jueves, 11 de julio de 2013

Saliendo las mazorcas

planta de maíz 
De los primeros granos que plante a mitad de abril esta semana ya es posible ver como se están formando las mazorcas.
De la planta de maíz  en su parte más alta aparece una especie de plumero, se trata de la flor masculina (conocida como panoja) ,donde se producirá el polen  que caerá buscando la flor femenina.
flor masculina
 La flor o flores femeninas ( esta vez hay dos por mata) se encuentra en la mitad de la planta, sera de aquí de donde salgan las mazorcas.
flor femenina
Las flores femeninas  llaman su atención por que están formadas por cientos de pelos. Estos pelos son los estilos, por ellos penetrará el polen y  formarán lo que sera un grano de maíz.
Una vez realizada la fecundación , los estilos cambiaran a un tono castaño, esto nos indicará  que la polinización se ha realizado  y que en el interior de la mazorca se están produciendo los granos de maíz.
A partir de ahora dejaran de crecer y toda la energía la utilizara para desarrollar  la mazorca.




.

martes, 9 de julio de 2013

Ya ha salido la flor de Girasol

Dos meses después de poner las pipas en la tierra  los girasoles ya han sacado la flor. De cada tallo sale una sola flor.
 Los tallos son muy resistentes,  ya han superado los 2 mts de altura.  y sus hojas son grandes, ovaladas y aterciopeladas,con una textura áspera. Hasta ahora no ha habido ningún síntoma de enfermedad o plagas.<
Su flor probablemente sea de las más grandes que podamos contemplar con colores fuertes de pétalos



muy suaves y su  centro está formado por pequeñas florecitas  que una vez fecundadas se convertirán en un fruto. Este fruto serán las pipas.
Ahora les estoy realizando un riego cada 2 días, el riego lo realizo por goteo aunque el ultimo se lo realice con manguera regando la tierra de alrededor para que conserve la humedad en estos días de tanto calor.
Ya queda poco para poder disfrutar de las pipas.

lunes, 8 de julio de 2013

Recolección de los ajos 2013.

Los ajos se plantaron hace 7 meses. En el lugar elegido hacia mucho tiempo que no se plantaban ajos y lo último plantado allí fueron las habas, la tierra ha estado descansado un año. Han tenido como compañero las alcachofas (la asociación ha resultado buena). Se colocaron en una zona donde han recibido sol directo todo el tiempo, se plantaron en caballones y se ha caracterizado por ser el año con menos riegos.
Ha quedado demostrado que el ajo es un cultivo que no requiere de mucho riego, tan solo al principio para que la germinación  sea buena  y cuando la tierra este muy seca.
Su crecimiento y aspecto ha sido mucho mejor que otros años con riegos más a menudo.
Posiblemente en un año con más lluvias no hubiese sido necesario realizar ningún riego.
Se ha conseguido mantener el bancal lleno de hierbas durante todos estos años, con lo que se consigue que la humedad y nutrientes sean solo absorbidos por los ajos.
A la hora de sus recolección es mucho más fácil ya que en todo momento están localizados, un bancal con  hierba no deja ver donde están los bulbos de los ajos.
Los tallos se  encontraban secos y los bulbos ya habían alcanzado su máximo tamaño. Era el momento ideal para sacarlos. Se saca uno a uno a golpe de azada y se dejan fuera para que terminen de perder la poca humedad que todavía conservan. Luego se guardaran y servirán para su consumo durante todo el año hasta la próxima cosecha.





viernes, 5 de julio de 2013

El melón y su riego

Cuando coloque el sistema de riego por goteo utilicé los mismos goteos para los tomates y para los melones, se trataba de goteos autocompensantes de 2l/h
Ahora que el melonar va aumentando su tamaño y se convierte en un gran espacio lleno de hojas grandes, flores y melones en pleno proceso de crecimiento . me doy cuenta que el aporte de agua es poco.
Lo compruebo ya que sus hojas se encuentran dobladas, como arrugadas, un síntoma que desaparece al poco tiempo de darles un riego.
El crecimiento de los melones en
 este mes de calor es muy grande ocupando todo el suelo con sus hojas grandes y creciendo cada día.
Se hace necesario cambiar los goteros para que durante el tiempo de riego los melones adquieran al menos el doble de agua que los tomates.

jueves, 4 de julio de 2013

mata de ñoras 2º año

El año pasado fue el primer año que plante esta variedad de pimientos.  Plante 4 matas  y su producción fue muy alta todo el verano y otoño. Cuando llego el frió  y las heladas se murieron.  Al llegar la primavera  una de ellas brotó mientras las otras 3 estaban completamente secas y las quité.
Hasta ahora no le había prestado mucha atención, ni riegos ni ningún tipo de cuidados. Esta semana me llamó la atención  al ver sus flores. Al acercarme compruebo que esta llena de pequeñas ñoras que crecen  y que dentro de muy poco estarán listas para su recolección.
junto a hierba enredadera
Como no le he prestado ningún cuidado es posible ver ñoras secas del año pasado junto a frutos de este año, también tiene ramas secas que será necesario eliminar  y algunas hojas enfermas.
Lo primero ha sido darle un buen riego.
Esta mata me proporcionará las ñoras para el consumo de este año, también
 
guardaré simientes para el año que viene.