lunes, 15 de julio de 2013

alcachofas; fin de su ciclo

Al ver las alcachofas la sensación que te dan es que han muerto, sus hojas están completamente secas, los tallos se han secado y no hay ningún síntoma de vida en ellas.
Hace tiempo que se recogieron las últimas alcachofas y las matas dejaron de regarse. Las alcachofas que quedaron sacaron flor y fue entonces cuando comenzaron a secarse. Se acabo su ciclo.
Pero el cultivo de la alcachofa no es anual, permanecen en el terreno varios años ( estas llevan en este mismo lugar 4 años)
Sus hojas llenas de caracoles
Por ello lo que muere es la parte aérea, los tallos y las hojas, pero las raíces permanecen vivas en la tierra esperando a los riegos de agosto. Con estos riegos brotaran de nuevo y harán que salgan hijuelos nuevos que formaran las alcachofas de la próxima temporada. Estos hijuelos nos servirán para poder plantarlos en otro lugar e ir renovando su lugar de cultivo.


alcachofa completamente seca

alcachofa

Ahora lo que hay que hacer es cortar los tallos  casi a ras del suelo, retirar todas las hojas secas y limpiar el bancal de hierbas.
planta de cardo
En agosto  regaremos de nuevo y comprobaremos como las alcachofas brotan de nuevo esperando lo que más les gusta, el frío del invierno.

domingo, 14 de julio de 2013

Los pollitos visitan el huerto


Normalmente cuando introduces pollitos en el gallinero, las gallinas y pollos que viven en él  no los aceptan.
Se lo toman como un extraño al que hay que expulsar del gallinero. Si son gallinas o pollos adultos durante días les pegan y les persiguen, si son pollitos pequeños pueden llegar a matarlos como si se tratasen de ratas o insectos ajenos a un gallinero.
Por ello se hace necesario separar la población nueva de la existente durante un tiempo para que se acostumbren.
Con los pollitos nacidos en el gallinero a sido diferente. Los primeros días separe a la gallina y los pollitos  del resto de las gallinas. A la semana de su nacimiento decidí  comunicar el gallinero  a ver como reaccionaban las gallinas, tambien dejar salir a la gallina y los pollitos a visitar el huerto.
Las gallinas son muy curiosas y acuden para   ver los pollitos pero su reacción es de aceptación total como parte del grupo y no pican a los pollitos. Hay que admitir que la gallina-mama ayuda dando algún picotazo a alguna gallina que tiene mas curiosidad y se acerca demasiado.
Saca a los pollitos a la huerta y al acercarse un gato se tira como si fuese un gallo de pelea haciendo que este se aleje y no se acerque más. Su tamaño no es más grande que un pájaro sin embargo los gatos no los molestan, los pollitos no se alejan de su madre más de un par de  metros
No me deja que coja los pollitos picándome  y enfrentándose a mí, algo que hasta ahora nunca había hecho. Se ha vuelto más agresiva y esta siempre en guardia. Se comunican continuamente con ruidos característicos que indican comida, peligro o marcan su situación.
Pasa el día
enseñando el huerto a los pollitos, independiente de las otras gallinas. En el gallinero es posible ver a todos juntos comiendo.

jueves, 11 de julio de 2013

Saliendo las mazorcas

planta de maíz 
De los primeros granos que plante a mitad de abril esta semana ya es posible ver como se están formando las mazorcas.
De la planta de maíz  en su parte más alta aparece una especie de plumero, se trata de la flor masculina (conocida como panoja) ,donde se producirá el polen  que caerá buscando la flor femenina.
flor masculina
 La flor o flores femeninas ( esta vez hay dos por mata) se encuentra en la mitad de la planta, sera de aquí de donde salgan las mazorcas.
flor femenina
Las flores femeninas  llaman su atención por que están formadas por cientos de pelos. Estos pelos son los estilos, por ellos penetrará el polen y  formarán lo que sera un grano de maíz.
Una vez realizada la fecundación , los estilos cambiaran a un tono castaño, esto nos indicará  que la polinización se ha realizado  y que en el interior de la mazorca se están produciendo los granos de maíz.
A partir de ahora dejaran de crecer y toda la energía la utilizara para desarrollar  la mazorca.




.

martes, 9 de julio de 2013

Ya ha salido la flor de Girasol

Dos meses después de poner las pipas en la tierra  los girasoles ya han sacado la flor. De cada tallo sale una sola flor.
 Los tallos son muy resistentes,  ya han superado los 2 mts de altura.  y sus hojas son grandes, ovaladas y aterciopeladas,con una textura áspera. Hasta ahora no ha habido ningún síntoma de enfermedad o plagas.<
Su flor probablemente sea de las más grandes que podamos contemplar con colores fuertes de pétalos



muy suaves y su  centro está formado por pequeñas florecitas  que una vez fecundadas se convertirán en un fruto. Este fruto serán las pipas.
Ahora les estoy realizando un riego cada 2 días, el riego lo realizo por goteo aunque el ultimo se lo realice con manguera regando la tierra de alrededor para que conserve la humedad en estos días de tanto calor.
Ya queda poco para poder disfrutar de las pipas.

lunes, 8 de julio de 2013

Recolección de los ajos 2013.

Los ajos se plantaron hace 7 meses. En el lugar elegido hacia mucho tiempo que no se plantaban ajos y lo último plantado allí fueron las habas, la tierra ha estado descansado un año. Han tenido como compañero las alcachofas (la asociación ha resultado buena). Se colocaron en una zona donde han recibido sol directo todo el tiempo, se plantaron en caballones y se ha caracterizado por ser el año con menos riegos.
Ha quedado demostrado que el ajo es un cultivo que no requiere de mucho riego, tan solo al principio para que la germinación  sea buena  y cuando la tierra este muy seca.
Su crecimiento y aspecto ha sido mucho mejor que otros años con riegos más a menudo.
Posiblemente en un año con más lluvias no hubiese sido necesario realizar ningún riego.
Se ha conseguido mantener el bancal lleno de hierbas durante todos estos años, con lo que se consigue que la humedad y nutrientes sean solo absorbidos por los ajos.
A la hora de sus recolección es mucho más fácil ya que en todo momento están localizados, un bancal con  hierba no deja ver donde están los bulbos de los ajos.
Los tallos se  encontraban secos y los bulbos ya habían alcanzado su máximo tamaño. Era el momento ideal para sacarlos. Se saca uno a uno a golpe de azada y se dejan fuera para que terminen de perder la poca humedad que todavía conservan. Luego se guardaran y servirán para su consumo durante todo el año hasta la próxima cosecha.