viernes, 1 de febrero de 2013

Una sorpresa de semillas

Limpiando unos cajones he encontrado un papel doblado en forma de sobre. Escrito en el  "tomate ruso" .
Este tipo de tomate es una variedad de tomate de pera que cultivamos  en mi huerto durante muchísimos años hasta  que se dejo de hacer semilleros y se perdió la simiente.
El nombre "ruso" se lo puso mi padre y no se exactamente de donde proviene. Me ha hecho muchísima ilusión encontrar las semillas y saber que tal vez sea posible recuperar  una variedad de tomates que desde que se dejó de cultivar lo hemos echado de menos.
Las semillas llevan guardadas más de 10 años así que no se si germinarán.


He leído que la viabilidad de las semillas son 4 años así que no se  si germinaran.
De momento las he puesto dentro de un papel de cocina mojado, habrá que esperar unos cuantos días para salir de la duda.

martes, 29 de enero de 2013

Preparando purín de ortigas


Sol, temp max:19ºC  Min: 4ºC  1 mes sin llover (buen día para recoger hierba)
 El campo de los arboles está lleno de hierba, se ha dejado crecer para que protejan las raíces de los arboles  y para que las gallinas dispongan de hierbas para comer.
Entre las distintas clases de hierbas que crecen en invierno una de ellas son las ortigas.
Lo primero colocarse unos guantes ya que la ortiga se caracteriza por tener unos pelos que al tocarlos liberan una sustancia ácida que produce escozor e inflamación de la piel.
Con las tijeras corto las ortigas en vez de arrancarlas,  de esta manera  las ortigas seguirán creciendo y se podrán volver a cortar  dentro de un tiempo. Aprovecho que comienza a tener flor para cortarlas y evitar que llenen toda la tierra de semillas. Aprovecho la parte alta donde hay más hojas y menos troncos.
Las introduzco en un cubo el cual lo lleno de agua hasta cubrir las ortigas (1kg plantas/ 10 litros de agua), se dejaran macerar en el agua removiendo de vez en cuando el agua hasta que fermente.( hay que intentar que sea agua con poca cal, a ser posible de lluvia)
Con una maceración corta de unos 4 días se obtiene un buen  insecticida en cambio con una maceración más larga  se obtiene un buen fertilizante. Con el sol, la descomposición se acelera. Cuando el purín no saca espuma querrá decir que la fermentación a terminado.
Por último filtraremos la mezcla para quedarnos con el caldo producido y desechar todas las ramas, hojas semillas  e impurezas que pueda tener , lo guardo en una garrafa de plástico. Los restos de ortigas directamente al compostador.
Para su utilización abra que diluirlo 10% para su aplicación sobre las hojas( una concentración muy alta de purín podría quemar las plantas. y  un 50% para aplicarlo directamente a la tierra como riego. Lo aplicaremos siempre por la mañana o al atardecer.
Hay que guardarlo protegiéndolo de la luz


domingo, 27 de enero de 2013

Puesta de las gallinas

Esta semana ya han aparecido los primeros huevos!  " Por San Anton la gallina pon"
Los esperábamos desde hacia algunas semanas y es que las gallinas que compramos en noviembre  ya eran lo suficientemente adultas para comenzar a poner. ( una gallina comienza la puesta alrededor de las 19-21 semanas de vida)
De momento solo hay 3 huevos por lo que no todas las gallinas han comenzado a poner. Solo espero que ha partir de ahora las 5 gallinas no paren de poner todos los días durante muchos años.
De momento ponen los huevos en el lugar donde siempre los han puesto. Les coloque un cajón en el suelo pero han preferido la parte alta del gallinero.


De momento siguen disfrutando de los dias de sol del invierno. Hoy su menú ha sido los restos de la paella, les ha encantado.

viernes, 25 de enero de 2013

Poda del jazmín

Durante diciembre
Jazmín grandiflorum (perecne)
Otro año más el jazmín se ha crecido muchísimo, tanto que molesta al pasar. Hasta ahora ha estado precioso todo lleno de flores y por ello no lo hemos tocado, pero ahora ya no tiene flores. Ha llegado el momento de su poda.
La poda que realizamos es la de limpieza, eliminando todas las ramas más bajas que molestan, todas las ramas entrecruzadas y las rotas o secas.
Poda realizada  Febrero-2012
De no podarse al final y en días de fuertes vientos terminaría descolgándose de la pared y rompiéndose parte de sus ramas. Es trepador por ello hemos dejado algunas ramas que se enredaran alrededor de unos cables de luz y los ocultaran.
Durante todo el año no ha parado de crecer. Su aroma es especial y acompaña durante toda su floración, desprendiendo un agradable aroma.



jueves, 24 de enero de 2013

Como guardar semillas?


En repuesta a la propuesta de picaronablog.
identificar las mejores
Cuando realizo un cultivo siempre pongo toda la ilusión por conseguir que sea el mejor cultivo. Busco que sea un cultivo homogéneo y con una buena producción igual de todas las plantas, pero desde el principio hay plantas que destacan sobre las otras. Aunque  la preparación de la tierra sea la misma, el riego  y la exposición sean iguales, hay plantas que crecen mejor, son mas fuertes a las plagas y su producción es mayor.
marcar cada clase
Pasa en cada cultivo, no se el motivo, tal vez sea  consecuencia de la semilla o del lugar exacto de donde saca los nutrientes, tal vez  por simple suerte de no ser atacada por pulgones o caracoles. Pero lo que es un hecho es que esta planta se encuentra mucho más adaptada al entorno  y demuestra ser superior al resto.
seleccionar los mejores
Sus producción suele ser de gran cantidad y sus frutos más grandes.
Tal vez las semillas de estos frutos  heredaran estas características y en los próximos años vallamos consiguiendo tener unas especies más aclimatadas a nuestro huerto.
Pero lo más importante de todo es poder conseguir  un fruto de gran sabor, consiguiendo variedades donde lo más destacado sea  el fruto y su sabor.
Por ello dentro del cultivo una parte muy importante sea guardar nuestras propias semillas, unas semillas que procederán del mejor fruto de la temporada.