
Este romero proviene de un esqueje cogido en el monte  y lo tenemos junto a los rosales .
No requiere ningún cuidado. Desprende un olor característico y a partir de la primavera   siempre estará lleno de abejas.
Es una de las flores más pequeñas y a la vez más bonitas.

lunes, 21 de enero de 2013

Los ajos; 50 días después.

tierra demasiado seca
Llevamos 4 días de fuertes vientos y hace más de un mes que no ha llovido nada. Esto ha contribuido a que la tierra se encuentre demasiado seca, la tierra de mi huerta tiene la característica de perder muy rápidamente la humedad.
ajos que no recibirán riego
Los ajos son un cultivo que no requieren riegos ya que las lluvias son suficientes para su crecimiento, pero la tierra está muy seca y de no regarse su crecimiento se verá menguado. Por ello decido realizar un riego por embalsada. Una de las filas de ajos, la que se encuentra  en la parte externa del primer caballón no se riega, con ello quiero comprobar como evolucionan esos ajos sin ningún aporte de agua durante toda la cosecha y sobretodo  la diferencia entre el tamaño de las cabezas y el sabor de las mismas.


Se  regaron después de su plantación para mejorar la germinación y ya no se habían vuelto a regar.