lunes, 8 de abril de 2013

Plantando calabacines.

calabacines en el semillero
De todas las semillas plantadas en el semillero, las que más adelantadas iban eran los calabacines. Aunque lo normal es realizar una siembra directa en su lugar definitivo este es el segundo año que realizo un trasplante desde el semillero protegido. Con ello consigo  adelantar su germinación y asegurarme los


plantones .
Se tenían que haber plantado la semana pasada ya que su tamaño es ya muy grande, pero la preparación del bancal del verano ( vallado para evitar que entren las gallinas) no ha estado preparado hasta esta semana.
Las lluvias caidas el viernes (15 l/m2) ha venido perfecto para poder pasar la motoazada , con ello se consigue voltear la tierra, dejarla más esponjosa y suelta, eliminando las hierbas y algunos insectos como los alacranes cebolleros que se alimentan de raíces. Las gallinas se encargan de realizar una batida por todo el campo en busca de gusanos o cualquier tipo de insecto que al voltear la tierra quede a la vista.
las primera plantas del bancal 
El lugar donde se han colocado los calabacines hace muchos años que no se plantaban. Queda pendiente de colocar el riego por goteo, el calabacín requiere de un riego frecuente y abundante evitando el encharcamiento de agua en la base de la planta.
Ocuparan el terreno durante los próximos 120 dias aproximadamente.

sábado, 6 de abril de 2013

Días de viento y flores


Parece que este año el viento no nos deja en paz. Casi un mes con  casi todos los días de fuerte viento, un viento molesto que hace incomodo el trabajo y reseca la tierra en exceso. Ha llovido poco y lo por culpa del viento ya vuelve ha estar la tierra seca.
Pero todo sigue su ciclo  y los arboles sacan sus flores que resisten el fuerte viento y hasta las abejas aprovechan los días
flor del naranjo


flor del limonero
flor de manzanitos enanos.
 de sol para visitar los últimos arboles florecidos.
 Los perales, los manzanos y los naranjos han sido los últimos arboles que han sacado flor, otros como los ciruelos comienzan a despertar, son los últimos en hacerlo.
Ahora es el momento de comprobar como van los brotes nuevos , ver si alguna rama no ha brotado o se ha secado  y hay que cortarla. Si no llueve habrá que realizar algún riego la próxima semana.
Ahora es el momento de disfrutar de su flores, luego disfrutaremos comiéndonos sus frutos.

jueves, 28 de marzo de 2013

...y llegó la primavera.

Ya empieza a hacer calor, los dias alargan  y este fin de semana cambiará la hora dandonos más tiempo cada tarde para poder alargar la estancia en la huerta ( eso siempre que el trabajo me deje, que últimamente es casi nunca)
Comienza abril y con el los inicios de lo que será el huerto de verano.
Hace una semana planté las judias, la primara cosecha, muy pronto los calabacines que estan a punto de poder ser transplantados del semillero.
Ahora hay una preocupación, la de no dejar que la hierba lo invada todo, controlarla para que no se apodere de los ajos  ni de la tabla de acelgas y canónigos.
Durante estas últimas semanas la actividad se ha reducido, eso me ha dado tiempo para preparar el nuevo sistema de riego programada, pronto realizaré una entrada, es un proyecto que me rondaba por la cabeza muchos años, demasiados. Casi esta acabado y creo que marcará un antes y un despues en el control del riego de la huerta.
Ahora hay que comenzar a planificar, saber donde va a ir cada cosa, como asociar y que lugar ocupará cada cultivo. Lo primero labrar y preparar la tierra.
 No ha llovido nada, por ello se ha hecho necesario regar todos los arboles, la mayoria ya estan en floración , otros con hojas e incluso alguno como el albaricoquero lleno de fruta. Ya es posible ver las primeras brevas.

El semillero funciona muy bien y se han corregido fallos cometidos el año pasado como colocar demasiadas semillas, el año que viene tengo que mejorar el riego automatico.
Ha llegado la primavera y apetece estar en la huerta más que nunca, más que con frio de invierno y más que con el calor sofocante del verano.




martes, 12 de marzo de 2013

Germinación en el semillero

Calabacín
Ha pasado 1 mes desde que se preparó el semillero y se colocaron  las semillas de lo que formará parte del huerto en verano.
Como siempre lo primero en salir los calabacines. El año pasado aprendí la lección y esta vez no he dejado que los caracoles se coman  los brotes tiernos recién salidos. La solución tomada desde el principio es  colocar bolitas para matar a los caracoles. Es posible ver caracoles muertos cerca de los calabacines.
Lo siguiente en salir los tomates. Su germinación ha sido muy buena y la distribución de las semillas más esparcidas han logrado un mayor distanciamiento entre tomateras.
Tomate
Al resto de cultivos les cuesta germinar, las temperatura de la tierra todavía es muy baja, por las noches la temperatura baja mucho y la última semana han habido demasiados días nublados o lloviendo.
Habrá que esperar algunos días más para comenzar a ver germinar el resto de cultivos.





lunes, 11 de marzo de 2013

Podando los rosales

Este invierno a sido suave, tan suave que los rosales han conservado parte de sus hojas (no se hasta que punto esto será perjudicial para el rosal)
Después de podar los árboles, lo que queda son los rosales, lo último en podar, rozando la primavera y cuando los brotes nuevos comienzan a asomar. Esta semana ya se ven hojas nuevas de este año mezcladas con viejas del pasado año.
Con la poda del rosal se consigue eliminar aquellas ramas secas, los chupones y sobretodo aquellas ramas enmarañadas que convierten el rosal  en una bola de hojas.
Antes de la poda
Se trata de quitar 1/3 del tamaño dejando aquellas ramas más vigorosas y sanas, eliminando las ramas viejas y dejando que las sustituyan nuevas. Dejando despejado el centro.
 Al finas conseguiremos una forma de jarrón de esta manera conseguiremos una aireación  y sobre todo que el sol llegue a todas las hojas..
después de la poda
Los cortes siempre se realizan en 45º por encima de una yema y en la dirección contraria al  brote de manera que el rocío o el agua se escurra hacia al lado contrario de la yema. Se cortará dejando la yema hacia  el exterior de la planta ,de manera que al crecer conseguiremos que el rosal se abra y no se enmarañe.



triturando las ramas

Considero el cuidado del rosal todo un arte y una técnica  que algún día me gustaría llegar a conocer. De momento me conformo con tener cuidados mis rosales.