viernes, 5 de julio de 2013

El melón y su riego

Cuando coloque el sistema de riego por goteo utilicé los mismos goteos para los tomates y para los melones, se trataba de goteos autocompensantes de 2l/h
Ahora que el melonar va aumentando su tamaño y se convierte en un gran espacio lleno de hojas grandes, flores y melones en pleno proceso de crecimiento . me doy cuenta que el aporte de agua es poco.
Lo compruebo ya que sus hojas se encuentran dobladas, como arrugadas, un síntoma que desaparece al poco tiempo de darles un riego.
El crecimiento de los melones en
 este mes de calor es muy grande ocupando todo el suelo con sus hojas grandes y creciendo cada día.
Se hace necesario cambiar los goteros para que durante el tiempo de riego los melones adquieran al menos el doble de agua que los tomates.

jueves, 4 de julio de 2013

mata de ñoras 2º año

El año pasado fue el primer año que plante esta variedad de pimientos.  Plante 4 matas  y su producción fue muy alta todo el verano y otoño. Cuando llego el frió  y las heladas se murieron.  Al llegar la primavera  una de ellas brotó mientras las otras 3 estaban completamente secas y las quité.
Hasta ahora no le había prestado mucha atención, ni riegos ni ningún tipo de cuidados. Esta semana me llamó la atención  al ver sus flores. Al acercarme compruebo que esta llena de pequeñas ñoras que crecen  y que dentro de muy poco estarán listas para su recolección.
junto a hierba enredadera
Como no le he prestado ningún cuidado es posible ver ñoras secas del año pasado junto a frutos de este año, también tiene ramas secas que será necesario eliminar  y algunas hojas enfermas.
Lo primero ha sido darle un buen riego.
Esta mata me proporcionará las ñoras para el consumo de este año, también
 
guardaré simientes para el año que viene.

martes, 2 de julio de 2013

La huerta a principios de Julio

tomates creciendo y madurando
Ya ha llegado julio ,  con unas temperaturas más suaves que otros años, de momento no estamos padeciendo esos días asfixiantes con viento de poniente. Este año la estancia en la huerta es más agradable y eso se nota en que las plantas están
creciendo mejor y el trabajo con ellas se hace más agradable.
saliendo flor de girasol
No ha  llovido nada en un mes por ello se hace necesario regar los arboles, para que las manzanas, granadas y naranjas sigan creciendo. Otras frutas como ciruelos e higos tienen que seguir madurando ya que estamos en plena época de recolección. De estos riegos dependerá  el tamaño de las almendras y las olivas.
albahaca junto a tomates
En la huerta los tomates siguen engordando y pronto comenzaremos a recoger los primeros, Las berenjenas siguen creciendo y dentro de poco empezaran a sacar flores.
Calabacines y  judías  ya se encuentran llenas de  fruto, otras como los melones siguen engordando.
Los girasoles han comenzado a sacar la flor y el maíz sigue creciendo a buen ritmo.
Los pimientos van algo retrasados en comparación con otros años , pero ya han empezado a llenarse de flores.
girasoles 
Se echan en falta algunos cultivos que han fracasado como los pepinos peor eso  ya forma parte de la asignatura del año que viene.
calabacines
A partir de ahora se hace necesario realizar mínimo tres riegos semanales  para que la tierra tenga la suficiente humedad.
Lo de colocar el plastico como acolchado esta funcionando a la perfección y cumple su función de no permitir que las hierbas salgan.
Lo que más tiempo me quita son los tomates ya  la poda de los tallos y el atado a las cañas requiere un buen rato todas las semanas
Habrá que ir pensando en planificar el semillero para las hortalizas de otoño.

jueves, 27 de junio de 2013

Clueca 21/21


Llegó el día.
 21 largos días para la gallina, viendo como el resto de gallinas salían a la huerta a buscar comida ,  a intentar colarse en la zona vallada  para comerse las acelgas. Y ella encima de los huevos dándole calor.
21 días viendo como las gallinas dormían en el palo más alto de la gallinero y ella dentro de una caja de plástico en el suelo.
21 días del mes de junio con mucha calor. Saliendo muy poco y con miedo por sus huevos. Viendo como el resto de gallinas se ponían debajo de los arboles donde se esta fresco.
21 días y 21 noches siempre atenta a sus huevos, la he visto levantarse para comer muy pocas veces, prueba de ello ha sido que el pienso consumido este mes ha sido menor.
Pero llego el día y salieron de sus huevos, 3 pollitos negros y 2 amarillos. Los otros 3 huevos no han salido.
Hoy al ir a visitarla ( el dia 21 fue ayer)  continuaba incubando, esperando que esos 3 saliesen ( he comprobado que los huevos no tenían pollitos dentro) La he sacado de su caja, la he pasado con el resto de pollitos a la zona del gallinero donde reciben más luz y sol,esta zona tiene el suelo de arena. He aislado esta zona para que el resto de gallinas no les molesten.
La gallina se ha olvidado inmediatamente de su estado de clueca, ha comenzado a comer y ha cuidar de sus pollitos. Les llamaba para que acudiesen al bol de la comida y les cortaba las hojas de parra en trocitos pequeñitos para que comiesen. Anda con cuidado  para no pisarlos  y se le nota más feliz.
Al mínimo síntoma de peligro se agacha, levanta sus alas y los pollitos corren a esconderse debajo de ella desapareciendo a la vista.






Seguro que ahora piensa que estos 21 días han valido la pena.

miércoles, 26 de junio de 2013

Llegando a Julio

recogiendo judias
En la huerta cuando hablamos de verano, normalmente nos referimos a 2 meses,  julio y agosto.
flor de melón
Son los meses con mas actividad, sobretodo por el hecho de que cada dia es posible dar una vuelta y recolectar algo de lo plantado en  los meses anteriores.Alguno de estos dos meses coinciden con las vacaciones de verano lo que hace una estancia más prolongada  y más trabajo en el huerto.
 En estos dos meses hay una cosa básica


al mirar la huerta, el riego y las hierbas.
 El riego, siempre pensando si será suficiente, si las plantas tendrán bastante o si por el contrario es demasiado y estamos tirando un bien tan importante y caro como el agua.
El goteo ha demostrado su gran eficacia, pero la instalación y la revisión de los goteos hace que no se pueda bajar la guardia.
Del sistema de riego, de su calidad y de la proporción dependerá el desarrollo y a la vez las cosechas que tengamos.

recolección de calabacines
A medida que regamos aparece el otro enemigo de los cultivos de verano, la hierba. Esta aprovecha el mínimo de humedad para ganarse su hueco y competir por los nutrientes de nuestras plantas. Hay cultivos como las cebollas, pepinos o las tablas de acelgas que de no controlar semanalmente las hierbas al final estas ocupan todo el espacio y no dejan desarrollarse nada en ese lugar. Absorben rápidamente toda la humedad de la tierra dejando un terreno seco.

cebollas  con hierba 
A partir de ahora cambia nuestra actividad en la huerta, las horas de trabajo pasan a ser a primera hora de la mañana y por las tardes. Unas tardes que comienzan en unas horas en las cuales en invierno ya era de noche y se prolongan hasta que el sol ya no nos quiere dar más luz y el estomago nos reclama su atención.

Se aprovechan las últimas horas del día para regar y las noches para observar insectos que atacan los cultivos.

Se aprovechan las horas de calor de calor para hacer conserva de tomates y sobretodo para descansar.

Por ello para mí el verano siempre ha sido julio y agosto.