jueves, 20 de junio de 2013

Clueca 15/21

Ya ha llegado la recta final. La gallina lo sabe y no quiere moverse de su caja con los huevos. El aislarla en el gallinero ha funcionado perfectamente, de otra manera las demás gallinas estarían merodeando e intentando colocar sus huevos allí.
Hoy he ido a sacarla un rato. La cojo y la dejo en la zona de la huerta con tierra suelta. Al cogerla intenta picarme , no quiere salir y tiene miedo que le quite los huevos. Luego en la huerta se da un baño de tierra, se limpia bien las alas y todas las plumas. No pierde vista del gallinero, da una vuelta, come algo y en menos de quince minutos vuelve al gallinero para colocarse de nuevo a incubar los huevos. Al ver la foto me he dado cuenta que solo hay 8 huevos de los 9 iniciales.


Mientras está fuera no se junta con el resto de gallinas, esta siendo una buena gallina para incubar los huevos y será una buena madre.
Ya solo le quedan 5 días.

miércoles, 19 de junio de 2013

Recogiendo judias

Esta semana hemos cogido las primeras judías, ya se que es tarde, que hace semanas que tendríamos que estar recolectando pero este año viene así.
La naturaleza muchas veces juega a la suya y aunque pongamos todo el empeño y cumplamos todas las reglas a veces no funciona como tendría.
Este año la germinación no funcionó, se plantaron como siempre pero las semillas no germinaron. Luego se volvieron a plantar pero los gusanos se comieron los tallos recien salidos. Luego se plantaron judias de mata baja por si era un problema de semillas pero estas no salieron. Se plantaron de nuevo y esta vez germinaron aunque no todas.
Ahora descubro que muchas de las matas de judías son de mata baja que germinaron cuando no las esperaba, cuando creía que ya no saldrían y volví a plantar semillas de enrame.
Esto funciona así, no hay una lógica matemática para los cultivos.
La próxima vez voy a probar a germinar las semillas en semillero y luego repicarlas en su lugar definitivo.
De momento estas primeras judías han ido directas al arroz con pollo.

lunes, 17 de junio de 2013

Los últimos nísperos

Esta semana hemos cogido los últimos nísperos. Como siempre el árbol tiene una gran producción , de buen tamaño y gran sabor. Es el postre de estas últimas semanas, su recolección dura aproximadamente un mes.
El único nisperero que  tenemos  lleva plantado mas de 30 años y aunque la última década está bastante enfermo sigue dando todos los años una gran producción de nísperos.
Los últimos 3 años no se ha podado y aunque su poda se realiza sobre el mes de septiembre, justo antes de que comience la floración este año voy a adelantar la poda  con el objetivo de reducir la gran cantidad de plagas y enfermedades que tiene.
Con ella evitare el entrecruzamiento  de ramas, eliminando  las ramas dañadas y secas.
Limitaré  la altura excesiva que tiene ahora el árbol  haciendo casi imposible coger los frutos más altos  y



quitaré algunas ramas  para favorecer   la entrada de luz y aire  en el centro.
En general se trata de realizar una poda de rejuvenecimiento y a partir de ahí poder tratar y cuidar el nisperero de todas aquellas enfermedades que arrastra desde hace años.

jueves, 13 de junio de 2013

Los primeros calabacines

Ya hemos recolectado los primeros calabacines. Este año van mucho mejor que el año pasado, la opción de plantarlos a pleno sol a demostrado que crecen mucho mejor. A partir de ahora los riegos serán mas seguidos.
Se trasplantaron a este lugar a principios de abril y aunque el crecimiento entre las distintas matas es diferente el aumento de las temperaturas está produciendo una gran crecimiento y  una gran floración.
El tamaño de los calabacines es gigante. Su sabor muy bueno.
La recolección frecuente de calabacines  con residuos de flor permite mejorar la calidad y  estimular la producción.
Los calabacines  un poco inmaduros  se conservan mejor y por más tiempo.
Las flores  son  excelentes fritas, empanadas o como ingredientes  para la elaboración de tortas.

martes, 11 de junio de 2013

Reciclado de cebolla

Este invierno en el armario de las cebollas y patatas de la cocina apareció una cebolla que se estaba comenzado a estropearse, llevaba demasiado tiempo allí y había empezado a germinar.
En un primer momento la intención fue tirarla a la basura ya que su utilización para consumo  no era posible.
Pero recordé la importancia de disponer de semillas para realizar mi propio plantel de cebollino.
La cebolla no florece hasta el segundo año, por ello ese bulbo era perfecto ya que al plantarlo de nuevo en la tierra completaría su ciclo bianual.
La plante por el mes de enero y permaneció todo el invierno creciendo poco a poco, ha sido al llegar la primavera y subir las temperatuas cuando los tallos han comenzado a crecer rápidamente y han sacado flores. Es lo que se conoce como espigado.
Ahora habrá


que esperar a que la flores se abran  y las semillas comiencen a ser visibles. Entonces será el momento de cortar el tallo y guardar  la flor en una caja para que termine de secarse y poder coger las semillas.