martes, 11 de junio de 2013

Reciclado de cebolla

Este invierno en el armario de las cebollas y patatas de la cocina apareció una cebolla que se estaba comenzado a estropearse, llevaba demasiado tiempo allí y había empezado a germinar.
En un primer momento la intención fue tirarla a la basura ya que su utilización para consumo  no era posible.
Pero recordé la importancia de disponer de semillas para realizar mi propio plantel de cebollino.
La cebolla no florece hasta el segundo año, por ello ese bulbo era perfecto ya que al plantarlo de nuevo en la tierra completaría su ciclo bianual.
La plante por el mes de enero y permaneció todo el invierno creciendo poco a poco, ha sido al llegar la primavera y subir las temperatuas cuando los tallos han comenzado a crecer rápidamente y han sacado flores. Es lo que se conoce como espigado.
Ahora habrá


que esperar a que la flores se abran  y las semillas comiencen a ser visibles. Entonces será el momento de cortar el tallo y guardar  la flor en una caja para que termine de secarse y poder coger las semillas.

lunes, 10 de junio de 2013

40 de mayo

tomates, berenjenas, calabacines ...
El mes de mayo seguramente sea el mas importante de todo el año, de lo que se haga en el dependerá las cosechas de todo el verano, de su planificación y plantación se obtendrán cosechas durante los próximos meses.
Por ello mayo siempre ha sido un mes con mucha actividad. Una vez terminado el mes te queda la sensación que aquellos cultivos que no plantaste o que no prosperaron se convierten en un pequeño fracaso.
girasoles y maiz
Por ello la planificación y la previsión son importantes, tanto como el trabajo continuado durante todo el mes de mayo para asegurarse que todo lo que se desea recoger durante el resto de la estación  se encuentra plantado en su sitio. Es una pequeña carga que se arrastra durante todo el mes, es como una carrera para conseguir completar una huerta de verano donde no falte de nada.
Tal vez sea demasiado exagerando, tiene mucho de psicológico ya que durante este mes también es posible continuar plantando cosechas. Seguramente no sea las primeras hortalizas del año pero las cosechas tardías también tienen su lugar en un huerto y sobre todo en la cocina de casa.
judías, acelgas y pimientos
Es parte de una asignatura  que tengo pendiente, conseguir tener una huerta con producción más continuada aprovechando un clima que me permite disfrutar de un verano que algunos años dura hasta octubre.
Ya ha llegado el 40 de mayo y las temperaturas ya comienzan a superar los 30ºC en las horas centrales del dia. A partir de ahora gran parte de la actividad de la huerta se basa en dos cosas:
- Controlar que las hierbas no invadan los cultivos
- Realizar los riegos necesarios para cada uno de los cultivos y arboles.

viernes, 7 de junio de 2013

El movimiento de los girasoles

Lo de que los girasoles giran alrededor del sol siempre me ha llamado la atención. Su propio nombre ya lo indica y siempre he creído que era su flor la que buscaba la luz.
Pero esta semana al observar los girasoles plantados me he dado cuenta que ya de tan pequeños van girando buscando la luz directa del sol.
Resulta que he descubierto que el movimiento lo realizan sobretodo cuando son jóvenes antes de que su tallo se endurezca.
Los girasoles disponen de unas células  motoras debajo que se alargan y encogen para orientar la flor hacia el sol.
Seguiré observando durante todo el proceso de crecimiento del girasol para comprobar como es este movimiento.
Mis girasoles tienen ahora un mes.


jueves, 6 de junio de 2013

Flores del granado.

Creo que de todos los arboles frutales que tengo el granado es el último en florecer. Sus frutos llegarán en otoño para el mes octubre cuando el calor ya no apriete.
Ahora esta en pleno proceso de floración con flores que salen de las ramas nuevas del año. Lo primero que llama la atención es el tamaño de sus flores mucho mas grande que las de otros frutales, es cierto que sus frutos son muy grandes pero sin embargo en otros arboles como manzanos o naranjos sus flores son muchísimo mas pequeñas.
Su color es de un fuerte rojo y su forma acampanada. Las flores son hermafroditas ( pueden autofecundarse por si solas)
Esta semana es el arbol estrella y hay que disfrutar de sus flores, en unos meses nos las comeremos como granadas.



miércoles, 5 de junio de 2013

Clueca 1/21dias

Este fin de semana  al visitar el gallinero he comprobado que una de las gallinas se encontraba en el cajón-nido de los huevos. No quería moverse de allí, incluso  al intentar sacarla nos picaba y al sacarla a la huerta se volvía rápidamente de nuevo a su cajón de huevos.
Esta gallina llegó al gallinero a  principios de noviembre y comenzó a poner huevos a finales de enero.
De las 5 que componen el gallinero a sido la única que le ha entrado las ganas de ser mamá.
El gallo se murió este invierno por ello los huevos no están fecundados y por mucho que se incuben nunca llegaría a salir pollitos.
Por ello hoy he pedido a un amigo hortelano que tiene un gallinero con gallinas y gallos  huevos de gallinas blancas.( me ha comentado que los huevos mas redondos son gallinas y los ovalados son pollos)
La gallina la he separado en una subdivisión del gallinero para que el resto de las gallinas no le molesten, las gallinas durante estos días se han dedicado a poner huevos en el cajón


-nido para que esta los incubase. por ello se hace necesario separarla para que las demás gallinas la dejen tranquila. Es la zona más fresca y oscura del gallinero, también la más tranquila respecto a ruidos.
Ahora habrá que esperar 21 días que es el ciclo de gestación necesario para que salgan los pollitos.
Le he colocado 9 huevos 7 blancos y 4 morados.